El Sergas activa el expedient-e, que reducirá un 50% la carga administrativa del personal sanitario
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) tendrá visible desde el día 21 de julio, en el espacio de la Oficina Virtual do Empregado, el expedient-e único del profesional, que permitirá que sus trabajadores dispongan de un currículo profesional electrónico y centralizar y unificar sus méritos. Este sistema posibilitará reducir en un 50% la carga administrativa por procesos selectivos.

Así lo ha explicado en rueda de prensa la directora de Recursos Humanos del Sergas, Esperanza Fernández Lago, quien ha comentado que hasta ahora no existía una plataforma que recogiera el currículo de los profesionales, por lo que tenía que ser presentado en cada proceso, reactualizado y rebaremado de modo manual, lo que ampliaba los plazos en los procesos. De este modo, ha resaltado que con el expedient-e el Sergas "da un paso más" al aplicar las nuevas tecnologías en el ámbito de la gestión de recursos humanos, como sucedió con la e-receta y la historia clínica electrónica. Además, Esperanza Fernández ha incidido en que con el expediente electrónico Galicia se sitúa "a la cabeza" de España en este ámbito y "en la vanguardia" de los sistemas de salud.
Según ha concretado la directora de Recursos Humanos, se trata de una "nueva forma de gestionar el currículo profesional" de un modo "sencillo", que permite "acortar plazos" de gestión a la hora de inscribirse en ofertas de empleo público, listas de contratación temporal, promoción laboral, o procesos de movilidad.
Fernández ha avanzado que las próximas listas de contratación temporal, previstas para el último trimestre del año, tendrán como soporte este nuevo sistema de gestión, mediante el cual los profesionales podrán consultar los datos que ya constan en su expedient-e y actualizarlos e introducir nuevos méritos, pudiendo ser usados automáticamente en los procesos selectivos en los que participe. Esperanza Fernández también ha hecho hincapié en que, además de lograr una resolución "más ágil" de los procesos, este expediente electrónico supondrá un "importante ahorro" en papel y otros recursos materiales.
El Sergas, que ha puesto a disposición de los interesados un video divulgativo para explicar como usar este sistema, ha recalcado que está pensado para los más de 38.000 profesionales que forman parte del sistema sanitario público, pero también se pueden beneficiar de esta herramienta todos los trabajadores que deseen incorporarse, lo que facilitará su inclusión en los procesos de selección temporal existente y demás que se convoquen en el futuro "de la forma más ágil y transparente".
La responsable de Recursos Humanos ha apuntado que han sido formados más de 120 profesionales en diferentes tareas relacionadas con el expedient-e con el fin de explicar al personal el proyecto y los sistemas de acceso a esta herramienta, así como para su utilización. Además, se impartió formación de acceso a las organizaciones sindicales, y están previstas nuevas sesiones formativas con otros colectivos. Asimismo, ha indicado que se han habilitado en los centros más de 25 puntos de información del expediente profesional electrónico que se ha desarrollado durante más de un año, según ha precisado.
R., 2011-07-19
Actualidad

Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.

Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.
Notas
120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.