Noticias

Novacaixagalicia Banco informa a los sindicatos de que la Obra Social es inviable

Los responsables de la Obra Social de Novacaixagalicia han informado a los sindicatos de que, con la participación que tiene actualmente la caja en el banco, su labor es "inviable" y que, incluso alcanzando el 15% previsto, sería complicado mantenerla como hasta el momento. Los trabajadores piden reuniones con la Xunta y los partidos para reclamarles el compromiso de llegar al 15% de las acciones.

Representantes de la CIG y CC.OO. han indicado que en el encuentro -en el centro social de Vigo-, al que ha asistido el director de la Obra Social, Guillermo Brea, entre otros responsables, se les ha informado de que si la caja no logra ese 15% la acción social será "inviable", por lo que "desaparecerá" tal como se la conoce hasta ahora y pasaría a un modelo más reducido, lo que implicaría despidos. En cualquier caso, han apuntado que, de alcanzar el control del 15% del banco, la situación seguiría siendo complicada y sería necesario aligerar plantilla, por vías como la de no cubrir las jubilaciones y salidas que se produzcan. La Obra Social, que gestiona la caja tras la creación de NCG Banco, cuenta con 335 trabajadores.

Los sindicatos han explicado que pedirán reuniones con la Conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, con los grupos parlamentarios y con los copresidentes de Novacaixagalicia para pedir garantías de que se llegará a ese 15% y se mantendrá la Obra Social. El responsable de CIG-Banca, Clodomiro Montero, ha indicado que Brea explicó que este apartado de la caja tiene un remanente de 90 millones, con el que "puede ir tirando". En cuanto al patrimonio que posee la caja, ha dicho que, por el momento, no está previsto que se produzcan ventas. En cualquier caso, ha indicado que están elaborando un plan de viabilidad que será presentado a los sindicatos.

Los representantes de los trabajadores, por su parte, han pedido que se presenten documentos y se haga una cuantificación del excedente de personal que calcula la caja. Además, está convocada una asamblea de trabajadores de la Obra Social el próximo día 18 a las 18.00 horas en el centro social de la caja en la compostelana plaza de Cervantes, en el que debatirán qué medidas tomar. El escenario actual, ha insistido Montero, es que la caja controla el 6,84%, mientras que el resto está en manos del FROB. La acción social se financiará con los beneficios del banco que correspondan a la caja por su participación.

El responsable de la CIG ha reclamado que, si los copresidentes de la caja, Mauro Varela y Julio Fernández Gayoso, reciben alguna cantidad como consejeros del banco nombrados por Novacaixagalicia deben dársela a la Obra Social, que "la necesita". Montero ha explicado que preguntaron a los responsables de la Obra Social si es cierto que, a través de la Fundación, paga un chófer y la seguridad al exdirector general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, que figura como presidente, precisamente, de esa Fundación. "Dicen que no les consta", ha indicado.

R., 2011-10-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES