Noticias

Medio Rural y Genética Fontao colaborarán en la mejora de la raza frisona gallega

El Conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez y el Director General de Producción Agropecuaria en calidad de presidente del Consejo de Administración de Genética Fontao, José Álvarez Robledo, rubricaron hoy el convenio de colaboración entre Consellería y Genética Fontao para el desarrollo del Programa de Mejora Genética de la Raza Frisona en Galicia 2011-2014, por un importe de 700.000 euros. En esta firma estuvieron también el director de Genética Fontao, Alejandro Fernández y el gerente de Cegacol, Ramiro Fouz Dopacio.

Este acuerdo se enmarca en la importancia de la selección genética para el sector lácteo de nuestra Comunidad, un campo productivo que alcanza un valor estratégico para el medio rural gallego, al representar el 30% de la producción final agraria y el 50% de la producción final ganadera. Así, con este convenio se garantiza el mantenimiento de la genética del frisón en la élite europea, a través de una colaboración que, con la participación de Genética Fontao, permite situar a los ganaderos como principales protagonistas del proceso de mejora.

Actor fundamental

Genética Fontao se consolidó, desde su creación, como un actor fundamental en la mejora ganadera de Galicia, a través de la gestión del centro de sementales, del banco de germoplasma y con la prestación de servicios de biotecnología del ADN. A partir de ahora colaborará directamente en el desarrollo del Programa de Mejora Genética de Frisón, por ser la única entidad de Galicia con capacidad para producir y acercar dosis seminales de alto mérito genético a todas las ganaderías gallegas, implicándose particularmente en las actividades de transferencia embrionaria.

Centro de selección genética

Por medio del convenio suscrito hoy en la propia Consellería de Medio Rural, Genética Fontao se compromete a ingresar cada año en el centro de selección y mejora genética de Fontao el número mínimo de nuevos sementales para testeo, estableciendo un programa de estudio anual de al menos 50 sementales que ingresen en este centro para su prueba y adquirir en el mercado internacional un volumen anual mínimo de 100-150 embriones, seleccionados de entre los mejores cruces.

Con el fin de garantizar la variabilidad genética de la cabaña gallega, el programa dispondrá de los medios técnicos necesarios para llevar a cabo la gestión con las ganaderías colaboradoras, con las que establecerá contratos para garantizar la posesión de los derechos sobre las mejores hembras del programa. Precisamente a estas ganaderías colaboradoras se les aportará gratuitamente un mínimo de 30.000 dosis anuales.

Transferencia embrionaria

El presente convenio tendrá como primer objetivo desarrollar un sistema de incorporación al plan gallego de genética élite a nivel mundial, basado en la gestión de un programa de transferencia embrionaria. El comité de selección (compuesto por representantes de las asociaciones provinciales de control de rendimientos y de la Asociación gestora del Libro Genealógico de la Raza Bovina Frisona en Galicia) de la cabaña lechera gallega, capaz de identificar las madres y padres de futuros sementales del programa.

El departamento que dirige Samuel Juárez financiará las actividades de este Programa con 700.000 euros, para el mantenimiento de las actividades a desarrollar por Genética Fontao. La ayuda máxima estará limitada sobre los gastos subvencionables hasta el 70% de los costes derivados de la realización de pruebas destinadas a determinar la calidad genética. Para el presente año, la cantidad aportada será de 100.000 euros, siendo de 200.000 euros para las anualidades de 2012, 2013 y 2014. Estas cantidades se podrán incrementar con fondos autonómicos o estatales destinados a este fin.

Nivel genético de primero orden

La cabaña frisona gallega cuenta con un nivel genético de primer orden, medido tanto en los promedios productivos y en los índices de mérito de los reproductores registrados en el Libro genealógico, como en la producción de sementales de reconocido prestigio en el mercado internacional, o en el mantenimiento de líneas maternas élite. No obstante, la evolución científica y los cambios socioeconómicos del sector lechero gallego están condicionando su futuro inmediato, de tal forma que no se pueden desconocer. Por una parte, el desarrollo de la tecnología de la estima del mérito genético de los reproductores mediante análisis genómicos está suponiendo una revolución en los esquemas de selección y mejora de las razas, que tendrá especial incidente en la incorporación de sementales a los centros de testeo y en la selección de las madres de futuros sementales.

Se trata, en definitiva, de garantizar y centrar el esfuerzo inversor de la Consellería de Medio Rural en la adquisición de material genético de primer orden, para facilitarle el mismo a los productores de leche gallegos, destinatarios y principales interesados en la mejora genética de la raza. De este modo se articulan mecanismos que procuren su mayor integración en los procesos de toma de decisiones y en la corresponsabilidad económica del programa, tanto en su sostenimiento como en la participación de los beneficios.

Programa de mejora genética

Con estas premisas, la Consellería de Medio Rural presentó una evolución del Programa de mejora genética para el quinquenio 2011-2015, que resulta de la revisión y actualización del anterior, salvaguardando sus pilares básicos e introduciendo los ajustes necesarios para adaptarse a las nuevas variables de situación. Esta evolución del Programa, con la participación de Genética Fontao permitirá un ahorro en el gasto público, con respecto a 2009, de 1 millón de euros.

, 2011-08-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O centro Gaiastech da Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia acollerá o próximo xoves, 2 de outubro, a partir das 9:30h., unha xornada de debate sobre as oportunidades que representan tecnoloxías como a intelixencia artificial para o emprego, o desenvolvemento social con criterios éticos e a garantía de que as persoas reciban información veraz. A xornada ten como obxectivo acoller un diálogo que conecte visións técnicas, sociais, éticas e institucionais para comprender mellor como as tecnoloxías innovadoras transforman ámbitos tan sensibles como o emprego, a formación, os dereitos fundamentais ou a información.
Foto de la tercera plana (turismo-hotel-cama.jpg) Os hoteis e pensións de Galicia rexistraron un agosto histórico en ingresos, ao alcanzar os 84,7 millóns de euros. Esta cifra supón un incremento do 4,3% respecto ao mesmo mes do ano pasado e convértese na máis alta da serie histórica. De forma acumulada, o sector sumou uns ingresos de preto de 313 millóns de euros entre xaneiro e agosto, o que representa un crecemento do 5,6% en relación ao período anterior. Estes datos, publicados polo INE, revelan que máis de 752.000 viaxeiros escolleron este tipo de aloxamento en agosto, acumulando máis de 1,6 millóns de noites. A espera dos datos doutros establecementos, a saúde do sector hoteleiro é notable.

Notas

O grupo de Análise de Concas Sedimentarias do Centro de Investigación Mariña (CIM) da Universidade de Vigo lidera un proxecto que busca estudar a dinámica xeolóxica e sedimentaria da ría de Vigo e analizar a resposta dos ecosistemas costeiros ás variacións climáticas e ao nivel do mar. A iniciativa conta cun financiamento de 156.250,00 euros no marco do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación 2021-2023.
O novo programa USC Emprende, unha iniciativa da Área de Valorización, Transferencia e Emprendemento (AVTE) ten como propósito acompañar e asesorar a comunidade emprendedora dun xeito integral e ampliar así a cultura do emprendemento no seo da USC. A iniciativa presentouse este xoves 25 nun acto que tivo lugar na Facultade de Ciencias da Comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES