El portavoz parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, se ha posicionado en el pleno de la Cámara a favor de la huelga general convocada para el 29 de septiembre y ha advertido al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que servirá para "abrirle los oídos", a lo que éste ha replicado que esta protesta no va contra un gobierno del PP. "Lo que me faltaba ahora es que me digan que la huelga es contra el gobierno del PP, eso ya es sorprendente", ha señalado Feijóo, interpelado por Aymerich en la sesión de control de la Cámara, y ha recordado al portavoz nacionalista que durante cinco años su formación "aplaudió" en Madrid la política económica del PSOE por lo que ahora resulta, a su juicio, "patético" que ahora la critique.
Además, ha señalado que en Galicia "se sustituyó una huelga general por un acuerdo del diálogo social" y ha lamentado que una central "nacionalista" -en alusión a la CIG- "no se sumase a ningún acuerdo". Frente a ello, Aymerich ha insistido en que "toda la gente" a la que "no se escucha" se hará oír y ha avanzado que el BNG "estará a su lado".
"Habrá quien diga delante y detrás de la cámara que la huelga no cambiará nada, pero también lo decían cuando se trataba de prohibir el trabajo infantil y de la jornada de ocho horas", ha pronosticado Aymerich, quien ha censurado duramente la política económica de la Xunta y ha criticado que, en un contexto en el que Galicia se sitúa como la comunidad en la que "más crece el paro", a Feijóo le "falte tiempo" para atender las demandas de los directivos de las cajas -en referendia a la revisión legal para blindar los consejos-, pero "no" de los ciudadanos.
Ha recordado que el PP "impidió" con el PSOE la transferencia de la competencia de tráfico, ha avisado de que los gallegos quieren "algo más" que un Gobierno que diga que las industrias "pagan mal pero que no puede hacer nada" o que "predique austeridad" mientras destina "tres millones" para una visita del Papa Benedicto XVI que tendrá una duración de ocho horas. "Siga colocando medallas a Mario Conde y a Francisco Álvarez-Cascos que, mientras, los gallegos viven cada vez peor", ha reprobado Aymerich, quien ha instado a Feijóo a cambiar sus políticas económicas y a tener "algo más de dignidad" en la defensa de la comunidad. "Lo que quiere Galicia es un Gobierno que apueste por la licitación y los servicios públicos", ha apostillado.
Núñez Feijóo ha respondido con contundencia a Carlos Aymerich, a quien ha recordado que el "único" que votó en contra del traspaso de tráfico fue "su socio" en ayuntamientos y diputaciones -por el PSOE-, que no "toma en serio" al nacionalismo gallego. "Ustedes no gobiernan con los votos de la gente, sino con los escaños socialistas", ha añadido. En cuanto a la situación económica, se ha ratificado en que, si bien es cierto, que en Galicia ha aumentado el paro, lo ha hecho "menos" que en el conjunto estatal. Además, ha señalado que los últimos datos revelan que el desempleo se redujo en 25.000 personas con respecto al mes de marzo, al tiempo que la economía crece en Galicia "el doble" que en España. "También han bajado los expedientes de regulación de empleo (ERE) y hay 7.750 afectados menos que cuando ustedes gobernaban", ha añadido.
El presidente gallego ha reafirmado que su voluntad es "decir la verdad" a los gallegos, por lo que ha anticipado que el último trimestre del año "no será bueno", aunque ha garantizado que su Gobierno sacará a Galicia "de las piedras" en las que, a su juicio, le introdujo el anterior Gobierno bipartito y logrará que vuelva "al rumbo del crecimiento económico". Para ello, ha avanzado que la Xunta se sostendrá en cinco pilares y ha aludido a "pagar lo que se debe", la estabilidad presupuestaria, el diálogo social, el "éxito" del Xacobeo y, por último, la "austeridad y equilibrio" en las cuentas públicas.
El Sindicato de Estudantes anuncia que animará al alumnado a manifestarse y "participar en los piquetes"
El secretario xeral del Sindicato de Estudantes de Santiago de Compostela, Manuel Andión, ha anunciado que la organización "animará" a los alumnos del sistema educativo gallego a manifestarse y a "participar en los piquetes" durante la huelga general que tendrá lugar el día 29 de septiembre. Así lo ha expresado Andión en una rueda de prensa en la que también han participado las responsables de Juventud de los sindicatos UGT- Galicia, Cristina Pedreira, y de CC.OO de Galicia, Lucía Trena.
Según ha apuntado el responsable del Sindicato de Estudantes, esta huelga no se realiza para "tumbar al Gobierno o atacarlo", que "es lo que muchos pretenden hacer creer". Ya que, tal y como ha asegurado, "es un llamamiento" a que el presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, "empiece a llevar a cabo políticas "propias de un gobierno de izquierdas". En esta misma línea, Andión ha subrayado que el tipo de medidas que "toma" el gobierno socialista "las haría gustosamente" el secretario general del Partido Popular, Mariano Rajoy, y ha apuntado que, "aunque el líder popular afirme que "está en contra de la reforma", en todo caso "lo estará porque la considera muy débil". Asimismo, el secretario general del Sindicato de Estudantes ha detallado que "ya está acercando propaganda" a los centros educativos y las universidades gallegas para que todos los alumnos de Galicia "acudan a las manifestaciones y participen en los piquetes". El objetivo es, conforme ha declarado, "detener toda la actividad económica" del país durante una jornada.
Las secciones de Juventud de los sindicados UGT- Galicia, y CC.OO. de Galicia, han declarado que "también" apoyarán la huelga en los centros educativos gallegos para "paralizar" el recorte de los derechos de los trabajadores que, según ha destacado Lucía Trena, de Comisiones Obreras, supone un "insulto a los más débiles" como los parados, los pensionistas y los jóvenes. Además, la representante del sindicato UGT- Galicia, Cristina Pedreira, ha añadido que las organizaciones juveniles "no están dispuestas a aceptar" políticas que se presentan como "las únicas posibles" y que se basan en la "reducción de las condiciones y derechos de los trabajadores". Por este motivo, la sindicalista de UGT ha animado a los estudiantes a que "no se dejen intimidar" por los mensajes que "buscan criminalizar" la huelga y "luchen por los derechos que van a tener en el futuro".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacou no Parlamento o acordo de diálogo social acadado na nosa comunidade e afirmou que, mentres o Goberno central ten que facer fronte a unha folga xeral, en Galicia, se substituíu unha folga xeral por un acordo de diálogo social. As organizacións sindicais e as organizacións empresariais, en Galicia, -incidiu- asinaron co Goberno un diálogo social para toda a lexislatura.
A pesar de que os datos melloraron en Galicia, o responsable da Xunta aseverou que a situación económica segue a ser a máxima preocupación do Executivo galego. O paro rexistrado en Galicia desde o pasado mes de marzo, diminuíu en 25.000 persoas; as altas á Seguridade Social levan subindo sete meses consecutivos; o crecemento da economía galega é o dobre que o crecemento da economía española; o Índice de Produción Industrial, en Galicia, ten un signo positivo e na economía española, 23 puntos de caída; e, as exportacións, en Galicia creceron 18 puntos e na economía española baixaron 24 puntos. Pero non estamos satisfeitos.
Así mesmo, Feijóo lembrou que os ERES baixaron en Galicia un 31%; e precisou que os traballadores afectados polos ERES baixaron en Galicia en 7.750; 7.750 traballadores menos afectados polos expedientes de regulacións de emprego que cando gobernaba o bipartito.
Diante destas cifras, o presidente da Xunta subliñou que hai distintas opcións e distintas posibilidades. Vostedes dixo, en alusión ao BNG- utilizan unhas e nós outras. Vostedes utilizaron, primeiro, a ocultación da crise, e segundo, gastar 2.600 millóns de euros sen presuposto. Nós utilizamos outras ferramentas: primeiro, pagar; segundo, a estabilidade presupostaria; terceiro, o diálogo social; cuarto, o éxito do Xacobeo; e quinto, unha política de austeridade e equilibrio nas contas públicas.