Noticias

Convocado por Caixa Galicia el I Certamen de Videocreación y Formatos Digitales

Abierto a obras elaboradas con posterioridad al 1 de enero de 1998 y con una duración máxima de 15 minutos.

Caixa Galicia convoca el primer certamen de videocreación y formatos digitales, un concurso de obras de creación para exponer en su sala Imaxinarte, situada en el Centro On Caixagalicia de A Coruña.
Al certamen pueden concurrir obras realizadas con posterioridad al 1 de enero de 1998, cualquiera que sea su temática y de una duración máxima de 15 minutos.La finalidad de esta convocatoria es mostrar la realidad de la creación artística más emergente con los nuevos lenguajes tecnológicos de comunicación.
Las creaciones que concurran al concurso no podrán haber sido comunicadas públicamente a través de Internet o exhibidas en Galicia. El plazo de presentación de las obras concluye el 14 de mayo de 2004.
Los participantes concurren en tres categorías: una para artistas de reconocido prestigio, con un premio único de 3.000 euros; otra para artistas emergentes, con dos premios de 1.500 euros cada uno, y una tercera para estudiantes o artistas noveles que cursen o hayan cursado estudios de arte virtual en Galicia, con premios de 1.000 y 500 euros.
Las obras premiadas se expondrán en la sala Imaxinarte después del verano. Las bases completas de la convocatoria se pueden encontrar en la sección de Convocatorias de la página web www.imaxinarte.org
Por otra parte, Imaxinarte acoge una exposición sobre la animación por ordenador, en la que se
incluyen los trabajos aportados por los alumnos del Máster MA ISCA en Animación para cine y televisión, de la Universidad de las Islas Baleares. La exposición permanecerá hasta el 2 de junio. La Universidad de las Islas Baleares fue el primer centro de estudios español en incorporar en sus contenidos la utilización de las nuevas tecnologías en la creación audiovisual.

R., 2004-04-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES