Noticias

El teatro desde la Guerra Civil y el Modernismo abren los exámenes de Selectividad en Galicia

La convocatoria de septiembre de la Selectividad en Galicia reúne a 2.999 jóvenes aspirantes al Sistema Universitario Gallego que se enfrentan a tres días de pruebas. El teatro desde la Guerra Civil, el Modernismo, un ensayo y un fragmento de la obra de Muñoz Molina, El Extranjero, centraron los contenidos de los primeros exámenes que finalizan el viernes 17.

El teatro desde la Guerra Civil y hasta la actualidad y el Modernismo, así como un texto ensayístico y un fragmento de la obra El Extranjero, de Antonio Muñoz Molina, han abierto la primera jornada de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAAU) en la convocatoria de septiembre en Galicia, que han transcurrido "sin incidencias".

En concreto, los casi 3.000 alumnos que se examinan han tenido que escoger entre un texto sobre la cultura y las emociones de Josep María Feriogla, un comentario e El Aelph, de Jorge Luis Borges, y el teatro posterior a la Guerra Civil, por una parte; y un fragmento de El Extranjero, las técnicas narrativas de Plenilunio, de Antonio Muñoz Molina, y el Modernismo, por otro.

Un total de 2.999 alumnos se han matriculado para realizar las pruebas de selectividad en Galicia en la convocatoria de septiembre, que comenzaron este miércoles 15 y concluyen el viernes 17, según los datos facilitados por la Comisión Interuniversitaria de Galicia. De este modo, la presente convocatoria registra un incremento de 100 matriculados respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se matricularon casi 2.900 alumnos en Galicia.

Por comisión delegada, en Santiago -de la 1 a la 5- constan unos 640 matriculados, en A Coruña -de la 6 a las 9- 565, en Ferrol -10 y 11- unos 170, en Lugo -12 y 13- unos 277, en Viveiro -14- 67, en Ourense -de la 15 a la 17- unos 320, en A Rúa -18- unos 38 alumnos, en Vigo -19 a 22- 605, en Pontevedra -de la 23 a la 25- unos 179, y en Cee 38.
Asimismo, tras la cuarta convocatoria, quedaron cerradas las matriculaciones en las titulaciones con límite de plaza en el grado Ciencias Ambientales, Educación Infantil y Enfermería de Ourense; Comunicación Audiovisual, Enfermería y Fisioterapia de Pontevedra; Biología y Enfermería Meixoeiro en Vigo; Ingeniería Química, Maestro en Educación Infantil, Maestro en Educación Primaria, Odontología, Óptica y Optometría y Pedagogía en Santiago; y Comunicación Audiovisual y Terapia Ocupacional en A Coruña.

R., 2010-09-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES