Noticias

La Xunta promete estabilidad jurídica a la fusión entre Caixa Galicia y Caixanova y celebra que el TC anule la suspensión de parte de la Ley de Cajas

La conselleira de Facenda ha celebrado, haciéndose eco de una información difundida por la Radio Galega, que el Tribunal Constitucional (TC) vaya a levantar "en los próximos días" la suspensión sobre ocho de los 11 preceptos de la Ley de Cajas de Galicia recurridos por el Gobierno central, pero garantizó que esta decisión no afectará al acuerdo de fusión cerrado entre Caixa Galicia y Caixanova, para el que prometió "estabilidad jurídica".

"Si se confirma, sólo podemos congratularnos de esto", ha proclamado Fernández Currás, en declaraciones a los medios, antes de ejercer como madrina de la primera promoción del Grado en Economía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). "Y ratificarnos en lo que siempre pensamos: que es perfectamente constitucional y perfectamente comparable con el contenido de la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (Lorca) y con las normas de otras comunidades", ha añadido. En todo caso, preguntada por la aplicación de los artículos cuya suspensión se levanta -entre los que se incluye la renovación de los órganos de gobierno o la composición de la asamblea general de las entidades-, ha dicho que el actual contexto es "perfectamente distinto" al que existía cuando PPdeG y BNG aprobaron la ley, en diciembre de 2009, en referencia a que el acuerdo para de fusión de Caixa Galicia y Caixanova está cerrado.

La titular de Facenda ha destacado que el acuerdo de integración entre ambas entidades es "la principal decisión estratégica de la reciente historia económica" de la comunidad, antes de asegurar que dar "estabilidad y seguridad jurídica" para esta fusión es "interés de todos", por lo que ha comprometido que la Xunta "tomará las decisiones precisas para garantizar esa estabilidad jurídica". También ha señalado que la fusión de las cajas gallegas es un proceso "extraordinario" y que se podía llevar adelante "con la ley antigua y con la nueva". "Siempre dijimos que una fusión se podía conseguir con los preceptos que hay sobre la mesa y es lo que estamos haciendo", ha sentenciado, antes de aludir al "período transitorio" que -insiste Facenda- es "el que hace posible su seguridad jurídica".

De hecho, el departamento que dirige Currás ha reiterado en varias ocasiones que el artículo 53 de la Ley de Cajas de Galicia -que se mantuvo en la última norma aprobada en el Parlamento sin el respaldo del PSdeG- establece un período transitorio en el que, permaneciendo los órganos de gobierno, no se producirá ninguna renovación de sus miembros hasta que termine dicho período, que será de tres años en el caso de la fusión entre Caixa Galicia y Caixanova. En concreto, el artículo 53 constata que "transitoriamente, en los casos de fusión, el número de consejeros generales podrá alcanzar la suma de los consejeros de las cajas que se fusionan hasta que, dentro del plazo que señale el acuerdo de fusión, se constituyan los órganos definitivos de la entidad resultante".

Fuentes de las cajas gallegas explicaron a Europa Press que, adopte la decisión que adopte el TC, no existe incertidumbre acerca del proceso de integración, puesto que sus asesores jurídicos avalan que cualquiera de los marcos legales prevé que, si se abre un proceso de fusión, quede en suspenso la aplicación de la renovación de los órganos de dirección. Así, coinciden con la Xunta en que el protocolo de fusión mantiene "blindados" los órganos directivos durante los próximos tres años, período de transición pactado para la fusión de Caixa Galicia y Caixanova, durante el cual se acordó que la caja integrada contará con José Luis Pego como director general y con Javier García de Paredes como adjunto. Por su parte, Julio Fernández Gayoso ejercerá como copresidente en el primer periodo de 18 meses y queda por confirmar a quién designa Caixa Galicia para el segundo tramo.

Al margen de la aplicación de los artículos "más polémicos", en palabras de la propia conselleira, ésta ha insistido en que, si se confirma lo avanzado hoy por la radio autonómica, el Alto Tribunal "daría la razón" a las tesis mantenidas por la Xunta frente a las del Ejecutivo central, que decidió recurrir parte de la norma. En concreto, la Radio Galega ha avanzado que el TC aclarará que no aprecia "indicios de inconstitucionalidad" en puntos como la renovación de los órganos de gobierno, la composición de la asamblea general o las limitaciones para tener más de un representante en el consejo de administración. El Alto Tribunal autorizaría la regulación del carácter constitutivo del registro de altos cargos, la composición de la asamblea general y los quórum requeridos para los acuerdos de fusión. Además, se aceptaría como constitucional la limitación para tener más de un representante en el consejo de administración, la preceptiva autorización de la Xunta de los presupuestos de la Obra Social y el sistema de renovación de los órganos de gobierno en el plazo de dos meses desde la entrada en vigor de la ley.

¡Frente a ello, el TC mantendría la suspensión de tres artículos que regulan las competencias en el caso de déficit patrimonial de las entidades, de las atribuciones de la asamblea general en el nombramiento de los miembros del consejo de administración y la autorización de los sistemas institucionales de protección. Según Fernández Currás, estos tres puntos que se mantendrían suspendidos cautelarmente "ya estaban transaccionados" con el Gobierno central en el seno de la Comisión Bilateral del mes de febrero. Preguntada por si el cierre del acuerdo de fusión podría haber influido en la decisión del TC, la conselleira ha asegurado que "no tiene por qué" y se ha reafirmado en que los autos del tribunal son "garantes" de la constitucionalidad de las leyes españolas. "Creo que si el Constitucional viese alguna deficiencia actuaría en consecuencia", ha apostillado.

Según supuso, el TC tendrá "ahora" analizados los preceptos en relación "a la compatibilidad del Estatuto con la Constitución y el reparto constitucional que se deriva de este entramado normativo". En todo caso, ha manifestado su confianza en que la lectura del auto aclare todos los extremos.

Gayoso dice que no se decidieron las desinversiones para la fusión
Directorio

El presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, negó que hubiera una decisión adoptada sobre las desinversiones necesarias en el marco del proceso de fusión con Caixa Galicia y advirtió de que "no hay que descartar que no se toque ese aspecto". En declaraciones a los medios tras asistir a una conferencia del Fiscal General del Estado, Fernández Gayoso aclaró que "no hay absolutamente nada decidido" sobre las desinversiones en Banco Echevarría o Banco Gallego, y recordó que "hay meses por delante" antes de que se convoquen las asambleas de las cajas para "pensar con mucho cuidado lo que conviene desinvertir y lo que no".

También precisó que está "en fase de análisis" el proceso de reducción de empleo en las dos entidades "vía prejubilaciones", ya que "hay que decidir en qué ámbitos están esas oficinas y también la parte de servicios centrales de ambas cajas, que tiene que ser adelgazada". En todo caso, recordó que de aquí al próximo 30 de septiembre, con el proyecto de fusión ultimado, "esos temas tiene que aclararse". A preguntas de los medios, el presidente de Caixanova también se refirió al nombre de la nueva caja gallega, una decisión que "no es lo más urgente pero es enormemente importante". En ese sentido, abogó por una marca nueva que sea "atractiva, breve y gallega" y que, además de reflejar que se trata de una caja de ahorros, "diga algo" e "identifique" y "diferencie de los demás" a la nueva entidad.

Gayoso recordó que, en Caixanova, se convocó un concurso interno entre trabajadores y también uno externo para decidir la denominación y, aunque aún no se haya decidido "el circuito" que se va a usar ahora, "puede ser parecido" a esa fórmula. Durante su intervención en la conferencia, el Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido -que fue presentado por Gayoso-, se refirió al presidente de Caixanova como "una de las grandes figuras de la economía y la sociedad" de Galicia, y apuntó que, en su opinión, "debería seguir al frente de su caja indefinidamente". Fernández Gayoso contestó a estas palabras recordando que no vivirá "tantos años" pero que, en todo caso, mientras tenga responsabilidades, procurará "hacer una gran caja".

Fotografía: archivo GD/Xunta de Galicia

R., 2010-07-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES