Economía e Industria consensúa en el Consello Gallego de Comercio los 8 domingos y festivos en los que los establecimientos podrán abrir en 2012
La Consellería de Economía e Industria publicará este viernes en el Diario Oficial de Galicia la orden por la cual se establecen los ocho domingos y festivos en los que los establecimientos comerciales que no disfruten de libertad horaria podrán abrir al público en el año 2012. Esta orden cuenta con un amplio apoyo del comercio gallego, ya que fue sometida a la consulta de las asociaciones de consumidores más representativas con implantación en toda la comunidad, al Consello Gallego de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Galicia, y a las demás organizaciones empresariales y sindicales del sector comercial más representativas de la comunidad.

La orden cuenta además con el apoyo unánime del Consello Gallego de Comercio, constituido por primera vez en Galicia el pasado 5 de octubre y en el que están representados todos los agentes que operan en el sector.
Los domingos y festivos en los que los establecimientos comerciales podrán abrir a lo largo del 2012 son el domingo 8 de enero, el 5 de abril (Jueves Santo) y el 1 de julio; además del sábado 8 de diciembre, día de la Inmaculada, y los domingos 2, 16, 23 y 30 de diciembre. Los ayuntamientos cuentan con un plazo de un mes, a partir de la publicación en el DOG, para solicitar el cambio de dos de estas fechas para adaptarlas a los festivos de su territorio.
La directora general de Comercio, Nava Castro, valora muy positivamente el acuerdo alcanzado y recuerda que la constitución del Consello Gallego de Comercio nos permite avanzar en nuestra estrategia de colaboración y diálogo con el sector comercial, muy especialmente con el pequeño y mediano comercio, reuniendo a todo el sector para consultarle decisiones que los implican tan directamente como la regulación de la apertura en días festivos. Dentro de los ocho días autorizados para la apertura en el presente año se incluyen los próximos días 4, 8, 11 y 18 de diciembre.
El Consello Gallego de Comercio, que se crea con la nueva Lei de Comercio de Galicia como un órgano de colaboración y trabajo directo con todos los agentes implicados en el desarrollo de la actividad comercial de Galicia, nace como plataforma de diálogo abierto con el sector a favor de su crecimiento y cuenta con una composición plural que abarca a todos los agentes implicados. Están representadas en este Consello presidido por el conselleiro de Economía e Industria las cámaras oficiales de Comercio, Industria y Navegación; las federaciones de asociaciones de comerciantes más representativas del sector; las asociaciones de grandes distribuidores y medianos formatos comerciales, las organizaciones sindicales, o el Consello Gallego de Consumidores y Usuarios. También forman parte de este órgano expertos de las consellerías de Economía e Industria; Trabajo y Bienestar; Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras; así como del Consello Gallego de la Competencia.
R., 2011-10-13
Actualidad

Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.

Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.
Notas
Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.