Noticias

Aprobados 15 acuerdos en el marco del diálogo social entre la Xunta, los sindicatos y la patronal

El presidente de la Xunta Núñez Feijóo ha erigido la "unidad" en función del consenso alcanzado por patronal, sindicatos y Administración gallega en el proceso de diálogo social, a cuyos 15 acuerdos se dedicarán 1.000 millones de euros hasta 2013 y que prevén movilizar otros 400 millones en inversiones del Igape. La Xunta invertirá 110 millones en combatir el desempleo con incentivos a la contratación de 25.000 trabajadores entre los años 2010 y 2013.

En la firma del acuerdo marco del diálogo social junto a responsables de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), UGT, CC.OO. y del Gobierno autonómico, el jefe del Ejecutivo gallego ha calificado de "completo" este pacto al sostener que "cultiva" la unidad en las "áreas clave" para lograr una comunidad "fuerte y próspera". Todo, a través de nueve compromisos que se recogen, como ha señalado, en los 15 acuerdos adoptados, cuyo cumplimiento será "obligatorio" en lo que queda de legislatura y que, como han apuntado los responsables de UGT, CC.OO. y CEG, se verán "reforzados" por otros nuevos.

Núñez Feijóo, en la línea que previamente señaló la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, ha interpretado que, con el acuerdo marco del diálogo social, la comunidad gallega "vuelve a proyectar su mejor imagen en el resto de España", al mantener que "suma, no resta", "dialoga en vez de imponer", "concierta y no confronta". A este respecto, ha definido el diálogo social como "un medio", no como un fin, "ni como cortada o excusa para no gobernar, sino como aliado para tomar las mejores decisiones de gobierno", en referencia al Ejecutivo central. Así, ha resaltado que el acuerdo marco da cabida a "distintas maneras de entender Galicia" y que, pese a las diferencias, agentes sociales, económicos y políticos, se han centrado en lo que comparten, el "diagnóstico" y las "recetas", con respuesta a las "dificultades más apremiantes" y con acciones a medio y largo plazo.

El titular de la Administración gallega ha priorizado la colaboración en la lucha contra la "lacra" del desempleo, a la que se dedicarán más de 110 millones de euros para incentivar la contratación de 25.000 trabajadores entre 2010 y 2013. También se impulsará la modernización del servicio público de empleo. Además, se promoverá una reforma "profunda" de la Renta de Integración Social de Galicia (Risga) y se apoyarán los principales sectores productivos a través de las líneas de financiación del Igape, con las que se prevé movilizar unos 400 millones de euros, o del pacto de un plan para el sector textil.

Otro de los compromisos pasa por "más" y "mejor" formación, con el reconocimiento de la experiencia de los profesionales sin títulación; la creación de una comisión gallega de formación continua y redefinición de la Fundación galega de Formación para o Traballo. Asimismo, se elaborará un plan estratégico de riesgos laborales para el periodo 2011 y 2014; se potenciará la simplificación de los trámites administrativos -mediante el Plan de banda larga; el e-Goberno y la Axenda dixital 2014.gal-. También el incremento de la innovación y el desarrollo en el ámbito de los emprendedores figura entre los compromisos del diálogo social, que ahondará en la gestión "más dinámica y flexible", "menos compleja" por parte de la Administración y la anticipación del 80 por ciento de las ayudas públicas. A ello se sumará un nuevo plan gallego de innovación y un observatorio de innovación y apoyo a los centros tecnológicos. Por último, el pacto por la ordenación del territorio y la cooperación para una mayor accesibilidad a la vivienda y el fomento del alquiler como parte del marco consensuado entre Administración, agentes sociales y económicos.

La titular de Traballo e Benestar ha destacado que los 15 acuerdos incluidos en el pacto marco del diálogo social surgen de "más de 80 reuniones" mantenidas desde enero, pese a que este proceso se inició en octubre de 2009. Todo, para lograr "una Galicia mejor y más moderna, competitiva y con más empleo", ha indicado.

El secretario general de CC.OO., Xosé Manuel Sánchez Aguión, ha considerado que este acuerdo consolida el proceso iniciado en la anterior legislatura -en 2007- y lo adapta a la actual realidad económica con medidas que amplían la protección social, palian la destrucción de empleo y dinamizan la economía en el marco de una apuesta por un nuevo modelo productivo. "Estos acuerdos y aquellos que se adopten posteriormente deberán estar clara y nítidamente reflejados en los presupuestos de la Xunta para 2011", ha advertido, para recalcar que son de obligado cumplimiento.

NoticiaSu homólogo de UGT, José Antonio Gómez, ha reiterado el compromiso, a través del diálogo social, con el empleo, la mejora de las condiciones de vida, la actividad económica y la protección social. "Galicia tiene que avanzar hacia un cambio de modelo productivo", ha insistido, para apuntar al I+D+i como factor determinante.

Por su parte, el presidente de la CEG, Antonio Fontenla, ha subrayado la articulación de líneas de acceso a financiación para las empresas, la protección del tejido productivo, la apuesta por el I+D+i en la generación de riqueza y actividad económica o la conversión del Igape en catalizador de nuevas inversiones como actuaciones clave en las que incidirá el acuerdo marco. "Deseo que el entendimiento siga presidiendo las relaciones entre agentes sociales, económicos y administración", ha manifestado el responsable de la patronal gallega.

R., 2010-07-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES