Noticias

El secretario de la Conferencia Episcopal Española dice que la visita del Papa a España es un negocio espiritual y económico

«La Iglesia siempre mira hasta el último euro». Con estas palabras, el secretario general de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, se refería a la visita del Papa a España -especialmente a Compostela- con motivo del Año Santo. El representante de la CEE dice que este evento es «un negocio espiritual y económico».

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, ha asegurado que la próxima visita del Papa a España es «un negocio espiritual y económico». En rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos adoptados por la Comisión Permanente de la CEE, celebrada los días 28 y 29 de septiembre, Martínez Camino ha eludido valorar la reforma laboral aprobada por el Gobierno y la huelga que tuvo lugar ayer contra esa ley.

Martínez Camino se ha dirigido a quienes critican el coste de la visita del Pontífice y les ha dicho que «no tengan una gran preocupación de que el viaje vaya a ser un despilfarro». «Lo que se gasta es el chocolate del loro», ha subrayado el secretario general de la CEE, quien ha recalcado que «nadie va a perder dinero» con el viaje de Benedicto XVI, que visitará Santiago de Compostela y Barcelona los días 6 y 7 de noviembre.

Martínez Camino ha asegurado que la Iglesia siempre «mira hasta el último euro» en los actos que organiza y ha explicado que los costes de esos eventos son muy bajos porque «el inmenso despliegue se apoya, sobre todo, en el trabajo voluntario». A pesar de la insistencia de los periodistas para que se pronunciase sobre la reforma laboral y la huelga, Martínez Camino ha señalado que ninguno de los dos temas se habían tratado en la Comisión Permanente. Ha explicado que la CEE está trabajando en la elaboración de un documento preciso sobre la crisis, pero ha considerado que «en este momento no parece oportuno emitir un comunicado».

El portavoz ha recalcado que la Iglesia ha demostrado con hechos su preocupación por la situación actual y ha considerado que «es difícilmente sostenible» decir que «no hay interés» por parte de los obispos. Martínez Camino ha explicado que la CEE solo se ha pronunciado sobre leyes que son lesivas para las personas como la del Aborto o los matrimonios homosexuales, pero ante una norma «tan compleja» como la reforma laboral, «los obispos tienen muy claro que no deben inmiscuirse en cuestiones que son legítimamente discutibles».

Respecto a las relaciones del Gobierno con la Santa Sede, ha señalado que son «formalmente correctas» y de colaboración en asuntos de interés para el bien común. Preguntado sobre el sacerdote detenido la semana pasada en Valencia por haber abusado supuestamente de dos menores de edad, ha señalado que es intolerable este tipo de delitos, aunque «es comprensible que sucedan alguna vez» porque «todos somos pecadores». Con motivo de la visita del Papa, la CEE ha publicado una Exhortación pastoral titulada «¡Bienvenido Santo Padre!», en la que anima a los españoles a participar en las celebraciones y en los recorridos que hará en Santiago y Barcelona. Para aquellos que no puedan desplazarse, ha creado un página web (www.visitadelpapa2010.org), que ofrecerá en directo todos los actos del Papa y los mantendrá archivados, a disposición de quienes no hayan podido verlos en su momento o de quienes deseen verlos de nuevo.

R., 2010-09-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES