Noticias

La Xunta anuncia que la Cidade da Cultura se convertirá en el corazón digital de Galicia

El jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que la Ciudad de la Cultura, se convertirá en el "corazón digital" de Galicia puesto que acogerá en sus dependencias tanto el Centro de Proceso de Datos Integral (CPDI) como el personal tecnólogo de la Secretaría Xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica de la Xunta de Galicia.

"Vamos a intentar hacer de los sótanos de la Ciudad de la Cultura el corazón digital de Galicia, una infraestructura unificada, flexible y que tenga espacio para crecer, más segura y totalmente centralizada", ha proclamado en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta. Según Feijóo, esta decisión permitirá al Ejecutivo garantizar los objetivos de la 'Axenda Dixital 2014.gal'. Además, ha insistido en que incide en la política de gestión "eficiente" de la Xunta, que propiciará un ahorro de 3 millones anuales. Con este ahorro, se podría amortizar "en ocho años" el coste del edificio de servicios centrales o "en diez" el del archivo.

Al tiempo, se reducirá en un 50 por ciento el coste energético de todos los aparatos informáticos, en un 27 por ciento el coste de consumo energético del CPDI, en un 30 por ciento las inversiones en el mantenimiento y en un 30 por ciento las inversiones en los propios aplicativos que consume la Administración Autonómica, así como los alquileres de la Xunta. La estructura "unificada" dará una respuesta "única" a 1.260 centros administrativos, 1.400 centros educativos, 600 centros asistenciales y sanitarios, de 322 entidades judiciales, a 1.500 oficinas de farmacia y a más de 90.000 empleados públicos.
"Con esta decisión se consigue adaptar Galicia a las posibilidades que ofrece la tecnología del siglo XXI, garantizar los servicios públicos digitales y hacer de la Administración una puerta abierta 24 horas y 365 días al año", ha proclamado, convencido de que, además, cumple el compromiso de "buscar una nueva imagen" para el complejo del Gaiás vinculada "a la tecnología, a la innovación y a la modernidad".

En cuanto al coste de "acondicionar" las dependencias que se van a ocupar en la Ciudad de la Cultura con la plataforma tecnológica, Núñez Feijóo lo ha cifrado en 4 millones de euros, si bien ha señalado que se amortizará "al cien por cien" en los 17 primeros meses de funcionamiento del centro de datos.

Vázquez (BNG) pide a Feijóo que "sea ambicioso" y cierre San Caetano

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha pedido al presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, que "sea ambicioso" para "cerrar San Caetano" y lleve "toda la infraestructura administrativa de la Xunta al Gaiás". Todo ello, en referencia al anuncio del líder del Ejecutivo autonómico de que una de las construcciones de la Ciudad de la Cultura se va a convertir en un edificio destinado a albergar 80 centros de datos. En un acto de presentación del candidato a la Alcaldía de Santiago, Rubén Cela, Vázquez ha recriminado que la Administración autonómica "va a contar con un auténtico lujo asiático", y le ha preguntado al presidente de la Xunta dónde está el ahorro de esta medida. Una propuesta que, según ha afirmado, "es la culminación de un despropósito iniciado en su día por el Gobierno de Fraga Iribarne". "Cerramos San Caetano, recalificamos los terrenos, hacemos un megapelotazo urbanístico y aún podemos vender Monte Pío y hacemos dinero", ha propuesto en tono crítico Guillerme Vázquez.

Ha acusado a Núñez Feijóo de "echar balones fuera" con el fin de "eludir sus responsabilidades", a la vez que ha destacado que "no son tiempos de juegos florales", sino de proponer medidas contra la crisis. Por ello, ha remarcado que el presidente de la Xunta es "el problema de Galicia". Asimismo, ha acusado a Núñez Feijóo de tener "ocurrencias" para "desviar la atención de los problemas", a su parecer, como solicitar un mayor plazo para devolver los anticipos del Estado al Gobierno autonómico. Un punto que Vázquez ha criticado porque es "el mismo presidente que no hace tanto aceptó un modelo de financiación autonómico contra la opinión del Bloque Nacionalista Galego".

R., 2010-07-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES