Aumentan un 13% las exportaciones de vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas
Durante el año 2003 el mayor volumen de ventas en el extranjero se concentró en los Estados Unidos.
Las exportaciones de las vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas crecieron un 13,3% (hasta 937.166 litros) durante el ejercicio 2003, y un 8%en valor, frente a la tendencia estable de otras denominaciones de origen.
Estos datos destacan la importante evolución de esta denominación durante los últimos años, sobre todo si se tiene en cuenta que la Federación Española del Vino indicó que las ventas al exterior de vinos con D.O. se encuentran estabilizadas, con un incremento del 0,5% en valor y un 0,1% en volumen.
Estados Unidos continúa encabezando la lista de países importadores de Rías Baixas con un total de 342.690 litros, seguido del Reino Unido con 154.205 y Alemania con 73.861. Por detrás de éstos se encuentran Puerto Rico, Suiza y México.
Como aumentos más significativos en 2003 se situaron el Reino Unido, con un crecimiento la pasada campaña del 55,4%; México, con un 41,2%; y Suiza, con un 23,9%.
La evolución de Rías Baixas en las exportaciones es muy importante en el último lustro. Así, la venta de vinos en el exterior creció un 60,5% desde 1997 a 2003. En lo que se refiere a países, la D.O. subraya el incremento en 346,2% del mercado mexicano, un 131% en Puerto Rico, un 106,9% en el Reino Unido, un 82% en América y un 78% en Suiza.
Para la Denominación de Origen Rías Baixas es importante continuar creciendo dentro y fuera de España. En este país su asignatura pendiente es que todavía hay zonas donde estos vinos no han alcanzado los volúmenes de ventas esperados por la dificultad de encontrarlos en la hostelería. Para ello, realizará actos de presentación y promoción.
Por otra parte, China es un mercado atractivo en este momento para Rías Baixas. El mercado asiático supone de 14.883 litros exportados en la última campaña y prácticamente la totalidad se los lleva Japón. El interés en el gigante asiático se centra en el mimetismo de este país por los productos occidentales.
Además, los Rías Baixas fuera de España se convierten en unos
vinos caros, dirigidos a un consumidor de un alto poder adquisitivo, y en China se calcula que hay seis millones de millonarios. Además, los estudios indican que los chinos valoran la presentación de los vinos, uno de los puntos fuertes de esta denominación de origen.
R., 2004-04-06
Actualidad

Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.

Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.
Notas
Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.