Noticias

Nuevo mapa financiero: el Banco Popular pretende sinergias con el Pastor por valor de 800 millones de euros y descarta ajustes traumáticos

El Banco Popular prevé obtener sinergias por un total de 800 millones de euros tras la adquisición de Banco Pastor, con previsión de unos 147 millones de euros anuales, lo que supone el 37% de los costes operativos de la entidad gallega, según informó el presidente del Banco Popular, Ángel Ron. El Popular descarta ajustes traumáticos pero los sindicatos dan por hecho un importante recorte de la plantilla.

Ángel Ron, presidente del Banco Popular, indicó que la intención del banco es obtener dichas sinergias "de forma gradual y amistosa", porque hay potencial para obtenerlas por vías naturales y atender a las duplicidades en oficinas administrativas y de costes de transformación "sin generar conflictos ni traumas de ningún tipo". El presidente del Popular afirmó que ambas entidades están en periodo de estudio de solapamientos y redundancias, e incidió en que las bajas que se produzcan serán por vías naturales y prejubilaciones. "Es un proceso civilizado que no supondrá traumas", incidió.

En cuanto a las sucursales redundantes, Ron consideró que es "altamente probable" que las oficinas sobrantes se incorporen a Crédit Mutuel en virtud de su acuerdo con Popular. El presidente del Banco Popular ha precisado que la entidad valora cada acción de Pastor en 3,97 euros y la entidad en 1.347 millones de euros, lo que supone un descuento del 23% respecto al valor en libros. "Estamos pagando el precio justo", argumentó.

En la presentación de la Oferta de Adquisición de Acciones (OPA) sobre la totalidad del capital del Pastor, Ron incidió en que se trata de un acercamiento amistoso que permitirá multiplicar el valor para los accionistas y clientes de ambas entidades. El precio ofrecido por el Popular supone una prima del 31% sobre el valor de cotización actual del Pastor. Sobre si dicha valoración es demasiado elevada, Ron defendió que refleja la toma de control de la entidad, algo que no se ha considerado en las valoraciones de otras entidades como Bankia o Banca Cívica de cara a su salida a Bolsa. Ron enfatizó que Pastor "es la mejor entidad posible, rentable y con uno de los márgenes de intereses más altos de la banca española". Además, se trata de una entidad con gran capacidad de generar margen de explotación, agregó.

Los sindicatos del Pastor dan por hecho el recorte de plantilla, aunque prevén medidas "no traumáticas"

Los sindicatos con representación en Banco Pastor dan por hecho que la absorción por parte del Popular provocará un recorte de plantilla, pero han indicado que la intención trasladada "por todas las partes" es que se acometa de forma negociada y con medidas "no traumáticas", como pueden ser las prejubilaciones. En declaraciones a Europa Press, la secretaria de la sección sindical de la CIG en Banco Pastor, Gladis Afonso, ha explicado que esta mañana varios responsables del área de recursos humanos y relaciones laborales expusieron, a través de una videoconferencia, la oferta hecha por el Popular.

Sin embargo, los responsables de la entidad han dicho no poder contestar todavía a las preguntas de los sindicatos acerca de los efectos de la operación sobre el empleo. "Nos dijeron que no pueden contestar, de momento, nada al respecto y que desde la dirección del Pastor van a pelear por que se mantengan los puestos de trabajo, pero tampoco se les escapa que en esta fusión puede haber pérdida de empleos", ha señalado Afonso, quien ha destacado su "preocupación" en especial por los servicios centrales. "Si el banco que absorbe, que es el Popular, tiene ya unos servicios centrales en Madrid, sería raro que mantenga la estructura del Pastor tal y como está en A Coruña", ha avisado la representante de la CIG, con la que ha coincidido la responsable de CC.OO. en el Pastor, Irene Murillo, que ha indicado que la preocupación es mayor en donde "hay más masa humana".

"Estamos muy preocupados y a la expectativa", ha dicho Murillo, quien ha explicado que el mensaje por parte de los dos bancos es de "tranquilidad", pues la voluntad de las entidades es "que no haya medidas traumáticas". Los equipos de ambas entidades comenzarán la semana que viene el análisis pormenorizado de la estructura de Pastor y Popular, que determinará más adelante cómo se resuelven los solapamientos de oficinas y, por tanto, los cierres y el ajuste de plantilla.

El secretario de Banca de FES-UGT y representante en el Pastor, Javier Castro Rodríguez, ha puntualizado que esta formación no considera "necesario" el recorte de plantilla, pero se ha remitido a otros procesos y a las directrices del Banco de España, que "dice que sobra personal" en el sector. El banco gallego, ha indicado Castro, "no entra en detalles" sobre los efectos de la operación en la plantilla y se remite, en respuesta a las preguntas de los sindicatos, a que "el proceso está abierto" y durará hasta el primer trimestre del año que viene. La prioridad ahora es cerrar los detalles de la unión, ha apuntado el sindicalista.

El responsable de banca de UGT ha pedido constituir "lo antes posible" una mesa de negociación sobre este asunto. Por su lado, la representante de CC.OO. ha señalado que, de acuerdo con la sección sindical en el Banco Popular, esta organización reclama protocolos de garantías para la unión. En cualquier caso, ha manifestado su confianza en que el proceso será negociado y se ceñirá a los procedimientos habituales en las fusiones de banca, en las que se suele recurrir a prejubilaciones para reducir plantilla. "Ellos nos han dicho que también están preocupados", ha señalado Murillo, que ha confiado en poder tratar este asunto en próximas reuniones. De hecho, estaba previsto un encuentro ordinario para el martes de la semana que viene que ha considerado que se centrará, una vez conocida la noticia, en la fusión.

La secretaria de la sección sindical de la CIG ha destacado que los responsables del Pastor esperan que, dado que se mantendrá la marca en Galicia, se dé prioridad al mantenimiento de sus oficinas en la Comunidad, aunque dependerá de la ubicación y de las propias sucursales.
Gladis Afonso ha señalado que este martes está prevista la primera reunión con el presidente del Popular, Ángel Ron, que se desplazará a A Coruña para entrevistarse con la dirección del banco gallego. En esta cita harán "un calendario del proceso".

La representante de la CIG ha considerado que la operación es "un desastre", puesto que representa "la pérdida del último bastión financiero de Galicia". "Efectivamente se lo llevó la crisis financiera por delante, pero también exigimos responsabilidades de los gestores dentro del banco y responsabilidades políticas, tanto del Gobierno central y el Banco de España como en la Xunta de Galicia", y ha censurado que la decisión de la absorción "la tomó el Banco de España, por recomendaciones de la ministra de Economía, Elena Salgado", a quien a acusado de no estar interesada en "el porvenir de su tierra" -Salgado nació en Ourense-. En cuanto a la Xunta, ha considerado que "es mentira" que el Gobierno gallego no deba opinar en la operación y ha reprochado a Núñez Feijóo que no haya actuado como se hizo en Cataluña para evitar que el Banc Sabadell se asociase con entidades de otras comunidades.

R., 2011-10-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES