Noticias

Crisis económica: Galicia, única comunidad en la que crecen las ventas minoristas

Las ventas del comercio al por menor se incrementaron un 0,4% en Galicia en julio, en relación con el mismo mes del año anterior. De este modo, la comunidad gallega se sitúa como la única que se anotó una variación positiva, según los datos publicados por el INE. Sin embargo, el empleo en este sector cayó un 1,1% en julio.

Las ventas del comercio al por menor se incrementaron un 0,4% en Galicia en julio, en relación con el mismo mes del año anterior. De este modo, la comunidad gallega se sitúa como la única que se anotó una variación positiva, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La media de crecimiento en lo que va de año en Galicia, sin embargo es la cuarta mayor, con un crecimiento del 0,6%. En cuanto al empleo, cayó un 1,1% en julio y un 1% en el acumulado de los siete primeros meses del año.

El índice de ventas sin estaciones de servicio aumentó un 0,9% en julio, en tasa interanual, y un 2% en lo que va de año. El empleo, si no se tienen en cuenta estos negocios, aumentó un 1,2% en relación a junio, pero descendió un 1,1% si se compara con julio de 2009. En lo que va de año, la variación es también de 1,1 puntos negativos.

En toda España, la caída fue del 2,2% en términos constantes en relación a igual mes de 2009, con lo que retornan a signo negativo tras la subida del 0,9% que experimentaron en junio. Eliminado el efecto calendario, es decir, la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años, el índice de comercio minorista a precios constantes registró en julio un descenso del 2,4%. En el mes de julio, las ventas minoristas sin incluir estaciones de servicio arrojan una caída interanual del 1,9% en términos constantes.

Sólo las grandes cadenas presentaron en julio tasas positivas, al haber incrementado sus ventas un 4,3%. En las empresas unilocalizadas, las ventas bajaron un 4,3%, en las pequeñas cadenas lo hicieron en un 4,2% y en las grandes superficies retrocedieron un 2,2%. En los siete primeros meses del año, las ventas de comercio minorista presentan un descenso del 1,1% en comparación al mismo periodo de 2009. De enero a julio, las ventas sólo crecieron en las grandes cadenas (+2,6%) y descendieron en el resto de fórmulas comerciales. El mayor descenso lo registraron las pequeñas cadenas (-2,5%), seguidas de las empresas unilocalizadas (-1,4%) y de las grandes superficies (-0,4%).

El empleo en el sector del comercio minorista volvió a retroceder en julio, al registrar una tasa negativa del 1% respecto a igual mes de 2009, encadenando así 24 meses consecutivos de descensos. Durante el séptimo mes del año, el empleo disminuyó en todos los modos de distribución. El mayor descenso correspondió a las pequeñas cadenas (-3,1%) y, a continuación, se situaron las empresas unilocalizadas (-0,5%) y las grandes cadenas y grandes superficies, ambas con un retroceso del 0,2%. En el conjunto del sector minorista y en los siete primeros meses del ejercicio, la tasa media de la ocupación bajó un 1,7% en comparación con el mismo periodo de 2009.

Por comunidades autónomas, las ventas cayeron en todas ellas, con una única excepción, la de Galicia, donde aumentaron un 0,4%. Los mayores descensos se las anotaron Andalucía (-4,8%), Baleares (-4,7%) y La Rioja (-4,6%), mientras que los menores correspondieron a Castilla y León (-0,1%) y Madrid (-0,3%). Por su parte, el empleo en el comercio minorista subió en julio en tres comunidades: Asturias (+0,3%) y Castilla y León y Extremadura (+0,2% en ambos casos). En el resto de regiones se registraron descensos de la ocupación, especialmente en La Rioja (-2,2%) y en Aragón y Madrid (-2,1% en los dos casos).

R., 2010-08-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) A Empresa Común Sesar JU (Single European Sky ATM Research Joint Undertaking) é unha asociación público-privada europea que ten como obxectivo modernizar a xestión do tráfico aéreo en Europa, impulsando o concepto de 'Ceo Dixital Europeo'. O seu obxectivo é acelerar a transformación dixital do sector, unificar o espazo aéreo europeo e aumentar a súa capacidade para manexar o tráfico futuro. Forman parte dela a UE, Eurocontrol (Organización Europea para a Seguridade da Navegación Aérea) e máis de 50 organizacións que abranguen toda a cadea de valor do sector da aviación: aeroportos, provedores de servizos, operadores de drons, industria e comunidade científica.
Foto de la tercera plana (vino.jpg) Un total de 177 adegas e empresas acollidas ás denominacións de orixe e indicacións xeográficas protexidas de viños, augardentes e licores tradicionais da nosa comunidade participan nas catas oficiais deste 2025. As precatas dos viños das DO prolongaranse ata este mércores e correrán a cargo de catadores dos propios paneis de cata dos consellos reguladores de Rías Baixas, Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra e Valdeorras. As precatas do resto de categorías e as catas finais realizaranse do 21 ao 23 deste mes de outubro, por parte de catadores, sumilleres, enólogos e profesionais vinculados ao sector, pero que non pertencen aos paneis das D.O.

Notas

MetBioCat, do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC, acaba de ser recoñecido na categoría de grupos de investigación no marco dos IX Premios GCiencia Galicia Spin-Off . Os galardóns recoñecen tamén dúas empresas de base tecnolóxica emerxidas da USC, trátase de AMS-Lab na categoría de Selo de Calidade, saída do Campus de Lugo, e Ventilatio Lab na de Idea Emerxente, nacida no campus compostelán.
O Centro de Investigación Mariña da UVigo organiza o martes e o mércores no edificio Redeiras un encontro no que participan 18 expertos en peixes migratorios procedentes de institucións de EEUU, Reino Unido, Austria, Países Baixos, Hungría, Portugal e España. O Barrier Passability Expert Workshop, coordinado polo investigador Carlos García de Leaniz, ten como obxectivo avanzar no desenvolvemento de novas metodoloxías baseadas na IA.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES