Noticias

Reabre el Museo Casa de la Troya de Santiago de Compostela después de dos años cerrado

El Museo Casa de la Troya, situado en la calle compostelana del mismo nombre, ha reabierto sus puertas con voluntad de "continuidad" en su programa de visitas y tras dos años cerrado por "un problema administrativo imprevisto" derivado de la modificación de la Ley de Subvenciones de Galicia que afectó al patronato en el que se integra la Asociación de Antiguos Tunos.

Así lo ha explicado el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, que ha asistido a la apertura del museo. En su intervención, Varela ha elogiado el papel de esta edificación como "parte de la memoria colectiva" de los compostelanos, así como "muestra del patrimonio cultural, turístico y sentimental" de la ciudad estudiantil. "Estamos reabriendo no solo una institución, si no también un símbolo", ha apuntado el conselleiro, al tiempo que ha recordado la popular novela del mismo nombre, escrita por Alexandro Pérez Lugín y ambientada en este lugar.

Tras la apertura, Roberto Varela ha manifestado su deseo de que la Casa de la Troya "permanezca abierta al público con continuidad" para que los interesados puedan "disfrutar de esta minuciosa recreación de la pensión regentada por doña Generosa" y del "ambiente estudiantil" compostelano. En particular, ha recordado la aportación que la Xunta y la Universidade de Santiago realizarán este año para mantener abierto el museo y que prevén "continuar dentro del marco limitado que establecen los presupuestos".

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha explicado que en este edificio se unen dos elementos relevantes, la "recuperación de una parte del Santiago histórico" y la "puesta en valor" de una edificación "vinculado a una obra literaria" que es "el libro español más editado después de El Quijote".

El Museo Casa de la Troya se cerró hace dos años por un "problema administrativo imprevisto" derivado de la modificación de la Ley de Subvenciones de Galicia, ha explicado Sánchez Bugallo. Aunque la casa es de propiedad municipal, la gestión se realiza mediante un patronato en el que juega un "papel protagonista" la Asociación de Antiguos Tunos. "Hasta aquel momento se subvencionaban los costes totales del museo, pero a partir de la modificación determinados costes, como el coste de personal, no pueden ser subvencionados", ha asegurado el alcalde, que ha confiado en que estos parámetros se "flexibilicen" y la casa pueda abrir sus puertas al público también en los próximos años.

La Casa de la Troya es una construcción típica del centro de Santiago, edificada a mediados del siglo XVIII. Consta de tres plantas y un ático y en ella, como pensión, se dieron cita estudiantes compostelanos. Fue inmortalizada por la novela de Alexandro Pérez Lugín del mismo nombre. Durante el jueves y el viernes, las visitas al Museo Casa de la Troya serán de carácter gratuito y, posteriormente, estará abierto al público de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas todos los días, menos los domingos por la tarde y los lunes, a un precio de dos euros. Por el momento, la USC, el Ayuntamiento y la Xunta ayudarán a mantener y financiar los 4.000 euros al mes que se necesitan para mantener abierta la casa, aunque, por el momento, su continuidad solo está garantizada hasta diciembre de este año.

R., 2010-07-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES