Noticias

El Gobierno central y la Xunta de Galicia crearán una mesa de trabajo para llegar a un acuerdo sobre el catálogo de medicamentos

La ministra de Sanidad, Leire Pajín, ha propuesto a la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, la creación de una mesa de trabajo con los servicios jurídicos del Estado y del Gobierno gallego para buscar una solución jurídica a la inconstitucionalidad del catálogo priorizado de medicamentos gallego. La Xunta cifra en 4.671.000 euros el ahorro producido por el polémico catálogo de medicamentos entre el 1 y el 18 de febrero.

Así lo ha anunciado la conselleira de Sanidade, Pilar Farjas al término de una reunión con la ministra Leire Pajín en la sede del Ministerio de Sanidad, en la que ha expuesto a la ministra el funcionamiento del catálogo y los resultados extraídos de su aplicación, según los cuales entre el 1 y el 18 de febrero el catálogo ha permitido ahorrar 4.671.000 euros.
"El catálogo se está demostrando como un instrumento eficaz, permitiendo a los médicos hacer una prescripción mas eficiente, garantizando en todo momento el cien por cien de la cobertura terapéutica", ha sostenido Farjas. La conselleira ha manifestado también que confía en recibir en las próximas horas o días la convocatoria de una reunión dentro de la mesa de trabajo, de la cual espera que permita "avanzar conjuntamente" para evitar que el litigio jurídico siga adelante.

El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, ha indicado que los servicios jurídicos del Estado y de la Xunta se pondrán a trabajar "inmediatamente" para buscar "soluciones jurídicas" a la "discrepancia competencial" entorno al catálogo priorizado de medicamentos de Galicia. Olmos ha precisado que el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional "sigue sobre la mesa", pero ha añadido que si hubiera soluciones jurídicas se podrían tomar "otras decisiones". En este sentido, ha subrayado la "voluntad de dialogar" del Gobierno.

Según ha explicado, en la mesa de trabajo se abordará cuáles son, en opinión de los servicios jurídicos de la Administración General del Estado, los aspectos que hacen que la normativa gallega invada las competencias, así como las modificaciones que se consideren oportunas para hacer que la norma gallega se adecue al marco competencias de la Xunta. Preguntado al respecto, Olmos ha dicho que la aplicación del catálogo al conjunto del Estado español no es la cuestión que se está debatiendo, como tampoco sería una solución a la cuestión competencial. Además, ha señalado que las medidas adoptadas por el Gobierno también han contribuido a una disminución "relevante" del gasto farmacéutico en el conjunto del territorio español y en Galicia. Así, ha pronosticado que la aplicación del sistema de precios de referencia tendrá un impacto global de 1.000 millones de euros anuales.

Farjas ha asegurado que el catálogo supone un 60 por ciento más de impacto en Galicia que el sistema de precios de referencia. Asimismo, ha subrayado que en este momento es necesaria la adopción de medidas "eficaces, eficientes y consensuadas" que garanticen la "sostenibilidad" y "viabilidad" del sistema sanitario español. En este sentido ha defendido la aplicación del catálogo, que, ha señalado, cuenta con el "apoyo explícito" de todos los profesionales sanitarios de Galicia y con la "aceptación" de todos los gallegos, y que ha permitido una reducción del gasto farmacéutico. Además, ha manifestado la "voluntad de trabajo conjunto" y "de consenso" de la Xunta.

Fotografía: archivo / Xunta de Galicia

R., 2011-02-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-escena-pro-2024.JPG) Este evento congregará a semana que vén en Santiago de Compostela a 225 profesionais da programación, distribución e produción de espectáculos de artes escénicas. Oito espazos e prazas da cidade acollerán do 2 ao 5 de xuño o conxunto das actividades programadas este ano, que inclúen 21 funcións de teatro, danza e circo contemporáneo, 12 presentacións de proxectos en formato pitching, dúas mesas redondas e un concerto. Ademais, nestes momentos estase a pechar o calendario de reunións que as compañías galegas inscritas manterán con máis de 80 responsables de mostras, circuítos e espazos escénicos tanto de toda España e de Portugal co fin de favorecer a contratación de espectáculos de produción galega.
Foto de la tercera plana (sol-calor.jpg) Aínda que non se espera que haxa alertas por episodios de calor, porque está previsto que as temperaturas baixen ás noites, desde Meteogalicia facilítase a toda a poboación a información sobre avisos meteorolóxicos. Galicia atoparase entre os días 28 e 31 de maio na influencia dun anticiclón que se localizará ao norte da península Ibérica e que achegará aire cálido procedente do sur da península Ibérica e do norte de África. Con estas condicións, as temperaturas irán en ascenso, sendo os días máis calorosos o xoves 29 e o venres 30, cando se poden superar facilmente os 30ºC en moitas comarcas e localmente mesmo os 35ºC en áreas de val da provincia de Ourense. Esta situación comezaría a remitir nalgúns puntos o propio venres 30 pola tarde pola presenza dalgunhas tormentas.

Notas

Co obxectivo de achegar á cidadanía os resultados do labor formativo que se desenvolve na Aula de Música Tradicional Galega do campus, a Vicerreitoría promove, coa colaboración do Concello de Pontevedra, unha serie de actuacións en diferentes prazas da cidade. Estas terán lugar nas tardes dos luns ao longo do mes de xuño e permitirán tamén dar a coñecer as diferentes aulas e grupos inseridos na programación cultural da Vicerreitoría, que acompañarán á aula en varias dos concertos.
A Cátedra de Intelixencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión (CAME&IA), a única que en España se dedica ata o momento á IA aplicada á medicina personalizada, presentouse este mércores 29 no Paraninfo da Universidade de Santiago de Compostela, co obxectivo de xerar, nos vindeiros catro anos, novo coñecemento a través do uso de tecnoloxías intelixentes e a explotación avanzada de datos médicos para mellorar a toma de decisións clínicas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES