Noticias

Nuevo mapa financiero: el Banco de España aprueba la fusión de Caixa Galicia y Caixanova

La Comisión Ejecutiva del Banco de España aprueba la integración por fusión de Caixa Galicia y Caixanova, informó el instituto emisor. El presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, valoró "muy positivamente" el acuerdo de las dos cajas gallegas para constituir el comité de dirección de la nueva entidad fusionada, y apuntó que este órgano directivo tiene "absoluto equilibrio".

La Comisión Ejecutiva del Banco de España ha aprobado la integración por fusión de Caixa Galicia y Caixanova, así como los planes de integración planteados por Caja Madrid, Bancaja, Caixa Laietana, Caja Insular de Canarias, Caja de Avila, Caja de Segovia y Caja Rioja, por un lado, y de CAM, Cajastur, Caja Cantabria y Caja de Extremadura por otro, en sendos sistemas institucionales de protección (SIP), informó el instituto emisor. A juicio de la institución gobernada por Miguel Angel Fernández Ordóñez, los tres procesos cumplen los criterios de solidez y racionalidad económica que se han de exigir a este tipo de operaciones.

Una vez obtenida la aprobación por parte de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, los tres proyectos de integración han sido examinados y aprobados a su vez por la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ya que en los tres casos se requiere la aportación de ayudas públicas con el fin de reforzar los recursos propios de las entidades resultantes. En el caso concreto de la fusión gallega, la cantidad solicitada para la operación asciende a 1.162 millones de euros, según el documento aprobado ayer por los consejos de administración de las dos entidades.

Así, el SIP que lideran Caja Madrid y Bancaja incluye la suscripción por parte del FROB de participaciones preferentes convertibles por valor de 4.465 millones de euros, mientras que el SIP encabezado por CAM y Cajastur requerirá también la suscripción de 1.493 millones en preferentes convertibles. Por su parte, la fusión de las cajas gallegas precisará también la suscripción de 1.162 millones en preferentes. En conjunto, los tres procesos apelarán al FROB por 7.120 millones de euros.

Las condiciones de las tres operaciones se comunicarán "inmediatamente" al a Comisión Europea, y serán notificadas al Ministerio de Economía y Hacienda. Los tres procesos de integración deberán ahora ser ratificados por las respectivas asambleas generales de cada una de las entidades y obtener las autorizaciones pertinentes. Según informó el Banco de España en un comunicado, la reestructuración del sector de cajas de ahorros se está articulando a través de 12 procesos de integración en los que participan 38 de las 45 cajas españolas, de los que siete se han planteado con petición de ayudas al FROB por importe total de 10.189 millones de euros, y otros cinco se abordan sin ayudas públicas.

El Banco de España aprobó el pasado 25 de marzo las dos primeras fusiones de las cajas catalanas, la de Caixa Manlleu, Sabadell y Terrasa, y la de Caixa Catalunya, Manresa y Tarragona, así como la integración de Caja Duero y Caja España. La integración de Caixa Catalunya, Manresa y Tarragona requirió recursos por 1.250 millones de euros, mientras que la fusión de Manlleu, Sabadell y Terrasa precisó 380 millones de euros, y la de Caja Duero y Caja España, 525 millones de euros.

Gayoso destaca el "absoluto equilibrio" del comité de alta dirección de la nueva caja fusionada

El presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, valoró "muy positivamente" el acuerdo alcanzado por las dos cajas gallegas para constituir el comité de dirección de la nueva entidad fusionada, y apuntó que este órgano directivo tiene "absoluto equilibrio". En declaraciones a los medios antes de participar en una jornada sobre el papel de las empresas en la crisis, Gayoso recordó que el acuerdo entre Caixanova y Caixa Galicia fue "absolutamente unánime", como se demostró con el respaldo de los consejos a este "complicado proceso".

Asimismo, el presidente de la caja del Sur explicó que los integrantes del comité de alta dirección -que calificó como "absolutamente balanceado"- fueron elegidos "según sus capacidades y sus especialidades". También reiteró que "no hay más peso de una caja que de otra" porque existe "el mismo número de representantes" de cada entidad.

Por otra parte, apuntó que, según el calendario establecido, el 30 de septiembre tiene que estar concluido el proyecto de fusión y, tras las asambleas que se celebrarán previsiblemente en octubre, en noviembre "la nueva caja tendrá la asamblea nueva formada". Con respecto a los beneficios previstos, Julio Fernández Gayoso señaló que "son los que salen del plan", que está revisado por el Banco de España.

Además, confirmó que ya se había trasladado a los sindicatos la información del acuerdo y que las mesas laborales empezarán a trabajar "de inmediato".

Fotografía: archivo GD/Xunta de Galicia

R., 2010-06-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES