Lucha contra incendios: la Xunta mantendrá los servicios de extinción en septiembre
El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, ha subrayado que la Xunta mantendrá el número de efectivos para la extinción de incendios durante el mes de septiembre mientras la situación en Galicia siga siendo de "alto riego", al tiempo que ha reiterado que dicho servicio está funcionando "bien" y actuando con "rapidez y eficacia". El conselleiro de Medio Rural dice que se seguirá "vigilando y persiguiendo" a los incendiarios.

El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, ha subrayado que la Xunta mantendrá el número de efectivos para la extinción de incendios durante el mes de septiembre mientras la situación en Galicia siga siendo de "alto riego", al tiempo que ha reiterado que dicho servicio está funcionando "bien" y actuando con "rapidez y eficacia". Así lo ha apuntado a los medios de comunicación durante su visita a las instalaciones de Hijos de Rivera S.A. en A Coruña, donde Juárez ha confirmado que las condiciones en la provincia de Ourense continúan "siendo de alto riesgo", después de que las lluvias de estos días "no hayan llegado al incendio de Viana do Bolo".
Preguntado por la campaña de prevención, el conselleiro de Medio Rural ha recordado que la mejor política para Galicia es "que no se planten fuegos", en relación a que, en su opinión, la mayoría de incendios "son provocados". Pese a ello, Juárez ha insistido en el que el Gobierno autonómico seguirá "vigilando y persiguiendo" a los incendiarios, una política que el conselleiro calificó de "fundamental" para terminar con la "lacra" de los incendios.
Sobre si comparte la opinión mostrada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en relación a si la campaña de extinción en Galicia está siendo "óptima", Juárez ha insistido en que "es así", al respecto de que los servicios están funcionando "perfectamente". De todas maneras, Juárez ha reconocido que cuando hay pérdida de vidas humanas "todo es diferente", al tiempo que ha pedido a los medios de comunicación que "no saquen las cosas de contexto".
Preguntando por la denuncia presentada por Seaga sobre la formación que están recibiendo los brigadistas, Samuel Juárez ha insistido en que "es falso" que los cursos duren "cinco minutos", al tiempo que ha reiterado que la formación "está bien regulada". "Lo que denuncian es que hubo una charla después de la desgracia de los brigadistas muertos", comentó Juárez, quien ha concluido que los dos días que duran los cursos son "suficientes".
R., 2010-08-30
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.