Noticias

El conselleiro de Medio Ambiente dice que las obras del AVE no avanzan al ritmo necesario y que no tiene respuesta de Fomento a su última carta

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de la Xunta de Galicia, Agustín Hernández, ha avisado de que las obras del AVE licitadas desde el año 2009 "no están avanzando al ritmo necesario para el cumplimiento de los pactos" alcanzados entre la Xunta y el Ministerio de Fomento y ha considerado que los retrasos ponen en duda también la previsión del Gobierno gallego de que la alta velocidad esté finalizada en 2018. Dice que no tuvo respuesta de Fomento a su última carta.

En respuesta a preguntas de los periodistas tras presentar en rueda de prensa el estado de los ríos gallegos, Hernández ha indicado que no dispone de ninguna noticia de Fomento en respuesta a la última carta remitida por él mismo al secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, reclamando de nuevo la convocatoria de la comisión de seguimiento del Pacto do Obradoiro -estaba previsto un encuentro para el pasado 26 de mayo, pero fue cancelado por el ministerio-. El conselleiro ha insistido en que la Xunta reclama "que se pueda celebrar esa reunión" para hablar de las "posibles divergencias" entre las dos administraciones. "Creemos que es el marco adecuado para saber los datos que está manejando el ministerio para mantener que es posible cumplir la fecha de puesta en marcha del AVE a Galicia", ha dicho y ha apuntado que el Gobierno gallego trasladaría también sus previsiones.

Aunque ha admitido que "las afirmaciones del ministerio siempre van en la línea de que el pacto está vigente" y la Xunta comparte esa postura, Hernández ha avisado de que "pasan los meses y la única novedad" ha sido la licitación de un tramo de menos de 60 millones de euros y la concertación de un préstamo de algo más de 50 millones para obras que están en marcha. "Por desgracia creo que se está corroborando que el ministerio no es capaz de licitar lo que tiene que licitar para cumplir el pacto", ha advertido. Preguntado, en concreto, acerca de si esta situación podría llevar a un retraso también respecto a la fecha de 2018, en la que estaría lista la línea de alta velocidad, de acuerdo con los análisis de la Xunta, Hernández ha contestado que "efectivamente" ve un riesgo para ese plazo.

"Lo que queremos es que el AVE esté en Galicia en el plazo más corto posible, pero creo que los hechos demuestran que el ministerio no es capaz de movilizar los contratos que están recogidos en el pacto, que existen problemas de toda índole", ha zanjado.

R., 2011-05-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (cine.jpg) O festival Internacional Intersección da Coruña presentou hoxe a programación completa da súa oitava edición que se desenvolverá do 26 de setembro ao 4 de outubro para ofrecer máis de 100 de películas independentes de 17 países e situarse como punto de encontro do cinema contemporáneo. Na Sección Galicia competirán este ano 11 filmes que viaxan da memoria íntima á mitoloxía, u da exploración ecolóxica ás identidades disidentes. Destacan, neste sentido, as proxeccións de Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras, Maldito Espírito, de Carlos Martínez-Peñalver e Alboroque, de Sabrina Fernández Casas.
Foto de la tercera plana (nenos-colexio.jpg) A Xunta de Galicia vén de lanzar o Protocolo de actuación contra a violencia na infancia e na adolescencia no ámbito educativo, que ten como principal obxectivo que os docentes dispoñan das ferramentas axeitadas, así como dunha folla de ruta clara para activar ante a sospeita de que algún estudante poida estar sufrindo unha situación de violencia de calquera tipo e en calquera contexto. O protocolo establece o procedemento a seguir cunha actuación coordinada do persoal educativo que asegure unha resposta rápida e eficaz e sempre orientada á protección do menor. Nel fai fincapé tanto na prevención como na detección e intervención ante casos de violencia que os estudantes poidan sufrir tanto no propio centro como no seu ámbito social e familiar.

Notas

Estes galardóns acadan este ano a súa novena edición, e fano con grandes cambios. Os Premios Youtubeiras+ abren a participación á creación de contidos en galego en calquera rede social e en todos os formatos. O concurso, que ata agora só permitía concorrer ás creacións en YouTube e TikTok, amplía o seu campo de acción e permite competir ás persoas que teñan canles autoproducidas nas redes.
Con preto de 500 inscritos e inscritas e coa mensaxe común que a educación ten o poder para transformar a sociedade, botaba a andar este mércores no campus de Pontevedra o I Congreso Internacional de Educación Transformadora: Ciencia, Comunicación e Sociedade. Combinado a asistencia presencial de preto dun cento de investigadores e investigadoras e o seguimento virtual de arredor de 400 inscritos e inscritas de doce países, trátase dun foro con cinco áreas temáticas, promovido pola Cátedra Unesco Educación Transformadora.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES