Noticias

Nuevo mapa financiero: aplazan la negociación de la mesa laboral de las cajas hasta finales de agosto

Aplazamiento de las negociaciones: directivos de las dos cajas han propuesto a los sindicatos un aplazamiento hasta el 26 de agosto de las reuniones de la mesa laboral. Los responsables de las entidades financieras han descartado mejorar su oferta -realizada el día 13- en cuanto a las condiciones de las prejubilaciones si éstas no se tramitan bajo un expediente de regulación de empleo (ERE). Los cinco sindicatos rechazan la regulación de empleo por creer que plantea "incertidumbres jurídicas".

Directivos de las dos cajas han propuesto a los sindicatos un aplazamiento hasta el 26 de agosto de las reuniones de la mesa laboral para presentar "más información y datos" y evitar encuentros "sin contenido". Los responsables de las entidades financieras han descartado mejorar su oferta -realizada el día 13- en cuanto a las condiciones de las prejubilaciones si éstas no se tramitan bajo un expediente de regulación de empleo (ERE). En declaraciones a los medios tras la quinta reunión de la mesa laboral -integrada por cuatro miembros de las cajas y de CC.OO. (6 representantes), Csica (4), CIG (3), UGT (2) y CGT (1)-, celebrada en Santiago, los representantes de las cinco organizaciones han rechazado el ERE por las "incertidumbres jurídicas" que plantea para los trabajadores y que las cajas no han sabido resolver, como han asegurado.

Los sindicatos con el mayor número de representantes en la mesa laboral, CC.OO. y Csica, han matizado que, si bien "en principio" no aceptan esta propuesta, todo dependerá de la oferta de las cajas. "En función de lo que traigan habrá que verlo", ha señalado el secretario general de acción sindical de CC.OO. en Caixa Galicia, Luis Mariño, a lo que su homólogo en Csica, Carlos Peso, ha añadido que esta organización no aceptará un ERE "sin una propuesta buena". "El movimiento que pueda haber en cuanto a porcentajes y edad de prejubilación se podría modificar siempre mediante ayudas públicas, no me gusta hablar de ERE porque suena muy mal", ha precisado Mariño, quien ha insistido en que los sindicatos han solicitado "nuevas propuestas" alternativas a las cajas. No obstante, ha destacado que éste sería un "ERE atípico" por su carácter voluntario y no obligatorio.

"El resumen de la reunión es 'Queremos un ERE y nos vamos de vacaciones'", ha afirmado el secretario general de UGT en Caixanova, Jose Ramón del Pliego, que se ha mostrado muy crítico respecto a ambas decisiones de la mesa laboral al igual que el representante de CGT, José Antonio Rosales. "Para que haya cualquier movimiento que salga del 70-75% quieren un ERE, quieren que el Estado pague", ha remarcado, en referencia a la oferta de las cajas, que abogan por que se acojan a las prejubilaciones los empleados con 15 años de antigüedad, de 55 años. Éstos se marcharían con un 70 por ciento del salario fijo y aportaciones al plan de pensiones o con el 75 por ciento sin éstas últimas. Los sindicatos propusieron la semana pasada que ese porcentaje oscile entre el 95 y 98 por ciento del salario. "Cuando hacen una contrapropuesta en la que dicen que cualquiera mejora en las condiciones de prejubilación está ligada a un ERE lo que están intentando forzar es que los sindicatos aceptemos a priori ese ERE", ha manifestado al respecto el secretario nacional de Banca e Aforro de CIG, Clodomiro Montero. A su juicio, un expediente de regulación de empleo se empleará como instrumento para las prejubilaciones, pero también para las reducciones de jornada.

Entre las dudas que plantea el ERE a los sindicatos, Mariño (CC.OO.) ha apuntado a la situación de los prejubilados, que podrían ser llamados por parte del Servicio Público de Empleo o que se verían afectados por la posible modificación del cálculo de las pensiones de la Seguridad Social.

Las cajas se han comprometido a remitir información concreta a medida que la vayan recopilando durante las tres primeras semanas del próximo mes, tras haber argumentado que "no tenía sentido" continuar las reuniones de la mesa laboral "sin contenido". CC.OO. y Csica han aceptado el aplazamiento con la condición de que las entidades financieras detallen qué oficinas se verán afectadas por el proceso de fusión, dónde se concentran los "excedentes" de personal y qué condiciones se aplicarán al que permanezca en la futura entidad. También CIG ha respaldado este posicionamiento, aunque se han opuesto UGT y CGT. Asimismo, las entidades han aportado una hoja con algunos datos desagregados de cierre de oficinas y personal "excedente", pero todos las organizaciones salvo Csica han sostenido que estaban "incompletos" y que eran "erróneos". Tampoco se ha aludido en la presente reunión al personal de los servicios centrales de ambas cajas, donde, según Montero (CIG), 'sobran' entre 450 y 470 personas, pese a que, como ha señalado, sólo unas 300 podrían acogerse a prejubilaciones. "Entendemos que más allá de las prejubilaciones habría que aplicar otro tipo de medidas en los servicios centrales", ha afirmado.

El responsable de la CIG ha solicitado una reunión de los cinco sindicatos con representantes de la futura entidad a raíz de su temor de que ésta pretenda "orientarse" hacia alguna de las "vías de privatización que ha asegurado contempla la nueva Ley de órganos rectores de cajas de ahorro (Lorca). Por su parte, UGT ha confirmado que presentó en la Dirección General de Trabajo en Madrid un conflicto colectivo al sostener que la actual mesa laboral carece de validez y que deberían ser dos, una por empresa. "Éstas son dos empresas y antes de la fusión los acuerdos hay que llevarlos a cada una de las empresas", ha reiterado.

R., 2010-07-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES