Noticias

La Xunta pide una reunión urgente del Pacto do Obradoiro y alerta de que sólo está licitado el 3% de lo comprometido

La Xunta ha alertado de que el importe real de licitación de obras de la alta velocidad ferroviaria a Galicia este año sólo supone el 3% del total comprometido en el Pacto do Obradoiro, por lo que el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, ha solicitado la convocatoria "con la máxima urgencia" de la comisión técnica cuatrimestral de este acuerdo suscrito entre el presidente Alberto Núñez Feijóo y el ministro de Fomento José Blanco.

El departamento autonómico de infraestructuras ha señalado que, de los 3.362 millones de euros que el Pacto do Obradoiro establece como meta para licitar en el presente año, el importe real de licitación asciende "a menos de 100 millones de euros" y se remite, para avalar estas cifras, al Boletín Oficial del Estado (BOE) y a información oficial del ADIF. Ante esta coyuntura, el Gobierno gallego reconoce que está "preocupado" por el grado de ejecución del pacto a tres meses de que finalice el año 2010, por lo que Agustín Hernández ha remitido una misiva al secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, en la que demanda convocar la comisión técnica.

Dicha comisión técnica está integrada por ambos cargos y por técnicos en materia ferroviaria de los gobiernos estatal y autonómico. El objetivo es analizar la situación en la que se encuentran los compromisos correspondientes al año 2010 y las previsiones de Fomento para darles cumplimiento, después de que el órgano de seguimiento se reuniese por última vez el pasado 18 de junio. La Consellería de Agustín Hernández demanda "concreción e información" sobre las garantías para afrontar los compromisos pactados, que estipulan la conclusión de la conexión con la Meseta por AVE en el año 2015. Asimismo, recuerda que uno de los compromisos del pacto es precisamente mantener reuniones periódicas, en el caso de la comisión técnica cada cuatro meses, para verificar el cumplimiento de los acuerdos.

Preguntado sobre la petición de la convocatoria de la comisión técnica del Pacto do Obradoiro para analizar el grado de ejecución de las obras del AVE, el secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, ha replicado que Feijóo sí ha "paralizado las infraestructuras". "Aún no dijo qué obras va a hacer él", ha incidido, y ha advertido al jefe del Ejecutivo autonómico de que "el discurso contra Madrid se le está agotando porque está fracasando estrepitosamente". "Su técnica de crear una cortina de humo está agotada, porque Feijóo es el presidente del peor Gobierno del país", ha acusado, tras denunciar que Galicia permanecerá "hipotecada los próximos 20 años". Se ha referido, de este modo, a que "hay economistas" que apuntan que, tras este año, la deuda de la Comunidad gallega "puede rondar los 12.000 millones de euros". "El presidente deja una losa de mala gestión que es casi insalvable", ha zanjado Vázquez.

Fomento replica que la reunión de seguimiento del Pacto do Obradoiro se hará "con normalidad" cuando fija el protocolo

El Ministerio de Fomento ha asegurado que la Comisión de Seguimiento del Pacto do Obradoiro se reunirá "con total normalidad" y cuando "fija el protocolo", es decir, con una periodicidad cuatrimestral. Así lo ha explicado el ministerio en respuesta a unas declaraciones realizadas por el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, quién ha solicitado la convocatoria "con la máxima urgencia" de la comisión técnica cuatrimestral de este acuerdo, dado que, según ha apuntado, el importe real de licitación de obras de la alta velocidad ferroviaria a Galicia este año sólo supone el 3 por ciento del total comprometido.

Fuentes del Ministerio de Fomento han explicado que esta comisión se reunirá "próximamente" y "con total y absoluta normalidad", tal y como está fijado en el protocolo, con una periodicidad cuatrimestral. La última reunión de estas características fue el 18 de junio. Asimismo, el ministerio ha asegurado que no existe "ningún problema" para estas reuniones y ha recordado que el balance de inversión a cargo del Gobierno central "corresponde hacerlo a final de año".

Fotografía: archivo GD/Xunta de Galicia

R., 2010-09-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES