Noticias

Construyendo la identidad digital

La Secretaria xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica de la Xunta de Galicia, Mar Pereira, afirmó que para avancar hacia una verdadera e-Administración resulta imprescindible generar confianza en las relaciones electrónicas entre los ciudadanos, las empresas y las administraciones, a través de sistemas de acreditación como la firma digital, que permite verificar la identidad de las personas con idéntico valor que la firma manuscrita. La responsable autonómica y el presidente del Colexio Profesional de Enxeñería Informática de Galicia, Fernando Suárez, junto al director de la Escola Galega de Administración Pública, Pablo Figueroa, inauguraron la jornada "Construíndo a Identidade dixital".

En esta jornada se presentó un estudio que aborda la siutación actual de la firma electrónica y las entidades de certificación.

Mar Pereira señaló que la Xunta de Galicia entiende la Administración electrónica como una forma de ofrecer a los ciudadanos y a las empresas unos servicios públicos más eficientes y próximos, mediante la utilización de las tecnologías de la información. Por eso el gobierno gallego está abordando dentro de esta perspectiva la mejora de su propia gestión interna en el marco de las iniciativas impulsadas por la Axenda Dixital 2014gal.

Entre los pasos que se han dado en esta direccíón, la responsable de Modernización destacó la reciente aprobación del Decreto que establece el marco de desarrollo de la Administración electrónica en la Administración pública gallega, y que regula entre otros aspectos la creación de la sede electrónica de la Xunta, la formación del registro electrónico,la gestión digital de los procedimientos administrativos y los medios para la acreditación de ciudadanos y empleados públicos. También hizo referencia a los nuevos servicios implantados en la Xunta en colaboración con la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, que permiten la incorporación de certificados digitales non disponibles hasta ahora y su disponibilidad para el resto de las entidades públicas gallegas: Ayuntamientos, diputaciones provinciales o universidades de Galicia, a los que se les permitirá ahorrar costes para avanzar en la implantación de la e-Administración.

Por otra parte, Mar Pereira destacó que Galicia es la tercera comunidad autónoma con mayor uso de la Administración electrónica para obtener información de las páginas web y la quinta en descarga y cumplimentación de formularios oficiales. En cuanto al ámbito empresarial, un 68,1% de las empresas de 10 y más empleados de Galicia aprovechan las ventajas de la administración electrónica y ocupan el octavo puesto en el uso de la e-Administracioón dentro del contexto autonómico. La secretaria general afirmó que esto indica que Galicia tiene una buena base para afrontar los cambios y los futuros retos de la Sociedad de la Información, por lo que desde el Gobierno gallego y las diversas administraciones se debe impulsar el uso y aprovechamiento de las Tic y hacer que el ciudadano desarrolle una cultura digital y adquiera seguridad y confianza en su uso.

Por su parte, el Presidente del Colegio de Informáticos, Fernando Suárez, señaló que en el nuevo contexto tecnológico, la ingeniera en informática toma cada vez más relevancia, tanto a la hora de extender el conocimiento de la legislación asociada (Firma electrónica, protección de datos, propiedad intelectual o comercio electrónico), como en la implantación y desarrollo de los nuevos sistemas y tecnologías de información. Suarez apuntó que la creciente complejidad de estos, hace necesario apoyarse en la utilización de herramientas, normativas y una metodología de trabajo para poder abordar de modo continuo las nuevas necesidades y servicios existentes. Es ahí donde, según Fernando Suárez, los ingenieros e ingenieras en informática tendrán un papel protagonista en los próximos años.

Esta jornada celebrada en la EGAP reune a un amplio número de expertos para abordar la firma electrónica desde el punto de vista de los prestadores de servicios, la administración electrónicas y los servicios de certificación digital y la seguridad, dentro del estudio "Construíndo a identidade Dixital", publicado por el Colegio en colaboración con Modernización, y que está disponible para su descarga gratuita en la web www.cpeig.org.


, 2011-01-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES