Noticias

El gallego Rouco Varela, reelegido presidente de la Conferencia Episcopal

El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha sido reelegido presidente de la Conferencia Episcopal Española. Rouco se convierte en el presidente de la CEE que más años ha sido elegido para estar al frente de los obispos españoles -cuatro trienios no consecutivos- superando al cardenal Vicente Enrique y Tarancón.

El cardenal Rouco Varela nació el 20 de Agosto de 1936 en Vilalba (Lugo). Estudió Latín, Humanidades y Filosofía en el Seminario de Mondoñedo desde 1946 hasta 1954 y Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca desde 1954 a 1958. A los 23 años, se ordenó sacerdote en la Catedral Vieja de Salamanca.

Cursó estudios de Derecho y Teología en la Universidad de Munich (Alemania) donde se doctoró en Derecho Canónico con la tesis 'Iglesia y Estado en la España del siglo XVI'. Fue profesor en el Seminario de Mondoñedo; profesor adjunto en el Instituto de Derecho Canónico de la Universidad de Munich; profesor de Derecho Público Eclesiástico en la Universidad Pontificia de Salamanca, así como catedrático de Derecho Canónico Fundamental y vicerrector de la misma Universidad.

En 1976, con 40 años, es nombrado obispo auxiliar de Santiago de Compostela, diócesis de la que ocho años después, en 1984, fue nombrado arzobispo. En la CEE ha sido presidente de la Junta de Asesores Jurídicos; miembro de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, durante tres trienios (1981-1989); miembro de la Comisión Permanente desde 1984; presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades y miembro del Comité Ejecutivo desde 1993. Además, desde 1999 se ha mantenido al frente de la CEE excepto durante el trienio de 2006 a 2008 cuando fue presidente monseñor Ricardo Blázquez.

Como precedente a la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011, el cardenal Rouco ya fue responsable de la IV JMJ que se celebró en 1989 en Santiago de Compostela. Posteriormente, en 1994 fue nombrado arzobispo de Madrid por el Papa Juan Pablo II que, en 1998, le hizo cardenal. Entre otros cargos fuera de España, ha ocupado el de miembro del Sínodo de los Obispos; miembro de la Congregación para la Educación Católica; de la Congregación del Clero; del Pontificio Consejo de Cultura; relator general del Sínodo de Obispos para Europa; y miembro del Pontificio Consejo Cor Unum.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del Arzobispado de Santiago de Compostela

El Vicario General, Víctor Maroño, en nombre del Arzobispado de Santiago, envió sendos telegramas de felicitación al presidente reelegido de la Conferencia Episcopal (CEE), el Arzobispo de Madrid, Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, y al Vicepresidente, el Arzobispo de Valladolid, Mons. Ricardo Blázquez, deseándoles lo mejor en esta nueva etapa encomendada por sus hermanos Obispos.

El Cardenal Rouco fue obispo auxiliar de Santiago entre los años 1976 y 1983, administrador apostólico de Santiago entre 1983 y 1984 y Arzobispo de Santiago, entre 1984 y 1994, cuando fue promovido a Arzobispo de Madrid.

Además de ejercer como perito en el Concilio Pastoral de Galicia, organizó en el Monte do Gozo la Jornada Mundial de la Juventud de 1989, cuando el Papa Juan Pablo II viajó por segunda vez a Santiago. En mayo de 1999 fue nombrado por el Papa Juan Pablo II Legado Pontificio para el Congreso Eucarístico Nacional celebrado en Santiago.

Es Hijo adoptivo y Medalla de oro al Mérito Ciudadano en la Ciudad de Santiago de Compostela, con fecha de 26 de julio de 1990.

El 12 de noviembre de 2003 recibía la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica en reconocimiento a su labor con ocasión de de la V Visita Apostólica del Papa Juan Pablo II a España.

Mons. Blázquez también fue obispo auxiliar de Santiago en 1988, hasta ser promovido a Obispo de Palencia en 1992.


R., 2011-03-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (carteiro-ximaraos-cdg.jpg) Marcelino de Santiago 'Kukas' e Isabel Rey interpretan esta historia cos seus bonecos, e son tamén responsables do deseño e e indumentaria dos monicreques xunto a Amelia Poyato, quen se encarga ademais da iluminación. A escenografía e os audiovisuais están concibidos por Maite Dubois. Xosé Lois Romero asina a composición musical e o espazo sonoro foi creado por Noemi Pardo, que colabora tamén nas voces gravadas. O carteiro de Ximaraos presenta unha historia que mestura maxistralmente realidade e fantasía para abordar dúas temáticas de gran relevancia: o impacto emocional do mal de alzhéimer nas familias e o papel da memoria ligada ao correo postal como fío condutor das relacións humanas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) O 27 de maio de 2005, a Xunta de Galicia convertíase na primeira administración pública de España que empregaba a sinatura electrónica para rubricar un documento cunha entidade externa. Ese día, o conselleiro de Innovación, Industria e Comercio, Juan Rodríquez Yuste, e representantes das empresas Communitel, R Cable y Telecomunicaciones Galicia e Telefónica, asinaban electronicamente un convenio de colaboración para a promoción do acceso empresarial á sociedade da información, converténdoo no primeiro documento asinado dixitalmente entre unha administración pública e entidades externas con todas as garantías de seguridade e autenticidade.

Notas

Aínda que os estudos climatolóxicos soen pór o seu foco no pasado máis próximo, no presente e nas proxeccións de futuro, a análise da variabilidade climática ao longo dos séculos tamén é de interese para a comunidade científica en canto revela como as forzas ambientais moldearon a sociedade e axuda a contextualizar as tendencias climáticas modernas e as proxeccións futuras. Con esta perspectiva de traballo, un equipo liderado desde o grupo de investigación da UVigo EPhysLab.
A enerxía solar orgánica perfílase como un interesante complemento ás tecnoloxías fotovoltaicas convencionais. Fronte aos paneis solares de silicio, as células solares orgánicas fabrícanse con materiais plásticos e, por tanto, son lixeiras, flexibles e potencialmente máis sostibles. En concreto, estes dispositivos dependen de polímeros semicondutores cuxo rendemento está estreitamente ligado á súa estrutura molecular interna.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES