El concello de O Carballiño declara Amigo Predilecto de la villa al pulpo Paul
El Ayuntamiento de O Carballiño (Ourense), donde cada segundo domingo de agosto se celebra la fiesta del pulpo, que cuenta con la calificación de Interés Turístico, ha declarado Amigo Predilecto de la villa a Paul, el cefalópodo que pronosticó la victoria de España en el Mundial de fútbol 2010, que ha ganado la Selección Española en Sudáfrica.

El Ayuntamiento de O Carballiño (Ourense), donde cada segundo domingo de agosto se celebra la fiesta del pulpo, que cuenta con la calificación de Interés Turístico, ha declarado Amigo Predilecto de la villa a Paul, el cefalópodo que pronosticó la victoria de España en el Mundial de fútbol 2010, que ha ganado la Selección Española. Según han confirmado a Europa Press fuentes municipales, en una Junta de Portavoces del Ayuntamiento se ha acordado "por unanimidad" declarar a Paul Amigo Predilecto.
Además, el Consistorio se ha puesto en contacto con el acuario alemán donde se encuentra Paul, a través del de Benalmádena (Málaga), que es del mismo grupo, para trasladar la intención del alcalde de O Carballiño, Carlos Montes, de llevar al ilustre pulpo una figura conmemorativa con motivo de la fiesta que se celebra el domingo 8 de agosto en la villa ourensana.
O Carballiño es una villa de algo más de 13.000 habitantes y que cada verano ve incrementada su población por los emigrantes que regresan a su tierra a pasar las vacaciones, a los que se suman los turistas que acuden en agosto a la Fiesta del Pulpo, evento que reúne cada año a varios miles de personas.
La figura conmemorativa que el alcalde le entregará consiste en la imagen que ha dado la vuelta al mundo de Paul con la urna, pero en lugar de tener dentro la bandera de España, incluye el escudo de O Carballiño. Por ello, el regidor local trasladó su intención de desplazarse esta misma semana bien a Alemania o bien a Benalmádena, en función de donde se encuentre Paul, para hacerle entrega de la figura.
Desde que la imagen del célebre cefalópodo dio la vuelta al mundo con sus pronósticos sobre la Selección Española, diversos empresarios de la zona de O Carballiño dedicados a la industria del pulpo han manifestado su interés en adquirir a Paul con motivo de promocionar la fiesta más popular de la localidad. Entre los empresarios que han manifestado su intención de comprar a Paul con fines promocional, según precisaron las mismas fuentes municipales, se encontraba Manuel Pazo, dedicado a la industria del pulpo, así como otros del mismo sector también procedentes de la zona de O Carballiño.
R., 2010-07-12
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.