Noticias

Avance de las gestiones por vía telemática en los procesos de licitación electrónica

El 36% de los procesos de licitación electrónica iniciados desde el pasado mes de Mayo por la Xunta de Galicia fueron realizados por vía telemática. Además, el 9,26% das empresas que participaron, eligieron la opción telemática para presentar sus ofertas, según informó el director general del Centro Informático para a Xestión Tributaria, Económico-Financeira e Contable (CIXTEC) dependiente de laConsellería de Facenda, Mauro Fernández Dabouza.

Durante su intervención, Fernández Dabouza hizo balance del sistema de facturación electrónica y de los resultados conseguidos por la licitación electrónica, después de que el pasado mes de Mayo se pusiera en marcha la primera mesa de contratación a través del Sistema de Licitación Electrónica (SILEX). Así, el director general recordó que “el nuevo sistema presentado hace ya tres meses permite que los provedores puedan presentar sus ofertas utilizando medios telemáticos al mismo tiempo que da un paso más en la automatización de los procesos relacionados con la contratación pública ya iniciados en el año 2010”.

Mauro Fernández explicó que para presentar ofertas telemáticas, “las empresas solo precisan estar dadas de alta en el Registro General de Contratistas de la Comunidad Autónoma”, lo que les evita tener que presentar determinada documentación de forma repetitiva a los procesos que concurren, y “estar en posesión de un certificado electrónico para firmar las ofertas”.

Además, señaló que la Consellería de Facenda va a poner en marcha iniciativas destinadas a incrementar el uso del sistema por parte de las empresas y “poder así, conseguir el máximo empleo del mismo en el menor tiempo posible”, afirmó.

Según explicó, “las iniciativas irán dirigidas a informar, concienciar y explicar a las empresas como tienen que hacer para darse de alta en el Rexistro General, cuales son los trámites que tienen que realizar para conseguir un certificado electrónico, así como los pasos que se deben realizar para presentar una oferta telemática.

El Director Xeral destacó también que aunque todos los procedimientos de licitación que salieron a concurso desde el departamento que dirige, ya permiten la modalidad de presentación electrónica, las empresas que así lo deseen, “se les permite presentar sus ofertas en formato papel como lo venían haciendo hasta ahora, lo cual garantiza el principio de libre concurrencia”.

Sistema Electrónico de Facturación

Finalmente, Fernández Dabouza hizo alusión también, a los últimos datos relativos al sistema de facturación electrónica puesto en marcha por la Consellería de Facenda el año pasado.

En este marco comentó que el tiempo medio de pago de las facturas de este ejercicio, según los datos referidos a 31 de Julio de 2011 "es de 39 días, lo que supone un adelanto de 11 sobre los plazos marcados por la ley en la actualidad”.

Destacó también la buena acogida que está teniendo el sistema por parte de las empresas, y adelantó que las facturas electrónicas ya suponen un 27,2% del total de las facturas que se reciben en la Xunta de Galicia y que ya están facturando electrónicamente 1.697 empresas.

Administración cercana, ágil e eficiente

La puesta en funcionamiento del Sistema Electrónico de Facturación y el Sistema de Licitación electrónica van en línea con los objetivos de austeridad y de ahorro marcados al inicio de la legislatura, ya que permiten conseguir una mayor competitividad de las empresas que presentan ofertas a los procedimientos públicos de contratación. “Se trata de la mejora de los servicios a los ciudadanos para conseguir una Administración cercana, ágil y eficiente”, señaló el director.

Además, con la Licitación Electrónica también se da un paso importante en la modernización de los procesos administrativos, por cuanto se automatizan una parte significativa de los mismos, lo que supondrá una mayor agilidad de la Administración, sin olvidar el importante ahorro que la medida supone en papel y en su archivo.

R., 2011-08-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES