Noticias

La Xunta cree que hay margen para mejorar el sector agrario y frenar la despoblación, pero no para revertir este fenómeno

El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, ha afirmado que hay "margen" para aumentar la actividad económica en el sector agrario y forestal y poder, así, "frenar" la despoblación en este ámbito, pero ha incidido en que se trata de un fenómeno que se puede "reducir", pero "no revertir". PSdeG cree que hay "recursos" para "ajustar" la caída poblacional y el BNG pide que se mejoren las condiciones de vida.

Ha sido uno de los análisis realizado por el dirigente autonómico en su participación en la comisión no permanente para el estudio sobre la demografía, que se desarrolla en la Cámara autonómica, y en la que también participan expertos en estos ámbitos que, como en la jornada de este lunes, ya apuntaron este ámbito como uno sobre los que hay que trabajar para potenciar la fecundidad. En su reflexión, Juárez ha hecho hincapié en que "es necesario tener en cuenta" que se trata de un fenómeno que no afecta únicamente a Galicia, sino que también lo hace al resto de autonomías. En este sentido, ha afirmado que la repercusión en la Comunidad gallega es "menor" frente a otras, aunque aclaró que no por ello se trata de una cuestión que haya que pasar por alto.

Samuel Juárez ha explicado que es preciso buscar vías para "fijar población" en el ámbito rural, para lo que se ha mostrado a favor de "diversificar" la actividad económica. A ello se refirió, precisamente, el diputado popular Román Rodríguez en su intervención, en la que defendió esa fórmula para aumentar el "empleo". No obstante, el conselleiro ha matizado que el camino para asentar población, con la mirada puesta en paliar ese abandono del medio rural, no pasa "sólo" por el sector agrario pero "siempre por el sector agrario". "Diversificación económica sí, pero sin olvidar el sector agrario", ha sintetizado Juárez en este sentido.

Xaquín Fernández Leiceaga, en su turno, ha avisado que del "realismo a la resignación hay una tenue diferencia", por lo que ha apelado a "hacer un esfuerzo por aumentar el valor añadido generado por la agricultura". "Tenemos tierras, recursos para generar producción y ajustar mejor la caída de la población", ha remarcado.

La parlamentaria nacionalista Tereixa Paz, quien tachó de "decepcionante" la comparecencia, alertó de la necesidad de "frenar el drenaje demográfico" del rural. De esta manera, reclamó "medidas concretas" para favorecer la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de las personas que viven de este sector.

En cuanto a su análisis, Samuel Juárez ha detectado como uno de los "principales problemas" el minifundismo existente en Galicia, que afecta tanto al agro y al monte, y que condiciona la rentabilidad y viabilidad económica de las explotaciones. La dimensión de las explotaciones gallegas es de 7,5 hectáreas por explotación frente a las 22 hectáreas de media estatal. "Es necesario avanzar en la búsqueda de soluciones que permitan impulsar la transferencia de tierras de quienes abandonan la actividad hacia quienes amplían y modernizan sus explotaciones", ha recalcado Juárez, que ve en esa idea una forma de "evitar el grave proceso de abandono" de superficies que sufre el medio rural. También se ha referido al Plan de Desenvolvemento Rural (PDR), del cual ha afirmado que se está "desarrollando a un ritmo perfectamente normal", respondiendo, así, a las cuestión formulada al respecto por Leiceaga.

Juárez ha asegurado que este plan está sirviendo para "fomentar" las inversiones que mejoran la competitividad de las explotaciones agrarias, de las industrias agroalimentarias y forestales, y para crear condiciones de vida que permitan llevar a cabo iniciativas para la diversificación económica de las zonas rurales. En su exposición, el conselleiro también aportó algunas cifras sobre la posición de este sector en Galicia, y ha señalado que la aportación en términos de valor agregado (VAB) -que es equivalente al PIB menos los impuestos indirectos- es de 3,35 frente al 3,1 por ciento del conjunto del Estado. Ha señalado que el empleo total duplica la media estatal al situarse por encima del 8 por ciento en Galicia frente al 4,5 por ciento de España. Además, las superficies agrícolas, forestales y ganaderas suponen más del 75 por ciento del territorio en 51 de las 53 comarcas gallegas y en más de la mitad de ellas superan el 90 por ciento.

R., 2011-05-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-escena-pro-2024.JPG) Este evento congregará a semana que vén en Santiago de Compostela a 225 profesionais da programación, distribución e produción de espectáculos de artes escénicas. Oito espazos e prazas da cidade acollerán do 2 ao 5 de xuño o conxunto das actividades programadas este ano, que inclúen 21 funcións de teatro, danza e circo contemporáneo, 12 presentacións de proxectos en formato pitching, dúas mesas redondas e un concerto. Ademais, nestes momentos estase a pechar o calendario de reunións que as compañías galegas inscritas manterán con máis de 80 responsables de mostras, circuítos e espazos escénicos tanto de toda España e de Portugal co fin de favorecer a contratación de espectáculos de produción galega.
Foto de la tercera plana (sol-calor.jpg) Aínda que non se espera que haxa alertas por episodios de calor, porque está previsto que as temperaturas baixen ás noites, desde Meteogalicia facilítase a toda a poboación a información sobre avisos meteorolóxicos. Galicia atoparase entre os días 28 e 31 de maio na influencia dun anticiclón que se localizará ao norte da península Ibérica e que achegará aire cálido procedente do sur da península Ibérica e do norte de África. Con estas condicións, as temperaturas irán en ascenso, sendo os días máis calorosos o xoves 29 e o venres 30, cando se poden superar facilmente os 30ºC en moitas comarcas e localmente mesmo os 35ºC en áreas de val da provincia de Ourense. Esta situación comezaría a remitir nalgúns puntos o propio venres 30 pola tarde pola presenza dalgunhas tormentas.

Notas

Co obxectivo de achegar á cidadanía os resultados do labor formativo que se desenvolve na Aula de Música Tradicional Galega do campus, a Vicerreitoría promove, coa colaboración do Concello de Pontevedra, unha serie de actuacións en diferentes prazas da cidade. Estas terán lugar nas tardes dos luns ao longo do mes de xuño e permitirán tamén dar a coñecer as diferentes aulas e grupos inseridos na programación cultural da Vicerreitoría, que acompañarán á aula en varias dos concertos.
A Cátedra de Intelixencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión (CAME&IA), a única que en España se dedica ata o momento á IA aplicada á medicina personalizada, presentouse este mércores 29 no Paraninfo da Universidade de Santiago de Compostela, co obxectivo de xerar, nos vindeiros catro anos, novo coñecemento a través do uso de tecnoloxías intelixentes e a explotación avanzada de datos médicos para mellorar a toma de decisións clínicas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES