Noticias

La Xunta de Galicia gastará al menos tres millones de euros en la visita del Papa a Santiago

El conselleiro de Presidencia aseguró que el presupuesto de la visita del Papa Benedicto XVI a Santiago en noviembre «se reducirá cuando menos» un millón de euros de los cuatro previstos inicialmente. Rueda recalcó que la Xunta «está trabajando y buscando patrocinios» para procurar «un ahorro sensible» en el gasto de la visita del Pontífice a la capital gallega. Pretende disminuir medio millón en lo relativo a la retransmisión del evento pero sin reducir medios. Garantizó que la TVG mantendrá la calidad de la cobertura movilizando a 600 profesionales, 70 cámaras, 7 unidades móviles y 2 helicópteros.

El conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, aseguró que el presupuesto de la visita del Papa Benedicto XVI a Santiago en noviembre «se reducirá cuando menos» un millón de euros de los cuatro previstos inicialmente. Rueda, tras recibir al responsable de la organización de los viajes del Papa, Alberto Gasbarri, para conocer en persona el centro de prensa instalado en el Palacio de Congresos, recalcó que la Xunta «está trabajando y buscando patrocinios» para procurar «un ahorro sensible» en el gasto de la visita del Pontífice a la capital gallega.

Garantizó que esa disminución de costes, que en lo relativo a la retransmisión del evento será de medio millón de euros, no supondrá «una merma de los medios» ni de la «calidad» de la cobertura que hará la Televisión de Galicia, que para ese día movilizará a 600 profesionales, unas 70 cámaras, 7 unidades móviles y 2 helicópteros. La televisión pública gallega facilitará la señal a medios de todo el mundo interesados en el evento, como por ejemplo la RAI italiana, que ha confirmado, según dijo Rueda, que emitirá en directo parte de la visita de Benedicto XVII a Santiago.

El conselleiro de Presidencia contestó a las críticas al gasto que supondrá a las arcas públicas la visita del Papa que «los retornos y los beneficios para Galicia serán muy superiores» a la «inversión necesaria» para que el evento sea «un éxito». Incidió en que la visita del Papa «será para todo el mundo» y en que, «independientemente de creencias religiosas», se trata de «una oportunidad histórica para Galicia de cerrar un Xacobeo también histórico».

NoticiaSobre la visita de Alberto Gasbarri, dijo que se llevó una buena impresión del centro de prensa, que podría acoger hasta un máximo de 1.000 periodistas, algunos de los cuales podrían realizar también la cobertura de la visita del Papa a Barcelona. Rueda habló de «un hecho histórico» el que Galicia se vaya a convertir, con la visita del Papa en noviembre, en «el centro de atención de casi 150 millones de personas» y por este motivo, desde la Xunta «estamos realizando un esfuerzo para tenerlo todo preparado con tiempo suficiente». Aclaró que la seguridad de Benedicto XVI y su séquito, así como la del público, le corresponde al Ministerio del Interior, y que a la Xunta le competen otras funciones como la organización del centro de prensa, colaborar con la Conferencia Episcopal y el Arzobispado de Santiago en todo lo relativo a la estancia del Papa y organizar al voluntariado.

Rueda avanzó que está previsto «un amplio programa cultural y festivo» para que «el hecho histórico» de una tercera visita papal a Santiago no se circunscriba únicamente a las ocho horas que Benedicto XVI pasará en la capital gallega.

R., 2010-09-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES