Noticias

50.000 jóvenes de España y Europa peregrinan a Santiago de Compostela este verano

La marcha juvenil jacobea se enmarca en la PEJ'2004.

La Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ'2004), que se desarrollará del 5 al 8 de agosto en Santiago de Compostela, congregará a unos 50.000 jóvenes de España y de varios países
europeos, en la mayor peregrinación que tendrá lugar en este Año Santo Compostelano, según calificaciones del Arzopispado de Santiago de Compostela y la Conferencia Episcopal Española que, en colaboración con el Año Jubilar Compostelano y la Obra Social de Caixa Galicia, organizan esta gran peregrinación a la que se espera que acudan jovenes procedentes de distintos puntos de España, Portugal, Italia, Francia y países del Europa del Este, entre otros.
Esta Peregrinación Europea de Jóvenes, que se desarrollará bajo el lema Testigos de Cristo para una Europa de la esperanza, será el acontecimiento más
significativo de este Año Santo e incluirá diversas actividades dirigidas a los jóvenes. El plazo de inscripción para participar en la PEJ'2004 se abrirá el próximo 1 de mayo, aunque a día de hoy ya hay preinscritos 20.000 jóvenes de distintos puntos, como 5.000 pertenencientes a la Diócesis de Madrid, 4.000 de distintos puntos de España que acudirán en el grupo de la Conferencia Episcopal Española, 2.000 procedentes de Lisboa y otros 2.000 de Italia, entre
otros grupos.
Además están previstos grupos de jóvenes procedentes de otros puntos de España y de países como Alemania, Francia, Lituania, República Checa, República Eslovaca e, incluso, de Moscú. En esta peregrinación la presencia mayoritaria será la de jóvenes
españoles, con una aportacion significativa de las distintas diócesis gallegas.
Se conseguirá la previsión de 50.000 personas en esta concentración europea de jóvenes en Santiago, que se desarrollará del 5 al 8 de agosto, aunque desde el 31 de julio hasta el inicio contará con peregrinaciones por las distintas rutas jacobeas galegas -desde A Coruña, Sarria, Tui, Ribadeo y Ourense-. Sobre la posibilidad de que el Papa Juan Pablo II esté presente en esta peregrinación a Santiago, responsables de la PEJ'2004 indican que Su Santidad puede venir cuando quiera, aunque precisó que debido a su delicada salud su presencia no está prevista, pero podría ser.
La PEJ'2004 se presenta como un foro abierto al diálogo y a la reflexión que, en el marco del Año Santo Compostelano, ofrece una
ocasión propicia para que los jóvenes europeos puedan encontrarse en el Camino de Santiago y se compromentan en la edificación de una nueva Europa.
.Esta pregrinación contará con diversos actos, así como con conferencias, talleres, mesas redondas y
encuentros de oración. El 5 de agosto, a las 18.00 horas y en la Plaza de Obradoiro, tendrá lugar un gran acto de acogida a los jóvenes participantes y esa noche habrá un espectáculo musical en el Monte del Gozo, para el que se cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia. El programa previsto para los días 6 y 7 de agosto incluye diversas actividades, entre ellas, conferencias a cargo de destacados ponentes del mundo político que trabajan desde el ideario cristiano, estando invitadas personalidades como Jacques Delors, Romano Prodi o José Bono, entre otros.
Está confirmada ya la participación de cardenales españoles y europeos y de obispos de distintas diócesis, que participarán en las catequesis que se desarrollarán en las distintas iglesias de Santiago de Compostela. También acudirán, en
nombre de El Vaticano, representantes del Pontificio Consejo para los Laicos. En cuanto al contenido de las conferencias y mesas redondas, éstas girarán sobre el marco europeista y, entre otras cuestiones, se reflexionará sobre Europa e inmigración, Marginación, Asociacionismo juvenil, Jóvenes y empleo, y Cooperación y desarrollo.
En la noche del 7 de agosto habrá una vigilia de oración y para el 8 de agosto está programada una multitudinaria misa de despedida. El Monte del Gozo acogerá la mayoría de los actos previstos y, ante la masiva afluencia de jóvenes, están reservados colegios, pabellones y
polideportivos como espacios para alojarlos y también se ha contratado un servicio de catering para su manutención. Fue presentada, también, la web de este evento, cuya dirección es www.pej2004.org. A través de esta dirección los jóvenes podrán formalizar su matrícula para participar en esta peregrinación. Además, este portal ofrecerá información actualizada sobre este acontecimiento.

R., 2004-04-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES