Noticias

La Xunta regula la presencia de la Administración en la Red

El Consello del Goberno Galego ha aprobado el decreto que regula la presencia de la Administración del sector público en Internet. El objetivo del decreto, uno de los primeros que se elaboran en el conjunto del Estado en este sentido, es garantizar la transparencia informativa e impulsar la participación ciudadana a través de las redes sociales avanzando hacia un Gobierno abierto.

Es un paso más en el proceso de modernización de la Administración autonómica para mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios y la información que la Administración pone a su disposición, acorde con las necesidades de una verdadera administración electrónica.

La presencia de la Administración pública en la Red queda establecida bajo una red de portales estructurados alrededor de la web institucional www.xunta.es, a través del cual se podrá acceder a la totalidad de los portales y servicios participativos de la Xunta. En el portal corporativo, que tiene un promedio de un millón de visitas al mes, el usuario tendrá acceso a un catálogo de portales, un inventario estructurado por temas donde encontrará más fácilmente el acceso a las 288 webs que tiene actualmente a su disposición.

Impulso del Gobierno abierto y de las redes sociales

El decreto establece las medidas para impulsar el uso de las redes sociales y para avanzar en aspectos clave de la eAdministración como la reutilización de la información, la transparencia y la accesibilidad. El objetivo es alcanzar el Gobierno abierto, aquel que promueve una participación efectiva a través de los canales sociales y que ponen a la disposición de la sociedad, de manera libre, los datos que se generan en el ámbito de la Administración pública.

Este tipo de información (listas, bases de datos, informes…) posee un grande interés y potencial para los ciudadanos y empresas por su calidad y fiabilidad. Por una parte, se les ofrece a los ciudadanos la posibilidad de mejorar su información y conocimiento sobre las actividades de las instituciones y, por otra, se le facilita a las empresas el desarrollo de nuevos servicios y productos.

El avance hacia el Gobierno abierto supone un elemento generador de empleo y riqueza al abrir la posibilidad de nuevas oportunidades de negocio para emprendedores que pueden crear nuevas aplicaciones y prestaciones con base en esta información. Además, a los agentes económicos y sociales podrán tener una mayor agilidad en la toma de decisiones al disponer de forma fácil y asequible de información administrativa, financiera y jurídica.

El decreto impulsa el uso de las redes sociales como canal de diálogo, participación consulta y opinión, a través del cual recibir valoraciones y sugerencias sobre la planificación de políticas y la toma de decisiones en todos los niveles de gobierno. La Administración autonómica incrementó progresivamente su presencia en estos canales y actualmente alrededor de 15 departamentos de la Xunta tienen cuentas en redes sociales como Facebook, Twitter, Tuenti, Flickr, Youtube y Vimeo y el portal corporativo www.xunta.es cuenta con cerca de 5.000 seguidores en Facebook y Twitter.

Para alcanzar un verdadero intercambio de información y una comunicación fluida con el ciudadano, el decreto estipula el cumplimiento de los criterios en materia de accesibilidad con especial atención al acceso a la información por parte de los colectivos con discapacidad funcional. También regula los usos lingüísticos impulsando el uso del gallego, que será la lengua de navegación por defecto y estableciendo la publicación de contenidos, por lo menos, en gallego y castellano.

Guía de políticas Web

Para conseguir una coordinación efectiva de la red de portales el decreto define la Guía de políticas web corporativas, el documento que establece el conjunto de normas y directrices de homogeneización en el diseño, construcción y puesta en marcha de las webs.

Así, los parámetros de la Guía unificarán el modo de gestión de los contenidos y servicios con el objetivo de facilitar a la ciudadanía el acceso a ellos, asegurando al mismo tiempo la visibilidad en Internet de las identidades de los departamentos u organismos implicados.

Además, los portales emplearán estándares abiertos y de forma complementaria estándares de uso generalizado por los ciudadanos para garantizar la independencia en la elección de alternativas teconológicas por parte de la ciudadanía. Nos referimos a la puesta a disposición de la sociedad, de manera libre, de los datos de diferentes organizaciones, fundamentalmente de aquellos que se generan en el ámbito de la Administración pública.

R., 2011-10-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES