Noticias

Construyendo la identidad digital

La Secretaria xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica de la Xunta de Galicia, Mar Pereira, afirmó que para avancar hacia una verdadera e-Administración resulta imprescindible generar confianza en las relaciones electrónicas entre los ciudadanos, las empresas y las administraciones, a través de sistemas de acreditación como la firma digital, que permite verificar la identidad de las personas con idéntico valor que la firma manuscrita. La responsable autonómica y el presidente del Colexio Profesional de Enxeñería Informática de Galicia, Fernando Suárez, junto al director de la Escola Galega de Administración Pública, Pablo Figueroa, inauguraron la jornada "Construíndo a Identidade dixital".

En esta jornada se presentó un estudio que aborda la siutación actual de la firma electrónica y las entidades de certificación.

Mar Pereira señaló que la Xunta de Galicia entiende la Administración electrónica como una forma de ofrecer a los ciudadanos y a las empresas unos servicios públicos más eficientes y próximos, mediante la utilización de las tecnologías de la información. Por eso el gobierno gallego está abordando dentro de esta perspectiva la mejora de su propia gestión interna en el marco de las iniciativas impulsadas por la Axenda Dixital 2014gal.

Entre los pasos que se han dado en esta direccíón, la responsable de Modernización destacó la reciente aprobación del Decreto que establece el marco de desarrollo de la Administración electrónica en la Administración pública gallega, y que regula entre otros aspectos la creación de la sede electrónica de la Xunta, la formación del registro electrónico,la gestión digital de los procedimientos administrativos y los medios para la acreditación de ciudadanos y empleados públicos. También hizo referencia a los nuevos servicios implantados en la Xunta en colaboración con la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, que permiten la incorporación de certificados digitales non disponibles hasta ahora y su disponibilidad para el resto de las entidades públicas gallegas: Ayuntamientos, diputaciones provinciales o universidades de Galicia, a los que se les permitirá ahorrar costes para avanzar en la implantación de la e-Administración.

Por otra parte, Mar Pereira destacó que Galicia es la tercera comunidad autónoma con mayor uso de la Administración electrónica para obtener información de las páginas web y la quinta en descarga y cumplimentación de formularios oficiales. En cuanto al ámbito empresarial, un 68,1% de las empresas de 10 y más empleados de Galicia aprovechan las ventajas de la administración electrónica y ocupan el octavo puesto en el uso de la e-Administracioón dentro del contexto autonómico. La secretaria general afirmó que esto indica que Galicia tiene una buena base para afrontar los cambios y los futuros retos de la Sociedad de la Información, por lo que desde el Gobierno gallego y las diversas administraciones se debe impulsar el uso y aprovechamiento de las Tic y hacer que el ciudadano desarrolle una cultura digital y adquiera seguridad y confianza en su uso.

Por su parte, el Presidente del Colegio de Informáticos, Fernando Suárez, señaló que en el nuevo contexto tecnológico, la ingeniera en informática toma cada vez más relevancia, tanto a la hora de extender el conocimiento de la legislación asociada (Firma electrónica, protección de datos, propiedad intelectual o comercio electrónico), como en la implantación y desarrollo de los nuevos sistemas y tecnologías de información. Suarez apuntó que la creciente complejidad de estos, hace necesario apoyarse en la utilización de herramientas, normativas y una metodología de trabajo para poder abordar de modo continuo las nuevas necesidades y servicios existentes. Es ahí donde, según Fernando Suárez, los ingenieros e ingenieras en informática tendrán un papel protagonista en los próximos años.

Esta jornada celebrada en la EGAP reune a un amplio número de expertos para abordar la firma electrónica desde el punto de vista de los prestadores de servicios, la administración electrónicas y los servicios de certificación digital y la seguridad, dentro del estudio "Construíndo a identidade Dixital", publicado por el Colegio en colaboración con Modernización, y que está disponible para su descarga gratuita en la web www.cpeig.org.


, 2011-01-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES