Crisis económica: Galicia cierra el primer trimestre de 2011 con superávit frente a las demás CC.AA.
Las comunidades autónomas cerraron el primer trimestre del año con un déficit de 4.995,31 millones, lo que supone el 0,46% del PIB, mientras que el Estado redujo el saldo negativo de sus cuentas un 53% en los cuatro primeros meses del año, hasta los 2.450 millones, el 0,22% del PIB. En este contexto, Galicia ha terminado los tres primeros meses con superávit, junto con Aragón y La Rioja. Cataluña y las Islas Baleares presentan los peores datos con un déficit acumulado del 0,97% del PIB, según Economía.

Así lo ha adelantado la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, en una rueda de prensa, donde ha recordado que hay que tener en cuenta que ha entrado en vigor el nuevo sistema de financiación autonómica. En el caso del déficit autonómico, la cifra del 0,22% se mantiene dentro del déficit del 1,3% que deben registrar las comunidades al cierre de este ejercicio, después de haber cerrado el 2010 con un saldo negativo del 2,8%, cuatro décimas por encima de lo previsto.
Por comunidades, los datos muestran que ningún territorio supera el 1% de déficit. Las peor situadas en el primer trimestre han sido Islas Baleares y Cataluña, con un déficit del 0,97% del PIB. En el lado contrario, se sitúan Aragón, Galicia y La Rioja, con superávit. En el caso del déficit estatal, los 2.450 millones se deben a unos pagos que se situaron en 47.423 millones de euros, un 12,9% menos, mientras que los ingresos sumaron 44.963 millones de euros, lo que supone una caída del 8,6%.
Se reducen en febrero un 13% las licencias municipales de construcción en Galicia
Los ayuntamientos gallegos concedieron licencias para la construcción de 254 viviendas de nueva planta en febrero, lo que supone un descenso del 13% en relación con el mismo mes del año pasado, pero un incremento del 34,6% si se compara con la cifra de enero de 2011, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE).
El informe sobre construcción de edificios, que el instituto gallego elabora en colaboración con el Ministerio de Fomento, indica que en el segundo mes del año se dieron permisos para 182 edificaciones de nueva planta, con una superficie total de 84.000 metros cuadrados. Asimismo, para las edificaciones ya existentes, se otorgaron licencias de rehabilitación para 92 edificios y 32 viviendas (un 28% más que en enero y un 10,3% más que en febrero de 2010). En cuanto a la demolición, las autorizaciones en febrero afectan a 17 edificios y 45 viviendas (frente a las 10 de enero y las 15 autorizadas doce meses antes).
R., 2011-05-31
Actualidad

Este evento congregará a semana que vén en Santiago de Compostela a 225 profesionais da programación, distribución e produción de espectáculos de artes escénicas. Oito espazos e prazas da cidade acollerán do 2 ao 5 de xuño o conxunto das actividades programadas este ano, que inclúen 21 funcións de teatro, danza e circo contemporáneo, 12 presentacións de proxectos en formato pitching, dúas mesas redondas e un concerto. Ademais, nestes momentos estase a pechar o calendario de reunións que as compañías galegas inscritas manterán con máis de 80 responsables de mostras, circuítos e espazos escénicos tanto de toda España e de Portugal co fin de favorecer a contratación de espectáculos de produción galega.

Aínda que non se espera que haxa alertas por episodios de calor, porque está previsto que as temperaturas baixen ás noites, desde Meteogalicia facilítase a toda a poboación a información sobre avisos meteorolóxicos. Galicia atoparase entre os días 28 e 31 de maio na influencia dun anticiclón que se localizará ao norte da península Ibérica e que achegará aire cálido procedente do sur da península Ibérica e do norte de África. Con estas condicións, as temperaturas irán en ascenso, sendo os días máis calorosos o xoves 29 e o venres 30, cando se poden superar facilmente os 30ºC en moitas comarcas e localmente mesmo os 35ºC en áreas de val da provincia de Ourense. Esta situación comezaría a remitir nalgúns puntos o propio venres 30 pola tarde pola presenza dalgunhas tormentas.
Notas
Co obxectivo de achegar á cidadanía os resultados do labor formativo que se desenvolve na Aula de Música Tradicional Galega do campus, a Vicerreitoría promove, coa colaboración do Concello de Pontevedra, unha serie de actuacións en diferentes prazas da cidade. Estas terán lugar nas tardes dos luns ao longo do mes de xuño e permitirán tamén dar a coñecer as diferentes aulas e grupos inseridos na programación cultural da Vicerreitoría, que acompañarán á aula en varias dos concertos.
A Cátedra de Intelixencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión (CAME&IA), a única que en España se dedica ata o momento á IA aplicada á medicina personalizada, presentouse este mércores 29 no Paraninfo da Universidade de Santiago de Compostela, co obxectivo de xerar, nos vindeiros catro anos, novo coñecemento a través do uso de tecnoloxías intelixentes e a explotación avanzada de datos médicos para mellorar a toma de decisións clínicas.