Noticias

Efectos del 22-M: división en la Executiva del BNG sobre los posibles bipartitos con el PSdeG

La propuesta oficial del BNG de no formar bipartitos en las ciudades con el PSdeG, manteniendo, eso sí, el compromiso de que el PPdeG no gobernará allí donde los nacionalistas puedan evitarlo, no parte con los apoyos garantizados de la mayoría del Consello Nacional. La segunda fuerza con más representación, +Galiza, aprobó una postura que difiere del punto de partida que propondrá la Executiva.

El debate en la reunión del Consello del sábado 28 de mayo girará fundamentalmente en torno a la conveniencia de participar en los gobiernos municipales junto al PSdeG, donde se mantienen divergencias de criterio entre distintos sectores, según ha constatado Europa Press en diversas fuentes. La propuesta de partida de la Executiva -en la que la UPG, bajo el paraguas de la lista Alternativa pola Unidade, tiene la mayoría-, con su portavoz nacional a la cabeza -independiente, pero elegido líder a través de esa plataforma-, propondrá no formar gobiernos e, inclusive, no entrar en el de la Diputación de Lugo. No obstante, con esta idea hay disensiones en la propia fuerza hegemónica del Bloque.

+Galiza apuesta por que el marco que establezca la dirección nacionalista sea el de "un pacto de legislatura", es decir, que el máximo órgano de decisión del Bloque se limite a decretar el cumplimiento electoral de que esta formación "no permitirá que gobierne el PPdeG" en los ayuntamientos. Según la tesis que defenderá +Galiza, es preciso dejar margen a las organizaciones locales para su decisión, con lo que serían luego los consellos locales los que decidan, en función de sus circunstancias, entrar o no en los gobiernos locales o, incluso, no hacerlo en un primer momento del mandato. "Garantizar que el PP no alcance las alcaldías", dicen las fuentes consultadas que es el propósito global del BNG y en el que no habrá falta de entendimiento en el Consello. No obstante, acordar globalmente quedarse en la oposición trasladaría un mensaje de no querer participar en los gobiernos que, según constatan dirigentes del BNG, sería negativo para la formación nacionalista.

También hay diferencias en la valoración de los resultados de las elecciones municipales del domingo 22-M, uno de los aspectos que centrarán la celebración del Consello. Así, la "satisfacción moderada" que trasladó la Executiva en los primeros momentos y que estará reflejada en el documento político, será otro de los motivos de discordia, puesto que voces de +Galiza no comparten esta lectura de los resultados. Discrepa, asimismo, el Encontro Irmandiño, partido integrado en el BNG y liderado por el histórico nacionalista Xosé Manuel Beiras que es llave en las votaciones del Consello. En este sentido, tacha de "muy negativos" los resultados obtenidos por el BNG el domingo y considera que sitúan la "casa común del nacionalismo al borde del abismo en el conjunto del país".

En un comunicado en el que expresan este parecer, que será también transmitido en la reunión, los 'irmandiños' diferencian, con todo, la "salvedad" de los "magníficos" datos conseguidos en Teo, Pontevedra, Ribadeo, Tomiño, Bueu o Carballo, que consideran "ejemplos de que las cosas podrían haber sido mejores", pero que "no deben consolar".
"Nadie con un mínimo de sensatez puede valorar esta situación como moderadamente satisfactoria", señala el Encontro Irmandiño, en referencia a las palabras del portavoz nacional, Guillerme Vázquez. "Estos resultados muestran una bajada del afecto de los gallegos por el BNG, que alcanza niveles de honda preocupación", manifiesta en el texto aprobado por la coordinadora de este partido. Además, el Encontro Irmandiño, que consensuó en el último Consello Nacional debatir su documento para la "regeneración democrática" del BNG, que incluye la "reintegración de los excluidos", ha introducido este debate en la reunión.

Los 'irmandiños' piden, en esencia, reintegrar a todos los nacionalistas "de dentro y fuera" de la organización frentista, y recuperar la democracia horizontal. Asimismo, aspiran a reconstituir la unidad y el referente político nacionalista y recuperar los valores de la izquierda, ciudadanos, democráticos y republicanos de participación, horizontalidad y democracia participativa. Precisamente, este último punto va en la línea de retomar el asamblearismo tradicional del BNG -que se modificó en 2006-, una reivindicación que el Econtro Irmandiño ya pretendió recuperar para el cónclave extraordinario de 2009 celebrado tras la dimisión de la Executiva Nacional por el fracaso electoral -cuando el BNG fue desalojado de la Xunta junto con sus socios del PSdeG después de cuatro años de bipartito-. La propuesta pasa, también, por la celebración de la asamblea nacional del BNG, que se celebrará en otoño de este año, un asunto en el que todas las corrientes del Bloque coinciden y que ahora deberán decidir los términos en que la plantean.

R., 2011-05-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (cine.jpg) O festival Internacional Intersección da Coruña presentou hoxe a programación completa da súa oitava edición que se desenvolverá do 26 de setembro ao 4 de outubro para ofrecer máis de 100 de películas independentes de 17 países e situarse como punto de encontro do cinema contemporáneo. Na Sección Galicia competirán este ano 11 filmes que viaxan da memoria íntima á mitoloxía, u da exploración ecolóxica ás identidades disidentes. Destacan, neste sentido, as proxeccións de Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras, Maldito Espírito, de Carlos Martínez-Peñalver e Alboroque, de Sabrina Fernández Casas.
Foto de la tercera plana (nenos-colexio.jpg) A Xunta de Galicia vén de lanzar o Protocolo de actuación contra a violencia na infancia e na adolescencia no ámbito educativo, que ten como principal obxectivo que os docentes dispoñan das ferramentas axeitadas, así como dunha folla de ruta clara para activar ante a sospeita de que algún estudante poida estar sufrindo unha situación de violencia de calquera tipo e en calquera contexto. O protocolo establece o procedemento a seguir cunha actuación coordinada do persoal educativo que asegure unha resposta rápida e eficaz e sempre orientada á protección do menor. Nel fai fincapé tanto na prevención como na detección e intervención ante casos de violencia que os estudantes poidan sufrir tanto no propio centro como no seu ámbito social e familiar.

Notas

Estes galardóns acadan este ano a súa novena edición, e fano con grandes cambios. Os Premios Youtubeiras+ abren a participación á creación de contidos en galego en calquera rede social e en todos os formatos. O concurso, que ata agora só permitía concorrer ás creacións en YouTube e TikTok, amplía o seu campo de acción e permite competir ás persoas que teñan canles autoproducidas nas redes.
Con preto de 500 inscritos e inscritas e coa mensaxe común que a educación ten o poder para transformar a sociedade, botaba a andar este mércores no campus de Pontevedra o I Congreso Internacional de Educación Transformadora: Ciencia, Comunicación e Sociedade. Combinado a asistencia presencial de preto dun cento de investigadores e investigadoras e o seguimento virtual de arredor de 400 inscritos e inscritas de doce países, trátase dun foro con cinco áreas temáticas, promovido pola Cátedra Unesco Educación Transformadora.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES