Noticias

La Fiscalía de Galicia abre diligencias penales por el conflicto de los controladores que el PPdeG, el PSdeG y el BNG califican de motín

El fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, ha decretado la apertura de diligencias preprocesales para determinar la posible responsabilidad penal de los controladores de los tres aeropuertos gallegos en el colapso del tráfico aéreo español y averiguar si se produjo un delito de sedición por parte de estos profesionales. Los tres grupos con presencia en el Parlamento gallego reprobaron su "motín" tras la reunión de la junta de portavoces en la que el PPdeG y el BNG también criticaron al Gobierno.

El fiscal superior de Galicia ha decidido abrir diligencias tras recibir los informes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de la Delegación del Gobierno sobre lo sucedido en los aeródromos gallegos. Ahora será la Fiscalía Provincial de cada aeropuerto la que continúe con el procedimiento penal, sin perjuicio de que toda la información se le remita a las fiscalías del área de Vigo y Santiago. Las fiscalías provinciales deberán preparar un calendario de citaciones para que los 42 trabajadores que ejercen su labor en los tres aeropuertos -28 en Lavacolla, siete en Alvedro y otros tantos en Peinador- puedan ir prestando declaración sin que el servicio aéreo se vea afectado. Con ello, la Fiscalía Superior de Galicia tratará de conocer el "grado de participación" de cada uno de los controladores en el conflicto de estos días y determinar también si alguno de ellos "pudo ser coaccionado por sus representantes sindicales o por otros compañeros para que se uniesen a la protesta".

La Fiscalía gallega considera que, en este caso, se pudo haber vulnerado el artículo 20 de la ley 209/1964 penal y procesual de la Navegación Aérea, referido al delito de sedición.

Los tres grupos reprueban su "motín" y PPdeG y BNG cuestionan también la actuación del Gobierno

NoticiaLos tres grupos con representación en la Cámara autonómica -PPdeG, PSdeG y BNG- han coincidido en reprobar el conflicto generado por el paro de los controladores aéreos -un auténtico "motín corporativo" en palabras del portavoz parlamentario socialista, Xoaquín Fernández Leiceaga-, si bien populares y nacionalistas se han mostrado críticos también con la actuación del Gobierno. Así lo manifestaron en la rueda de prensa posterior a la Xunta de Portavoces en la que el portavoz del PPdeG en el Parlamento, Manuel Ruiz Rivas, cargó contra la actitud "totalmente irresponsable y beligerante" de los controladores, pero también dio por probada la "incompetencia" del Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero. "El problema con lo controladores no es nuevo, pero se nos vendió que estaba arreglado", recriminó el portavoz popular, antes de poner en duda la idoneidad de impulsar "determinadas medidas" que afectan a este colectivo coincidiendo con el puente y "sin pensar" en las "graves consecuencias" que podría tener una respuesta "irresponsable", como la que "finalmente se produjo".

En este sentido su homólogo en el BNG, Carlos Aymerich, admitió que cuando se produce un problema de este calibre hay que "solucionarlo", pero advirtió de que ahora toca "reflexionar y preguntarse" cómo se ha llegado a esta situación. "La insensible actuación de los controladores no tiene excusa, pero habría que preguntarse por qué el Gobierno esperó hasta el viernes para actuar frente a un problema que no es nuevo", argumentó el portavoz nacionalista. Aymerich alertó de que, "tal y como indica hoy algún medio de comunicación", la declaración de estado de alarma tiene "una escasa cobertura legal", al tiempo que remarcó que la Fiscalía General del Estado no va a actuar por la vía penal militar contra los controladores porque, "con la Constitución en la mano, no puede".

El portavoz nacionalista insistió en que las medidas de excepción son "muy peligrosas" por lo que sólo deben aplicarse "en dosis homeopáticas" y no como mecanismo habitual para hacer frente "a una huelga encubierta". "Es la primera vez que se decreta el estado de alarma en 32 años de democracia y hubo un 'Prestige' y un intento de golpe de Estado", recordó. En el polo opuesto, manifestó su convicción de que sólo se puede hacer frente al problema de los controladores tomando "medidas estructurales" e insistió en que para "aplicar la ley e incoar expedientes sancionadores" no había que esperar hasta el pasado viernes. "Supongo que nadie esperó a que se pudriese la situación para aparecer de salvador de algo", advirtió.

Por su parte, Xoaquín Fernández Leiceaga incidió en que "está claro" donde se sitúan "las responsabilidades" y apuntó a los controladores, al tiempo que justificó los pasos dados por el Ejecutivo estatal, que utilizó -ha recalcado- "los medios a su alcance" para dar una solución rápida "a un motín corporativo de esta envergadura". En este escenario, manifestó su deseo de que los responsables de los ministerios implicados consigan ahora "modificar" el régimen de funcionamiento del colectivo de controladores aéreos para evitar que se repita la situación que se produjo el pasado fin de semana en el espacio aéreo español.

R., 2010-12-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (atlantic-fest-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).
Foto de la tercera plana (turismo-5.jpg) No que vai de ano vense rexistrando un crecemento responsable e equilibrado do turismo en Galicia, marcado por un carácter desestacionalizador do destino con incrementos de viaxeiros en xaneiro (+4%), febreiro (+3%) e maio (+4%). A isto súmase o efecto Semana Santa en marzo e abril, cun incremento neste último mes do 20%. Estas cifras xunto co feito de que o peso do verán en 2024 foi do 29% en número de viaxeiros e do 35% en noites constata que a desestacionalización do destino estase conseguindo, garantido así unha rendibilidade durante todo o ano.

Notas

Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES