El Ministerio de Economía confirma que habrá 500 millones extra para obras de Fomento que afectan a infraestructuras importantes para Galicia
El Ministerio de Economía confirma que habrá 500 millones de euros extraordinarios para obras del Ministerio de Fomento. La nueva financiación afectará a infraestructuras importantes para Galicia como la A-8, la autovía del Cantábrico. Así lo confirmaba Elena Salgado que asegura que este margen adicional servirá para reanudar y acometer obras en infraestructuras que quedaran suspendidas con los recortes aprobados por el Gobierno central para reducir el déficit público.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, confirmó que el Ministerio de Fomento contará con un margen adicional de 500 millones de euros para reanudar y acometer infraestructuras que habían quedado suspendidas con los recortes aprobados por el Ejecutivo para reducir el déficit público.
Salgado, que compareció en una rueda de prensa con el titular de Fomento, José Blanco, señaló que esta cifra podría ser «ligeramente, pero muy ligeramente superior» en los ajustes finales que se hagan en los Presupuestos del Estado para 2011, y aseguró que el margen respeta en todo momento el límite de gasto aprobado por el Congreso.
Blanco dijo que estos recursos adicionales beneficiarán a 50 obras que están en avanzado estado de ejecución y que afectan a la mayoría de las comunidades autónomas, y citó como ejemplo la A-8, la Autovía del Cantábrico. También anunció que la intención de Fomento es empezar a licitar actuaciones del Plan Extraordinario de Infraestructuras a partir de septiembre, una vez que se hayan reprogramado las actuaciones en función de los criterios definitivos que marquen las cuentas del Estado.
Ni Salgado ni Blanco quisieron dar muchos detalles de las obras beneficiadas, que se incluirán en el anexo de inversiones de los Presupuestos.
R., 2010-08-18
Actualidad

A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.

A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).
Notas
Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.