Noticias

Galicia aspira a conseguir 3.000 millones de los fondos europeos transitorios 2014-2020

El periodo que se abrirá después de 2013, cuando Galicia deje de ser objetivo convergencia en la UE, ha sido objeto de debate en la Cámara autonómica, en la que el director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, se ha "mojado" para decir que la Comunidad gallega debe aspirar a los "dos tercios" de lo recibido del presupuesto actual, lo que supondría unos 3.000 millones de euros.

Durante su comparecencia en comisión, para dar cumplimiento a una proposición no de ley aprobada a finales de mayo y que tiene como fin definir una estrategia gallega, Jesús Gamallo ha afirmado que este objetivo cuantitativo se basa en las conversaciones con los compañeros alemanes que con una masa poblacional similar que la que dejará de ser objetivo convergencia en España a partir de 2013, recibió los dos tercios de lo que percibía.

Para el actual periodo, Galicia recibe 5.600 millones de euros, a los que hay sumar unos 2.400 procedentes de la cofinanciación estatal (que debe aportar una cuantía en función de lo percibido por parte de la Unión Europea). Así, las previsiones puestas encima de la mesa este jueves, concluyen que la Comunidad gallega podría recibir unos 3.000 millones de euros. Sin embargo, en lo que existe discrepancia entre el Gobierno autonómico y el grupo que lo apoya y la oposición es en los tiempos que se están marcando y en las certezas existentes para conseguir los fondos. "Me preocupa transmitir que está hecho cuando no está hecho en absoluto", ha alertado Gamallo en referencia a los fondos.

El alto cargo de la Xunta ha explicado que, si bien el Gobierno gallego es partidario de "ampliar el techo de gasto" para garantizar los fondos, el contexto europeo de crisis económica y la creencia entre algunos países de que el dinero aportado "no fue bien empleado", puede poner en peligro que se mantengan los conocidos como 'phasing out'. Ha defendido que su presencia en comisión este jueves tenía el objetivo de recabar el "apoyo para conseguir los fondos" de la Unión Europea. "No puedo hablar de prioridades de gasto cuando no tengo la seguridad ni la ayuda transitoria", ha especificado ante las reclamaciones de socialistas y nacionalistas de fijar ya las prioridades de los fondos para contar con una posición más fuerte ante la Unión Europea.

Gamallo ha considerado que "ahora toca pedir al Gobierno de Madrid que asuma" la petición de los fondos en base a ese criterio poblacional (Galicia, Castilla-La Mancha y Andalucía, que suman 13 millones de habitantes, dejarán de recibir los fondos). No obstante, ha sugerido que el Gobierno de España ahora no está asumiendo este debate porque en el próximo periodo pasará a ser contribuyente neto en el próximo periodo (dar más de lo que recibe).

"Si tienen la mínima duda, ¿por qué no presentan una iniciativa en el Congreso?", le ha preguntado la parlamentaria nacionalista Tereixa Paz, quien asegura que sería "completamente irresponsable" tener dudas y que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo no convocase un pleno extraordinario para abordar esta cuestión. "La Xunta convierte en solemne la obviedad", afirmó Paz Franco en referencia a la petición de apoyo para conseguir fondos 'phasing out'. El socialista José Luis Méndez Romeu secundó este mensaje y se preguntó si "no será que el Gobierno gallego los da por perdidos", y ha clarificado que "la mayor duda está en la cuantía" no en que se vaya a recibir.

José Luis Méndez Romeu, por su parte, exigió conocer qué prioridades "van a centrar la actuación" del Gobierno gallego, y ha demandado "motivos para tener confianza" en la gestión de la Administración autonómica, ya que este jueves "no ha dado un mensaje concreto al cual prestar apoyo".

Antonio Rodríguez Miranda repuso, a los grupos de la oposición, que primero hay que buscar los fondos, porque "no se puede empezar a repartir y despreocuparse de conseguir lo que se va a repartir". "En estos momentos no están garantizados y no por falta de esfuerzo del Gobierno gallego", ha aseverado.

Fotografía: archivo GD / Xunta de Galicia

, 2011-06-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-escena-pro-2024.JPG) Este evento congregará a semana que vén en Santiago de Compostela a 225 profesionais da programación, distribución e produción de espectáculos de artes escénicas. Oito espazos e prazas da cidade acollerán do 2 ao 5 de xuño o conxunto das actividades programadas este ano, que inclúen 21 funcións de teatro, danza e circo contemporáneo, 12 presentacións de proxectos en formato pitching, dúas mesas redondas e un concerto. Ademais, nestes momentos estase a pechar o calendario de reunións que as compañías galegas inscritas manterán con máis de 80 responsables de mostras, circuítos e espazos escénicos tanto de toda España e de Portugal co fin de favorecer a contratación de espectáculos de produción galega.
Foto de la tercera plana (sol-calor.jpg) Aínda que non se espera que haxa alertas por episodios de calor, porque está previsto que as temperaturas baixen ás noites, desde Meteogalicia facilítase a toda a poboación a información sobre avisos meteorolóxicos. Galicia atoparase entre os días 28 e 31 de maio na influencia dun anticiclón que se localizará ao norte da península Ibérica e que achegará aire cálido procedente do sur da península Ibérica e do norte de África. Con estas condicións, as temperaturas irán en ascenso, sendo os días máis calorosos o xoves 29 e o venres 30, cando se poden superar facilmente os 30ºC en moitas comarcas e localmente mesmo os 35ºC en áreas de val da provincia de Ourense. Esta situación comezaría a remitir nalgúns puntos o propio venres 30 pola tarde pola presenza dalgunhas tormentas.

Notas

Co obxectivo de achegar á cidadanía os resultados do labor formativo que se desenvolve na Aula de Música Tradicional Galega do campus, a Vicerreitoría promove, coa colaboración do Concello de Pontevedra, unha serie de actuacións en diferentes prazas da cidade. Estas terán lugar nas tardes dos luns ao longo do mes de xuño e permitirán tamén dar a coñecer as diferentes aulas e grupos inseridos na programación cultural da Vicerreitoría, que acompañarán á aula en varias dos concertos.
A Cátedra de Intelixencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión (CAME&IA), a única que en España se dedica ata o momento á IA aplicada á medicina personalizada, presentouse este mércores 29 no Paraninfo da Universidade de Santiago de Compostela, co obxectivo de xerar, nos vindeiros catro anos, novo coñecemento a través do uso de tecnoloxías intelixentes e a explotación avanzada de datos médicos para mellorar a toma de decisións clínicas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES