El conselleiro de Medio Ambiente dice que las obras del AVE no avanzan al ritmo necesario y que no tiene respuesta de Fomento a su última carta
El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de la Xunta de Galicia, Agustín Hernández, ha avisado de que las obras del AVE licitadas desde el año 2009 "no están avanzando al ritmo necesario para el cumplimiento de los pactos" alcanzados entre la Xunta y el Ministerio de Fomento y ha considerado que los retrasos ponen en duda también la previsión del Gobierno gallego de que la alta velocidad esté finalizada en 2018. Dice que no tuvo respuesta de Fomento a su última carta.

En respuesta a preguntas de los periodistas tras presentar en rueda de prensa el estado de los ríos gallegos, Hernández ha indicado que no dispone de ninguna noticia de Fomento en respuesta a la última carta remitida por él mismo al secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, reclamando de nuevo la convocatoria de la comisión de seguimiento del Pacto do Obradoiro -estaba previsto un encuentro para el pasado 26 de mayo, pero fue cancelado por el ministerio-. El conselleiro ha insistido en que la Xunta reclama "que se pueda celebrar esa reunión" para hablar de las "posibles divergencias" entre las dos administraciones. "Creemos que es el marco adecuado para saber los datos que está manejando el ministerio para mantener que es posible cumplir la fecha de puesta en marcha del AVE a Galicia", ha dicho y ha apuntado que el Gobierno gallego trasladaría también sus previsiones.
Aunque ha admitido que "las afirmaciones del ministerio siempre van en la línea de que el pacto está vigente" y la Xunta comparte esa postura, Hernández ha avisado de que "pasan los meses y la única novedad" ha sido la licitación de un tramo de menos de 60 millones de euros y la concertación de un préstamo de algo más de 50 millones para obras que están en marcha. "Por desgracia creo que se está corroborando que el ministerio no es capaz de licitar lo que tiene que licitar para cumplir el pacto", ha advertido. Preguntado, en concreto, acerca de si esta situación podría llevar a un retraso también respecto a la fecha de 2018, en la que estaría lista la línea de alta velocidad, de acuerdo con los análisis de la Xunta, Hernández ha contestado que "efectivamente" ve un riesgo para ese plazo.
"Lo que queremos es que el AVE esté en Galicia en el plazo más corto posible, pero creo que los hechos demuestran que el ministerio no es capaz de movilizar los contratos que están recogidos en el pacto, que existen problemas de toda índole", ha zanjado.
R., 2011-05-30
Actualidad

Este evento congregará a semana que vén en Santiago de Compostela a 225 profesionais da programación, distribución e produción de espectáculos de artes escénicas. Oito espazos e prazas da cidade acollerán do 2 ao 5 de xuño o conxunto das actividades programadas este ano, que inclúen 21 funcións de teatro, danza e circo contemporáneo, 12 presentacións de proxectos en formato pitching, dúas mesas redondas e un concerto. Ademais, nestes momentos estase a pechar o calendario de reunións que as compañías galegas inscritas manterán con máis de 80 responsables de mostras, circuítos e espazos escénicos tanto de toda España e de Portugal co fin de favorecer a contratación de espectáculos de produción galega.

Aínda que non se espera que haxa alertas por episodios de calor, porque está previsto que as temperaturas baixen ás noites, desde Meteogalicia facilítase a toda a poboación a información sobre avisos meteorolóxicos. Galicia atoparase entre os días 28 e 31 de maio na influencia dun anticiclón que se localizará ao norte da península Ibérica e que achegará aire cálido procedente do sur da península Ibérica e do norte de África. Con estas condicións, as temperaturas irán en ascenso, sendo os días máis calorosos o xoves 29 e o venres 30, cando se poden superar facilmente os 30ºC en moitas comarcas e localmente mesmo os 35ºC en áreas de val da provincia de Ourense. Esta situación comezaría a remitir nalgúns puntos o propio venres 30 pola tarde pola presenza dalgunhas tormentas.
Notas
Co obxectivo de achegar á cidadanía os resultados do labor formativo que se desenvolve na Aula de Música Tradicional Galega do campus, a Vicerreitoría promove, coa colaboración do Concello de Pontevedra, unha serie de actuacións en diferentes prazas da cidade. Estas terán lugar nas tardes dos luns ao longo do mes de xuño e permitirán tamén dar a coñecer as diferentes aulas e grupos inseridos na programación cultural da Vicerreitoría, que acompañarán á aula en varias dos concertos.
A Cátedra de Intelixencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión (CAME&IA), a única que en España se dedica ata o momento á IA aplicada á medicina personalizada, presentouse este mércores 29 no Paraninfo da Universidade de Santiago de Compostela, co obxectivo de xerar, nos vindeiros catro anos, novo coñecemento a través do uso de tecnoloxías intelixentes e a explotación avanzada de datos médicos para mellorar a toma de decisións clínicas.