Noticias

La Audiencia de A Coruña admite que no será posible celebrar el juicio del Prestige en 2010

El presidente de la Audiencia Provincial de A Coruña, José Luis Seoane Spiegelberg, ha manifestado que este año será "imposible" celebrar el juicio por la catástrofe marítima del Prestige, aunque ha precisado que se está "trabajando" para que se desarrolle "con la mayor brevedad posible", ha apuntado en referencia al próximo año. Seoane ha admitido que el Prestige supondrá "un gran reto" desde el punto de vista judicial por lo que la Audiencia de A Coruña y la Xunta de Galicia afirman que buscan el lugar apropiado para su celebración.

El presidente de la Audiencia Provincial de A Coruña, José Luis Seoane Spiegelberg, ha manifestado que este año será "imposible" celebrar el juicio por la catástrofe marítima del Prestige, aunque ha precisado que se está "trabajando" para que se desarrolle "con la mayor brevedad posible", ha apuntado en referencia al próximo año. A preguntas de los periodistas, coincidiendo con su presencia en la presentación de las conclusiones de las jornadas de presidentes de audiencias provinciales, desarrolladas en A Coruña, Seoane ha admitido que el Prestige supondrá "un gran reto" desde el punto de vista judicial y ha recalcado que la Audiencia de A Coruña y la Xunta de Galicia están trabajando en la búsqueda "de un lugar adecuado" para su celebración.

Así, ha reconocido que será un "juicio complicado en el tiempo y en las personas", ha indicado en relación a cuestiones como el número de abogados y testigos previstos. Por ello, ha considerado "aventurado" fijar una fecha, aunque ha aplazado su inicio hasta el próximo año. "Nuestra preocupación es celebrarlo lo antes posible y en las mejores condiciones", ha insistido.

Sobre el lugar donde tendrá lugar el juicio, el presidente de la Audiencia de A Coruña ha señalado que "hay distintas opciones", entre las que se encontraría el Palacio de Congresos y Exposiciones (Palexco). No obstante, ha precisado que le consta que la Xunta de Galicia "está trabajando muy seriamente" en la elección del lugar y ha dado "casi" por seguro que será "en un sitio cerrado y seguramente con un circuito cerrado de televisión", ha añadido.

Empieza en Nueva York el proceso de apelación por el archivo de la demanda española contra la clasificadora del Prestige

Los abogados del Estado español y los de la clasificadora ABS, que certificó en 2002 que el Prestige estaba en condiciones de navegar, mantendrán este miércoles un encuentro en la Corte de Nueva York para iniciar el proceso de apelación puesto en marcha por España ante la decisión del juzgado estadounidense de archivar la demanda contra la clasificadora por su responsabilidad en el accidente del petrolero. Según han explicado a Europa Press fuentes de la Abogacía del Estado, sobre las 14.00 horas ddel miércoles 6 de octubre -hora neoyorkina- tendrá lugar una primera "reunión informal" entre las partes personadas, un procedimiento "habitual" en la práctica procesal norteamericana en casos de apelación.

En concreto, las partes -abogados del Estado y de ABS- mantendrán una "conferencia informal" con el secretario judicial en la que se pondrán de acuerdo en los trámites a seguir en la apelación y los "plazos aproximados" en los que se seguirán estos pasos, aunque no tratarán "ningún contenido" sobre el caso. En estimaciones de la Abogacía del Estado, el periodo que le queda por delante a esta causa podría abarcar unos "seis o siete meses", en los que España presentará un escrito de apelación contra el archivo de la causa y ABS contrapondrá su escrito de oposición. Posteriormente, ambas partes podrán presentar sendas contrarréplicas y, si el juzgado lo considera pertinente -algo que Abogacía del Estado ve "posible"-, se practicarán pruebas.

El objetivo final de este proceso intermedio será que el juez tome una decisión acerca de si el caso "está bien archivado" o si, como sostiene España, existe una "grave negligencia" por parte de la clasificadora -que certificó el buen estado del Prestige para navegar-, lo que la haría responsable, junto con la propietaria del buque, ante el Estado costero dañado. Un tribunal federal estadounidense rechazó en agosto la demanda interpuesta por el Gobierno de España contra ABS al entender que, según las leyes norteamericanas, el responsable de las deficiencias que provocaron el hundimiento del Prestige el 13 de noviembre de 2002 frente las costas gallegas es su propietario y no la clasificadora. España reclama a ABS una indemnización por daños de unos 1.000 millones de dólares.

R., 2010-10-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES