Noticias

Avance de las gestiones por vía telemática en los procesos de licitación electrónica

El 36% de los procesos de licitación electrónica iniciados desde el pasado mes de Mayo por la Xunta de Galicia fueron realizados por vía telemática. Además, el 9,26% das empresas que participaron, eligieron la opción telemática para presentar sus ofertas, según informó el director general del Centro Informático para a Xestión Tributaria, Económico-Financeira e Contable (CIXTEC) dependiente de laConsellería de Facenda, Mauro Fernández Dabouza.

Durante su intervención, Fernández Dabouza hizo balance del sistema de facturación electrónica y de los resultados conseguidos por la licitación electrónica, después de que el pasado mes de Mayo se pusiera en marcha la primera mesa de contratación a través del Sistema de Licitación Electrónica (SILEX). Así, el director general recordó que “el nuevo sistema presentado hace ya tres meses permite que los provedores puedan presentar sus ofertas utilizando medios telemáticos al mismo tiempo que da un paso más en la automatización de los procesos relacionados con la contratación pública ya iniciados en el año 2010”.

Mauro Fernández explicó que para presentar ofertas telemáticas, “las empresas solo precisan estar dadas de alta en el Registro General de Contratistas de la Comunidad Autónoma”, lo que les evita tener que presentar determinada documentación de forma repetitiva a los procesos que concurren, y “estar en posesión de un certificado electrónico para firmar las ofertas”.

Además, señaló que la Consellería de Facenda va a poner en marcha iniciativas destinadas a incrementar el uso del sistema por parte de las empresas y “poder así, conseguir el máximo empleo del mismo en el menor tiempo posible”, afirmó.

Según explicó, “las iniciativas irán dirigidas a informar, concienciar y explicar a las empresas como tienen que hacer para darse de alta en el Rexistro General, cuales son los trámites que tienen que realizar para conseguir un certificado electrónico, así como los pasos que se deben realizar para presentar una oferta telemática.

El Director Xeral destacó también que aunque todos los procedimientos de licitación que salieron a concurso desde el departamento que dirige, ya permiten la modalidad de presentación electrónica, las empresas que así lo deseen, “se les permite presentar sus ofertas en formato papel como lo venían haciendo hasta ahora, lo cual garantiza el principio de libre concurrencia”.

Sistema Electrónico de Facturación

Finalmente, Fernández Dabouza hizo alusión también, a los últimos datos relativos al sistema de facturación electrónica puesto en marcha por la Consellería de Facenda el año pasado.

En este marco comentó que el tiempo medio de pago de las facturas de este ejercicio, según los datos referidos a 31 de Julio de 2011 "es de 39 días, lo que supone un adelanto de 11 sobre los plazos marcados por la ley en la actualidad”.

Destacó también la buena acogida que está teniendo el sistema por parte de las empresas, y adelantó que las facturas electrónicas ya suponen un 27,2% del total de las facturas que se reciben en la Xunta de Galicia y que ya están facturando electrónicamente 1.697 empresas.

Administración cercana, ágil e eficiente

La puesta en funcionamiento del Sistema Electrónico de Facturación y el Sistema de Licitación electrónica van en línea con los objetivos de austeridad y de ahorro marcados al inicio de la legislatura, ya que permiten conseguir una mayor competitividad de las empresas que presentan ofertas a los procedimientos públicos de contratación. “Se trata de la mejora de los servicios a los ciudadanos para conseguir una Administración cercana, ágil y eficiente”, señaló el director.

Además, con la Licitación Electrónica también se da un paso importante en la modernización de los procesos administrativos, por cuanto se automatizan una parte significativa de los mismos, lo que supondrá una mayor agilidad de la Administración, sin olvidar el importante ahorro que la medida supone en papel y en su archivo.

R., 2011-08-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (sica-lugo-2025.jpg) Foi presentada a XLVII Semana de Cine de Lugo, que se desenvolverá entre os días 22 e 27 de setembro. O Grupo Cinematográfico Fonmiñá presentou un completo cartel que suma arredor de 200 proxeccións e actividades paralelas en cinco sedes. A Semana de Cine tamén servirá para homenaxear á actriz galega María Vázquez e a Enrique Muiño, 'O gaucho galego', que terán a súa placa no Paseo do Cine do parque de Frigsa, así como aos fotógrafos Atín Aya e Mercedes Vázquez. O programa complétase con outras actividades como unha mesa redonda sobre o alzhéimer, unha exposición sobre a Muralla de Lugo ou un concurso de escaparates.
Foto de la tercera plana (mar-litoral.jpg) Galicia xa ten identificados 1.600 elementos a incluír no futuro catálogo de bens de valor cultural no litoral. Un traballo que se desenvolveu en tan só dous meses desde a asunción das funcións e servizos en materia de ordenación e xestión do litoral por parte do Executivo galego. A Lei de ordenación e xestión integrada do litoral en Galicia (Loxilga), en vigor desde hai dous anos, converteu Galicia na primeira Comunidade Autónoma en regular por lei a totalidade da súa costa, exercendo desde o pasado 1 de xullo a súa xestión plena e efectiva co traspaso das funcións e servizos correspondentes. Este marco normativo supón un punto de partida que dota a Galicia da capacidade de actuar e planificar o futuro do seu litoral.

Notas

A Unión Astronómica Internacional (UAI) acaba de bautizar un asteroide co nome ‘(14005) Ferrinmoreiras’ na honra da científica Antonia Ferrín Moreiras, pioneira na USC e en España. Foi a primeira muller en formar parte do cadro de profesores da Facultade de Matemáticas da USC, a primeira en realizar investigacións no compostelán Observatorio Astronómico ‘Ramón María Aller’ e a primeira doutora en astronomía de España.
O campus de Vigo destaca como un espazo de grande interese arqueolóxico, con varios xacementos que revelan a súa riqueza prehistórica, como o do Monte das Cabanas ou o das Xunqueiras/Pedreiras. Este último está sendo nas últimas semanas obxecto dunha escavación arqueolóxica froito dun convenio entre a Xunta e a UVigo, estase a estudar a mámoa número 2 deste conxunto tumular como parte dun programa de investigación, conservación e difusión e socialización do patrimonio arqueolóxico do campus olívico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES