Crisis en la construcción: Galicia es la única comunidad autónoma en la que aumenta el precio de la vivienda libre en el primer semestre de 2010
El precio medio de la vivienda nueva aumentó en el primer semestre un 0,1% en Galicia, que fue la única comunidad autónoma en registrar un encarecimiento del metro cuadrado en el primer semestre de 2010, según el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva publicado por Sociedad de Tasación.

El precio medio de la vivienda nueva aumentó en el primer semestre un 0,1% en Galicia, que fue la única comunidad autónoma en registrar un encarecimiento del metro cuadrado, según el Boletín de Mercado de Vivienda Nueva publicado por Sociedad de Tasación. En el conjunto del Estado, el precio medio de la vivienda nueva disminuyó un 0,8 por ciento en los primeros seis meses del año. Aragón y Cataluña experimentaron los mayores descensos, del 2,2 y 1,4 por ciento, respectivamente. Asturias y Murcia mantuvieron los precios.
En la comunidad gallega, los mayores incrementos se produjeron en Ourense y Santiago, con repuntes del 1,6 y 0,6 por ciento, respectivamente. Por el contrario, Lugo y Ferrol experimentaron las mayores disminuciones, del 0,8 y 0,7 por ciento, respectivamente.
A Coruña y Vigo siguen siendo las ciudades de Galicia donde el metro cuadrado construido es más caro, con 1.862 y 1.800 euros por metro cuadrado, respectivamente. Ferrol y Pontevedra, con 1.317 y 1.379 euros por metro cuadrado son las ciudades más baratas para adquirir una vivienda nueva.
R., 2010-07-01
Actualidad

Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.

O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.
Notas
Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.