Noticias

Galicia Calidade gestionará la marca que diferenciará la leche gallega con estándares superiores a los de la UE

El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, explicó hque la entidad Galicia Calidade gestionará la marca que diferenciará a la leche gallega con estándares superiores a los de la UE para evitar las "dificultades importantes" de índole legal que implica la alusión al origen de este producto natural y aseguró que su presentación se realizará "próximamente". La oposición critica la falta de concreción de los requisitos exigidos para la inclusión en el registro de explotaciones de calidad.

El titular de la Administración agraria autonómica avanzó que el decreto que complementará la normativa española de etiquetado, presentación y publicidad se encuentra "ya en tramitación". Así lo afirmó en el pleno de la Cámara gallega, donde compareció a petición propia para exponer las actuaciones de su departamento respecto a la creación de una marca láctea con la que distinguir la leche de la comunidad que supera los estándares de calidad españoles y europeos. El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, explicó que la entidad Galicia Calidade gestionará la marca que diferenciará a la leche gallega con estándares superiores a los de la UE para evitar las "dificultades importantes" de índole legal que implica la alusión al origen de este producto natural y aseguró que su presentación se realizará "próximamente".

Su objetivo es, como señaló, garantizar la trazabilidad de la leche, sobre todo desde su entrada en la industria transformadora hasta el envase final porque, como precisó, existe un "control férreo" sobre los productores en sus explotaciones. Asimismo, busca crear un producto diferenciado por su calidad y que esa distinción se traduzca en una revalorización desde la perspectiva del precio. Tras la identificación de esa leche de calidad superior a través de registro específico de explotaciones lácteas, Juárez apuntó al diseño de una logomarca que diferencie al producto en el mercado y a la elaboración de una regulación de sus usos, de forma que la mención a su procedencia gallega no suponga un incumplimiento de la normativa comunitaria.

Para salvar las "dificultades legales" advertidas por su departamento en este proceso, el titular de Medio Rural justificó la vinculación de la marca al sello Galicia Calidade, al recordar que la normativa comunitaria es "muy restrictiva" con la alusión al origen de los productos alimenticios. Por ello, defendió que la "fórmula jurídica más idónea" es una de las dos formas especiales de marcas existentes. "La de garantía de calidad como aquella usada por una pluralidad de empresas bajo el control de un titular", precisó. Juárez manifestó que Galicia Calidade reelaborará los pliegos de condiciones vinculados al sector lácteo para que todos sus productos se elaboren a partir de la leche producida en las explotaciones que integren el registro de calidad de la Xunta. Insistió en la necesidad de compatibilizar este sistema de certificación con el promovido por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) a través de la 'Letra Q'. De este modo, justificó que la Consellería haya aguardado a la publicación del real decreto por parte del MARM para lanzar su registro y la logomarca de calidad gallega.

El titular de Medio Rural destacó las "serias carencias" en la estructura del sector transformador y comercializador en Galicia, que detectó en el modelo de actividad industrial, la dispersión de las instalaciones e infrautilización de su capacidad porque, matizó, el 80 por ciento de la leche gallega -1,7 millones de toneladas de los 2,1 millones que se producen al año en Galicia- se oriente al envasado de leche UHT -leche "cruda"-. Juárez subrayó que entre el 40 y 50 por ciento de la producción láctea de la comunidad gallega se dedica a marcas de distribución, cuyos precios "son bajos", señaló, por generar márgenes "con rentabilidades reducidas", aunque acaparen el 60 por ciento de la cuota de mercado del sector y la tendencia sea al alza.

La portavoz de Medio Rural del PSdeG, Sonia Verdes, comprometió al apoyo de su formación a la Xunta para crear una marca de leche gallega de calidad, aunque advirtió a Juárez de que le queda "un largo trabajo" en materia de toma de "decisiones acertadas".
Así, consideró una "pena" que la Consellería haya "perdido un año" -el 25% de la legislatura, como precisó- y criticó que no haya sido capaz de "concretar el diferencial de la leche" que se distinguirá con la nueva marca. "Viene usted con un registro de explotaciones en base a criterios poco específicos y más propaganda, señor Juárez", aseveró. La diputada socialista aseguró que las limitaciones en la mención del origen de la leche y sus derivados también afectan a los productos de la pesca y el marisqueo, donde sí se han creado marcas de estas características -PescaDeRías-. Verdes demandó al conselleiro que se introduzca un sistema de garantía de calidad de la leche a través de un organismo de control independiente y externo, entre otras propuestas para que su grupo respalde esta marca.

Su homóloga del BNG, Tareixa Paz, interpretó que los consumidores no van a pagar más por "productos que cumplen los mínimos al igual que prácticamente todas las leches" de la comunidad. Por el contrario, abogó por diferenciar la leche a través de la presencia de ácidos grasos insaturados, omega 3 y 6 o calcio, así como por modelos de producción sostenibles desde la perspectiva ambiental y en una alimentación animal a partir de forrajes de la propia granja. "Nos parece absolutamente ridículo que ustedes pretendan solemnizar esta cuestión tan nimia ante la situación del sector lácteo de nuestro país", recriminó a Juárez, a quien también acusó de rebajar los estándares de calidad que se cumplen hoy con los requisitos del nuevo registro de explotaciones. Paz recordó que el precio de la leche es hoy "cuatro céntimos más bajos que hace un año". "Un botellín de agua en un bar vale tres veces más que un litro de leche", manifestó a este respecto Sonia Verdes.

La portavoz de Medio Rural del PPdeG, Isabel García Pacín, reprochó a la oposición su actitud de "negación" y su búsqueda exclusiva de "políticas de confrontación" con "una crítica destructiva". "Van por mal camino, pero mientras sigan así seguirán usando las bancadas, cada vez menos eso sí, que les corresponden y que mejor les quedan", auguró en relación a la ubicación de socialistas y nacionalistas en el espacio reservado a la oposición.

R., 2010-04-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES