PSdeG y BNG advierten de que el plan de financiación universitaria reduce ingresos, mientras el PPdeG destaca el esfuerzo de la Xunta
Los grupos de la oposición -PSdeG y BNG- consideran insuficiente porque "reducirá" sus ingresos la financiación universitaria que la Xunta prevé incluir en el plan hasta 2015 y que supone una inversión de 2.000 millones de euros en las tres instituciones académicas para ese periodo. Mientras, el PPdeG destaca el "esfuerzo extra" que realiza la Xunta en "época de crisis".

Tras la reunión de la Xunta de Portavoces, los representantes de las tres formaciones del arco parlamentario se han pronunciado sobre la cifra ofrecida por el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez de Castro, y que motivará una interpelación en el pleno de la Cámara a cargo del Grupo del BNG.
Así, durante su rueda de prensa, el portavoz parlamentario del Bloque, Carlos Aymerich, ha recalcado la necesidad de "apostar por la enseñanza superior", puesto que ello supone una inversión para el "desarrollo y el progreso" y la aplicación de una política económica anticíclica. Aymerich ha lamentado que la Xunta "insista en recortar la financiación" para las universidades, puesto que supone "congelar durante la vigencia del nuevo plan" hasta "retrotraerlos" a los de 2009, a lo que hay que añadirle -ha dicho- el hecho de que en ellos se vaya a incluir la inversión en I+D. "Es condenar a la universidades gallegas a una situación de subfinanciación y de carencia", ha reflexionado el portavoz del BNG, cuyo homólogo socialista, Xoaquín Fernández Leiceaga, ha propuesto que el Parlamento "colabore" en conseguir una financiación universitaria como se hizo en anteriores ocasiones.
Leiceaga ha señalado que la financiación universitaria "debería ser una prioridad" del Gobierno autonómico pero, acto seguido, ha lamentado que "no lo es, por mucho que se venda de una manera o de otra". Así, ha indicado que este análisis queda "muy claro" al observar que el nuevo borrador "elimine la referencia mínima" a que los presupuestos de las entidades académicas alcanzasen el 1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), algo que sí aparecía en ese primer documento, según ha comentado el parlamentario socialista. Para el diputado del PSdeG, hay "pocos avances y pocos compromisos reales" y entiende que "sería bueno" que el Parlamento gallego colaborase en la elaboración de las cuentas universitarias, porque el "conocimiento universitario es el que puede ayudar a salir de la crisis". "Ésta es nuestra oferta", ha sentenciado.
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Manuel Ruíz Rivas, ha destacado que la Xunta "echó una mano muy importante" a las universidades, haciendo un "esfuerzo extra" en época de crisis y ha incidido en que los ingresos de la Xunta "decrecen", con lo que "ocurre lo mismo con la financiación universitaria". En todo caso, ha mantenido que para la financiación de 2011 se "completará el esfuerzo" y ha esperado que se produzca un "acuerdo satisfactorio" con las universidades para "pasar el trance de la mejor manera posible".
R., 2010-10-06
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.