Noticias

La USC amplía a 76 la oferta total de másteres oficiales para el curso 2010-2011, once más que el curso pasado

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) oferta para el próximo curso académico un total de 76 másteres oficiales, 11 más que el año pasado, y de los cuales 62 tendrán límite de plazas. Toda la información de estos estudios se puede consultar en la web www.usc.es, donde, además se realizará "todo el proceso de matricula" para "facilitar" los trámites, según el rector Juan Casares.

Así lo ha comunicado el rector de la USC, Juan Casares Long, quien ha informado de que la oferta se extiende a "todas las áreas del conocimiento" con 16 títulos en Ciencias, 14 en Ciencias de la Salud, 19 en la rama de las Ciencias Jurídico-sociales, 13 de Ingenierías y Arquitectura y los 14 restantes de Artes y Humanidades. En su conjunto, los títulos oficiales con límite ofrecerán un total de 1.662 plazas, de las que 267 corresponden a postgrados de Ciencias, 311 de Ciencias de la Salud, 676 de Ciencias Jurídico-sociales, 202 de Ingenierías y Arquitectura y los 206 de Artes y Humanidades.

El período de matricula para los alumnos procedentes de titulaciones expedidas en España ya ha comenzado y se extenderá hasta el 10 de setiembre en el caso de los postgrados sin límite de plazas, mientras que en los títulos con límite se establecerá un período de matricula provisional del 4 al 10 de septiembre. La adjudicación de plazas se realizará el 15 de ese mismo mes. El alumnado con estudios expedidos en el extranjero deberá formalizar su admisión hasta el próximo 31 de agosto, mientras que la matricula se formalizará del 4 al 10 de septiembre, el mismo período en el que deberán matricularse los estudiantes que continúen sus estudios en la universidad compostelana.

Los precios oscilan entre los 19,55 y los 28,77 euros por crédito segundo la rama de conocimiento del máster correspondiente. En este sentido, la Universidad, según ha señalado Casares Long, pondrá a disposición de los alumnos unas ayudas específicas -www.usc.es/bolsas- con las cuales los alumnos sólo abonarían las tasas académicas.
Como sucede en las titulaciones de grado, la USC contempla "una serie de exenciones" de pago para integrantes de familia numerosa, personas con discapacidad -con un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento-, víctimas de actos terroristas y violencia de género.

El calendario académico se extenderá del 13 de septiembre al 30 de julio, abarcando el primer cuatrimestre hasta el 27 de enero y el segundo del 31 de enero al 3 de junio.

Fotografía: Universidade de Santiago de Compostela (USC)

R., 2010-07-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES