Noticias

Avance de las gestiones por vía telemática en los procesos de licitación electrónica

El 36% de los procesos de licitación electrónica iniciados desde el pasado mes de Mayo por la Xunta de Galicia fueron realizados por vía telemática. Además, el 9,26% das empresas que participaron, eligieron la opción telemática para presentar sus ofertas, según informó el director general del Centro Informático para a Xestión Tributaria, Económico-Financeira e Contable (CIXTEC) dependiente de laConsellería de Facenda, Mauro Fernández Dabouza.

Durante su intervención, Fernández Dabouza hizo balance del sistema de facturación electrónica y de los resultados conseguidos por la licitación electrónica, después de que el pasado mes de Mayo se pusiera en marcha la primera mesa de contratación a través del Sistema de Licitación Electrónica (SILEX). Así, el director general recordó que “el nuevo sistema presentado hace ya tres meses permite que los provedores puedan presentar sus ofertas utilizando medios telemáticos al mismo tiempo que da un paso más en la automatización de los procesos relacionados con la contratación pública ya iniciados en el año 2010”.

Mauro Fernández explicó que para presentar ofertas telemáticas, “las empresas solo precisan estar dadas de alta en el Registro General de Contratistas de la Comunidad Autónoma”, lo que les evita tener que presentar determinada documentación de forma repetitiva a los procesos que concurren, y “estar en posesión de un certificado electrónico para firmar las ofertas”.

Además, señaló que la Consellería de Facenda va a poner en marcha iniciativas destinadas a incrementar el uso del sistema por parte de las empresas y “poder así, conseguir el máximo empleo del mismo en el menor tiempo posible”, afirmó.

Según explicó, “las iniciativas irán dirigidas a informar, concienciar y explicar a las empresas como tienen que hacer para darse de alta en el Rexistro General, cuales son los trámites que tienen que realizar para conseguir un certificado electrónico, así como los pasos que se deben realizar para presentar una oferta telemática.

El Director Xeral destacó también que aunque todos los procedimientos de licitación que salieron a concurso desde el departamento que dirige, ya permiten la modalidad de presentación electrónica, las empresas que así lo deseen, “se les permite presentar sus ofertas en formato papel como lo venían haciendo hasta ahora, lo cual garantiza el principio de libre concurrencia”.

Sistema Electrónico de Facturación

Finalmente, Fernández Dabouza hizo alusión también, a los últimos datos relativos al sistema de facturación electrónica puesto en marcha por la Consellería de Facenda el año pasado.

En este marco comentó que el tiempo medio de pago de las facturas de este ejercicio, según los datos referidos a 31 de Julio de 2011 "es de 39 días, lo que supone un adelanto de 11 sobre los plazos marcados por la ley en la actualidad”.

Destacó también la buena acogida que está teniendo el sistema por parte de las empresas, y adelantó que las facturas electrónicas ya suponen un 27,2% del total de las facturas que se reciben en la Xunta de Galicia y que ya están facturando electrónicamente 1.697 empresas.

Administración cercana, ágil e eficiente

La puesta en funcionamiento del Sistema Electrónico de Facturación y el Sistema de Licitación electrónica van en línea con los objetivos de austeridad y de ahorro marcados al inicio de la legislatura, ya que permiten conseguir una mayor competitividad de las empresas que presentan ofertas a los procedimientos públicos de contratación. “Se trata de la mejora de los servicios a los ciudadanos para conseguir una Administración cercana, ágil y eficiente”, señaló el director.

Además, con la Licitación Electrónica también se da un paso importante en la modernización de los procesos administrativos, por cuanto se automatizan una parte significativa de los mismos, lo que supondrá una mayor agilidad de la Administración, sin olvidar el importante ahorro que la medida supone en papel y en su archivo.

R., 2011-08-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES