Noticias

El Papa Benedicto XVI peregrinará a Santiago desde el Monte del Gozo y hasta la Plaza del Obradoiro

El Papa Benedicto XVI peregrinará en papamóvil el 6 de noviembre, durante su visita de ocho horas a Santiago de Compostela, desde el Monte del Gozo hasta la Plaza del Obradoiro, donde celebrará una Santa Misa ante unas 11.000 personas. Es la tercera vez que un Papa visita Santiago de Compostela.

Así lo ha indicado el conselleiro de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, durante la presentación del programa de la visita, que promociona bajo el título Galicia, camino do Papa. Rueda ha señalado que el Pontífice llegará al aeropuerto sobre las 11.30 horas del sábado día 6 de noviembre, donde previsiblemente le recibirán los Príncipes de Asturias, un representante del Gobierno, así como un grupo de gaiteros que tocarán para darle la bienvenida en un pequeño acto de recepción.

A continuación, el Santo Padre realizará un recorrido en papamóvil desde el Monte del Gozo hasta la Plaza del Obradoiro, donde, según el programa presentado, saludará a los fieles que le estén esperando. Durante el camino hasta la Plaza, Benedicto XVI hará algunas paradas en los puntos donde se espera una mayor afluencia de gente. Una vez en la Plaza, a las 13.00 horas, celebrará un acto en la catedral.

Por la tarde, a las 16.30 horas, tendrá lugar el acto principal de la jornada, cuando el Pontífice celebrará una Santa Misa en la Plaza de Obradoiro ante unas 11.000 personas -entre las 10.000 que pueden seguirla desde la plaza, donde se colocarán sillas, y las 1.000 que podrán hacerlo desde el interior de la catedral. Por último, a las 19.30, el Papa será trasladado al aeropuerto donde habrá un pequeño acto de despedida y despegará con destino a Barcelona.

El conselleiro ha indicado que no se han organizado grandes actos de masas y que, además, se espera que unos 150 millones de personas de todo el mundo sigan la visita por la televisión pública de Galicia. Por otro lado, ha destacado que la Xunta y el arzobispado están en estos momentos reclutando voluntarios -300 de los servicios de protección civil, 200 voluntarios de la Xunta, y 300 que está reclutando el arzobispado- que formarán un equipo coordinado. La seguridad correrá a cargo del Ministerio del Interior ya que se trata de la visita de un Jefe de Estado.

En cuanto a los gastos de la visita, Rueda ha apuntado que la última cifra calculada es de tres millones de euros, aunque ha asegurado que los beneficios serán "mucho más grandes que los gastos". "Voy a comparecer en el Parlamento tras la visita para dar explicaciones, queremos ser transparentes hasta el final. Vamos a encargar un estudio independiente a una universidad gallega de los costes y beneficios que supuso la visita. Quien quiera hacer polémica con esto, allá ellos", ha declarado.

También ha indicado que, durante la visita se habilitará un centro interno de prensa en el Palacio de Exposiciones para acoger a los 1.000 periodistas que se prevé que se acrediten. Desde este centro de prensa, los profesionales no sólo podrán cubrir la visita del Papa a Santiago sino también la de Barcelona.

R., 2010-09-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES