Noticias

Automoción: aumentan un 40,8% en marzo las ventas de coches en Galicia

Las matriculaciones de automóviles alcanzaron las 5.583 unidades en Galicia el pasado mes de marzo, lo que representa un incremento del 40,8% respecto al mismo periodo de 2009, según los datos difundidos por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam). En el acumulado del primer trimestre Galicia registró un aumento del 27,1%, al matricularse 14.235 turismos.

Este incremento confirma la progresión experimentada por la comunidad en los primeros meses del año, pues el crecimiento de las matriculaciones fue del 7,8% en enero, mientras que en febrero escaló hasta el 32,2%, según las mismas fuentes. En el acumulado del primer trimestre, Galicia registró un aumento del 27,1%, al matricularse un total de 14.235 turismos en la comunidad, que aglutinó el 5% de las ventas entre enero y marzo. Si se tienen en cuenta sólo los datos de marzo, la cuota de mercado que acaparó fue del 4,5%.

En toda España, las matriculaciones de automóviles se elevaron a 124.756 unidades durante el pasado mes de marzo, lo que supone un aumento del 63,1% respecto al mismo mes de 2009 y la mayor subida mensual de la historia, gracias principalmente al efecto del Plan 2000E de ayudas a la compra, informaron. De esta forma, el mercado automovilístico recupera niveles previos a la crisis, que se cebó especialmente con las ventas de coches en el segundo semestre de 2008 y en la primera mitad de 2009. Así, en marzo de 2008 se comercializaron 124.698 unidades.

En el primer trimestre de 2010, las ventas de turismos y todoterrenos ascendieron a 286.167 unidades, lo que se traduce en una progresión del 44,5% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente y supone además el mayor aumento trimestral de la historia.

Anfac y Ganvam señalaron que, entre enero y marzo de este año, se acogieron un total de 140.000 operaciones al Plan 2000E, lo que representa aproximadamente el 70% del presupuesto de 100 millones de euros previsto para todo 2010. Anfac y Ganvam indicaron que, de no ser por este programa de ayudas, el mercado automovilístico español estaría en niveles de 1993, con apenas 200.000 matriculaciones. Por ello, resaltaron el papel que está jugando el Plan 2000E a la hora de recuperar unos niveles de ventas de automóviles "aceptables" y aseguraron que una prórroga de estas ayudas "produciría un incentivo a la demanda de 90.000 turismos" durante el segundo semestre del año.

Por tipos de demanda, el canal de particulares experimentó un crecimiento del 60,7% durante el pasado mes de marzo, mientras que en el acumulado del año hasta el mes anterior la progresión fue del 39,8%.
Las entregas a empresas no alquiladoras junto a las de particulares registraron una subida del 35,2% hasta el pasado mes de marzo, mientras que las compañías alquiladoras experimentaron un aumento del 113,2% en marzo y del 118,2% en los tres primeros meses del presente ejercicio.

Durante el mes de marzo, las entregas de automóviles registraron subidas en todos los segmentos del mercado, salvo en las categorías premium, como los vehículos de ejecutivo (-14%), los automóviles de lujo (-23,5%) y los todoterrenos de lujo, que registraron un retroceso del 13%. En el trimestre, estos tres segmentos de mercado fueron de nuevo los únicos que experimentaron caídas. Así, las ventas de coches de ejecutivo bajaron un 8,5%, las de automóviles de lujo se redujeron un 22,1% y las entregas de todoterrenos de lujo disminuyeron un 15,5% en este periodo. En cuanto al mix del combustible, durante el mes pasado mes de marzo el 69% de los automóviles comercializados en España contaban con un motor diésel, mientras que el 31% fueron vehículos de gasolina. En los datos del primer trimestre se mantiene la misma proposición entre vehículos de gasolina y de gasóleo vendidos en España.

R., 2010-04-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES