Noticias

Nuevo mapa financiero: Zapatero anuncia que el Gobierno aprueba la reforma de la Ley de Cajas y Feijóo asegura que habrá fusión con la nueva ley

El presiente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que el Consejo de Ministros aprueba el viernes 9 de julio el proyecto de reforma de la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA) para que estas entidades puedan emitir cuotas participativas, valores similares a las acciones, con derechos políticos. Dice que es una "reforma de calado e imprescindible" para el sistema financiero. El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, cree que la fusión es compatible con la ley.

El presiente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que el Consejo de Ministros aprueba el viernes 9 de julio el proyecto de reforma de la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA) para que estas entidades puedan emitir cuotas participativas, valores similares a las acciones, con derechos políticos. Se trata de una «reforma de calado, imprescindible para la modernización y la eficiencia de nuestro sistema financiero», aseguró Zapatero en rueda de prensa, tras una reunión con representantes de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

El proyecto de reforma se aprobará a través de un decreto ley que contribuye «ante todo a fortalecer el sector financiero en nuestro país» y por tanto, añadió Zapatero, a la economía y a la estabilidad. El jefe del Ejecutivo señaló también que la reforma de la ley estatal de cajas es «urgente» y consideró que éste es el momento «adecuado», ya que el Gobierno da por concluido «todo el proceso de reestructuración» del sistema financiero.

Feijoo asegura que habrá fusión y Ley de Cajas porque «son compatibles»

El presidente de la Xunta se expresa así después de que el

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, aseguró que la Xunta «tiene que ser consecuente a favor» de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova y de la ley gallega de cajas, y por ello subrayó que «habrá fusión y habrá ley» porque «son compatibles».

Núñez Feijoo se expresó así, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello de la Xunta, después de que el Tribunal Constitucional (TC) levantara el pasado martes la suspensión cautelar de siete preceptos de la ley gallega, si bien la mantenía en otros tres, entre ellos el que exige la previa autorización de la Xunta en las «fusiones frías». El jefe del Ejecutivo autonómico insistió en que la ley de cajas es «constitucional» y que el recurso que presentó el Gobierno fue «sectario» contra los intereses generales de Galicia porque se le denegaban las mismas competencias que tienen otras autonomías.

En este sentido, dijo que el auto del TC «da la razón constitucional a la ley gallega» que entrará en vigor, alegó, en cuanto se haya precisado la «fórmula jurídica adecuada», que es lo que están viendo la asesoría jurídica y la Consellería de Hacienda. «Habrá una fórmula en derecho para preservar la ley y la fusión», continuó, y responderá a «un gobierno previsible que formuló la ley», porque «la fusión continuará y la ley seguirá como la aprobamos» en el Parlamento autonómico, donde contó con el apoyo de PP y BNG, porque «el cuerpo de la ley es la fusión de las cajas». «Lo que hay que hacer es el mínimo ajuste en derecho para hacer compatible la ley y la fusión», insistió.

En su opinión, esta situación «es un éxito del pueblo gallego y una derrota de los que no creen en Galicia», dijo Núñez Feijoo, quien abogó por que esta tierra «vaya superando paulatinamente los minifundismos. Eso es muy importante y en estos momentos de crisis imprescindible», agregó. Preguntado por la renovación de los órganos de gobierno de las cajas y en concreto por el presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, el jefe del Gobierno gallego insistió en que «las leyes hablan con carácter general» y «lo que hizo la Xunta era constitucional» y «no iba en contra de nadie sino a favor de Galicia». Asimismo, se refirió a aquellos que decían que «esto era un asalto» para responderles que «al final quedaron desnudos de argumentos y con claridad de intencionalidad de impedir la fusión» de las cajas gallegas, por lo que quizá quienes «sacaron a la gente a la calle en contra de la fusión» ahora lo hagan «a favor de la fusión».

Al hilo de ello, advirtió a los ciudadanos de que «fueron utilizados» en la primera cuestión y de que lo están siendo también en la segunda, y reiteró el mensaje de que «la fusión es posible con la entrada en vigor de la ley».

Fotografía: archivo GD/Xunta de Galicia

R., 2010-07-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES