Noticias

La Fiscalía del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia confía en que se produzca la sentencia del Prestige en 2011

El fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, ha recordado que el juicio por la catástrofe del Prestige se encuentra en fase "intermedia" después de que se hayan formulado 70 escritos de acusación. El fiscal confía en "tener sentencia" por el caso Prestige en el "horizonte" del próximo año y, por lo tanto, comenzar el juicio oral "a finales" de este ejercicio o "principios" de 2011.

El fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, ha asegurado que confía en "tener sentencia" por el 'caso Prestige' en el "horizonte" del próximo año y, por lo tanto, comenzar el juicio oral "a finales" de este ejercicio o "principios" de 2011. Tras entregar la memoria de la Fiscalía de Galicia correspondiente a 2009 a la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, Carlos Varela ha recordado que el juicio por la catástrofe del 'Prestige' se encuentra en fase "intermedia" después de que se hayan formulado 70 escritos de acusación.

"Esperamos que bien en fin de año o principios, podamos empezar la sesión del juicio oral", ha manifestado en su intervención ante los medios, en la que ha subrayado que la duración de este proceso ya alcanza los ocho años.

En este juicio están citados a sentarse en el banquillo cuatro personas, entre las que se encuentra el entonces director general de la Marina Mercante, José Luis López Sors, que constituye el único representante del Estado que está imputado. El grueso de las acusaciones recae, con todo, en el capitán del petrolero 'Prestige', que sufrió el accidente frente a las costas gallegas el 13 de noviembre de 2002.

Para evitar que procesos como el 'Prestige' se prolonguen en el tiempo, el fiscal superior de Galicia ha indicado que la institución de la que es titular "continúa intentando consolidar la reforma del mapa judicial", para adaptarlo a la realidad territorial gallega, una reclamación que ya se había realizado con motivo de la memoria de la Fiscalía de 2008. Carlos Varela ha explicado que se trata de "luchar por un modelo organizativo construido a través de una nueva división territorial", que es más amplia que el partido judicial actual. "A partir de esa reforma estaremos en condiciones de dar mejores respuestas en el ámbito organizativo y en el despliegue de órganos judiciales", ha asegurado.

El fiscal ha manifestado que la reforma del mapa judicial permitirá que "casos como el del Prestige o de violencia compleja" puedan tener una respuesta "en un tiempo más reducido" que en la actualidad.

R., 2010-07-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES