Noticias

El Banco Popular quiere controlar al Banco Pastor que mantendría su marca en Galicia

El Banco Popular ha anunciado su intención de hacerse con el control del Banco Pastor, indicó la entidad que preside Ángel Ron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La entidad gallega mantendría su marca en su ámbito geográfico tradicional.

El Popular ha trasladado a los accionistas relevantes del Pastor su interés en participar en una operación de integración, consistente en una oferta dirigida a la totalidad del capital del banco gallego. La oferta del banco que preside Ángel Ron está condicionada al compromiso irrevocable de aceptación de los accionistas del Pastor que representen al menos el 50,1% del capital social.

Concretamente, la oferta constituiría en un canje de 1,115 acciones de nueva emisión del Popular por cada acción de Pastor y de 30,9 acciones de nueva emisión del Popular por cada obligación necesariamente convertible del Pastor. Según el precio que marcaban las acciones de ambas entidades en el momento del anuncio de la suspensión de cotización, la oferta del Popular supone una prima del 31,25% sobre los títulos del banco gallego. "Las conversaciones se enmarcan en las características de ambas entidades, con un mismo perfil cultural y empresarial, y en un proyecto que consolidaría la posición del Banco Popular en el ranking bancario español", precisó el banco.

Tanto el banco Popular como el Pastor han informado por separado a la CNMV de la posibilidad de alcanzar un acuerdo estratégico "con ocasión de ciertas noticias aparecidas en el día de hoy" y subrayan que el análisis de la operación se ha llevado a cabo "en las últimas semanas".

La entidad que preside José María Arias sostiene que el Pastor mantendría su marca en su ámbito geográfico tradicional. La nueva entidad contaría con un volumen de activos de en torno a los 174.000 millones de euros.El Popular cuenta con 14.111 empleados y una red de 2.222 oficinas, mientras que el Pastor aportaría el futuro banco fusionado un total de 4.269 trabajadores repartidos en una red comercial formada por 611 sucursales. Banco Popular obtuvo un beneficio neto de 305 millones de euros en el primer semestre, cifra un 13,9% inferior a la de igual periodo del año pasado, mientras que Pastor ganó un 38% menos, hasta a 38,17 millones de euros en dicho periodo.

Los sindicatos alertan sobre los efectos de la fusión en el empleo

El secretario general de la Federación de Servicios Financieros de UGT, José Miguel Villa, ha advertido de que la absorción del Banco Pastor por parte del Banco Popular acabará afectando "sí o sí" a los cerca de 16.500 empleados que suman ambas entidades. "No conocemos ninguna fusión entre bancos sin consecuencias en el empleo", sentenció Villa en declaraciones a Europa Press, para después argumentar que si no se decide mantener la doble marca, tal y como hizo en su día Banco Santander con Banesto, se producirán "redundancias" de oficinas en la región de Galicia, donde centra sus operaciones Pastor.

Villa reiteró que "lo más importante" en este tipo de operaciones debe ser el empleo, al tiempo que se mostró abierto a analizar "cualquier tipo de respuesta". Para el secretario general de la Federación de banca de UGT, desde los sindicatos se temía ya una "segunda oleada de fusiones de bancos" tras el reciente final del proceso de reestructuración financiera. "El proceso se inicia con esta operación", aventuró.

El secretario general de Comfia (CC.OO.), José María Martínez, en declaraciones a Europa Press abundó: "Estamos en la casilla cero, habrá más operaciones de este tipo", al tiempo que reclamó "garantías de empleo" para negociar la integración. Martínez exigió además "más empeño" a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y al Banco de España para iniciar una investigación de esta operación, pues denunció que "no parece sano que alguien se forre" con esta fusión. De hecho, antes de que la CNMV suspendiera su cotización, el volumen de negocio de Pastor se acercó a los 400.000 títulos y alcanzó los 1.135 millones de euros, cuando la media no supera los 50.000 títulos.

El BNG denuncia una "absorción" del Pastor por el Popular que "confirma la liquidación del sistema financiero gallego"

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha advertido de que lo que presentan como una "fusión" del Banco Pastor y Banco Popular es una "absorción" de esta última a la entidad gallega, y ha avisado de que se trata de una "nueva mala noticia" que "confirma la liquidación del sistema financiero gallego". "La absorción del Banco Pastor por el Popular completa la liquidación del sistema financiero gallego. Primero expoliaron el ahorro al dinamitar la caja. Ahora absorben el Banco Pastor", ha constatado el líder nacionalista, quien señala que "todo esto ocurre en parte como producto de las políticas fracasadas de la Xunta y de la ausencia del liderazgo en la defensa del país por parte de su presidente".

Para Vázquez, "entregaron los sectores productivos de este país, entregaron el sector lácteo o el naval, y ahora entregan el sistema financiero". "Feijóo acumula fracaso tras fracaso. A este paso nos lo van a llevar todo", ha denunciado, y se ha preguntado "qué hace el presidente" para autorresponderse: "Intentar el escaqueo". Según el líder nacionalista, Novacaixagalicia Banco será también "absorbida más temprano que tarde", porque "los poderes políticos y económicos están apostando claramente por la hiperconcentración del capital".

En el Estado, los procesos de concentración del capital son también de "centralización", dice el BNG, que señala que ello significa una "pérdida de peso de Galicia", en este caso, de su sistema financiero en el conjunto del Estado. "Las decisiones del nuevo banco se tomarán en Madrid. No aquí", ha reprobado Guillerme Vázquez, quien ha afirmado que la "absorción del Pastor la alienta el Banco de España para desgracia de los intereses de Galicia". La "única" forma de evitar que Novacaixagalicia Banco siga los pasos del Pastor, advierte Vázquez, es que "la Xunta, tal y como propuso esta semana el BNG, se haga con la mayoría del accionariado del banco". "Ahora más que nunca es preciso modificar la legislación estatal para permitir que la Xunta, en un plazo de 10 años, se pueda hacer con el 51 por ciento del capital del FROB -Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria-" de la caja.

R., 2011-10-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES