Noticias

La exposición R-evolución Coruña presenta la Torre de Hércules y su entorno como símbolo del gran cambio de la ciudad

El Kiosco Alfonso de A Coruña acoge hasta el 9 de enero la exposición R-evolución Coruña: una muestra que incluye casi 300 fotografías del fotoperiodista Xosé Castro y que refleja la evolución de la ciudad en los últimos 20 años. Instantáneas en blanco y negro y en color sirven de contrapunto del paso del tiempo y la evolución de la ciudad herculina en la década de los ochenta y principios de los noventa, hasta los años actuales.

El Kiosco Alfonso de A Coruña acoge hasta el 9 de enero la exposición R-evolución Coruña, una muestra que incluye casi 300 fotografías y que refleja la evolución de la ciudad en los últimos 20 años. Según su autor, el fotoperiodista, Xosé Castro, la exposición demuestra "a dónde llegó la ciudad y lo que se cambió". Por su parte, su coordinador, José Alfeirán, ha subrayado la importancia en la misma de la Torre de Hécules y su entorno, "símbolo del cambio radical de la ciudad", ha indicado.

Para ello, a través de 200 instantáneas en blanco y negro y otro centenar en color, que sirven de contrapunto a las primeras se ofrece al visitante la posibilidad de contemplar cómo era la ciudad en la década de los ochenta y principios de los noventa y como ha evolución en los últimos años. En su presentación a los medios de comunicación, su autor, Xosé Castro, ha explicado que un recorrido por la muestra permitirá al visitante "ver cómo ha cambiado todo" y ha destacado, al respecto, la transformación experimentada en el entorno de la Torre de Hércules, del que se puede contemplar una foto de 1988 de un hombre arando y una mujer recogiendo la cosecha de patatas donde ahora hay un parque. También ha subrayado el cambio experimentado por barrios como el de San Roque y el nuevo concepto de ciudad con el paseo marítimo y la apertura al mar de la ciudad. Así, ha destacado fotografías que realizó en 1999, en el antiguo camino a las laderas del Monte de San Pedro, "en las que había huertas donde había berzas y ahora está el paseo marítimo".

La muestra está distribuida en dos plantas. En la primera, se pueden ver como se recuperaron los espacios públicos, con especial incidencia en el paseo marítimo, y en la segunda se hace un recorrido por la zona centro de la ciudad hasta llegar a la Torre de Hércules, que Xosé Castro ha calificado como la "capilla sixtina" de la exposición.

R., 2010-11-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (atlantic-fest-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).
Foto de la tercera plana (turismo-5.jpg) No que vai de ano vense rexistrando un crecemento responsable e equilibrado do turismo en Galicia, marcado por un carácter desestacionalizador do destino con incrementos de viaxeiros en xaneiro (+4%), febreiro (+3%) e maio (+4%). A isto súmase o efecto Semana Santa en marzo e abril, cun incremento neste último mes do 20%. Estas cifras xunto co feito de que o peso do verán en 2024 foi do 29% en número de viaxeiros e do 35% en noites constata que a desestacionalización do destino estase conseguindo, garantido así unha rendibilidade durante todo o ano.

Notas

Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES