El secretario general del PSdeG, Manuel Vázquez, ha asegurado hoy que es preciso «desdramatizar» el debate sobre la fusión de las cajas de ahorro gallegas y ha pedido que se les deje trabajar y que sean éstas las que expliquen «por qué les falta dinero» para poder fusionarse. Pachi Vázquez cree que el «elemento clave» de las negociaciones es conocer «cuánto cuesta el proceso» y «cómo se puede financiar».
Vázquez ha pedido que no se tape con un debate político el debate financiero, ya que el «elemento clave» de las negociaciones para ver si es posible una fusión entre Caixanova y Caixa Galicia es «cuánto cuesta el proceso» y «cómo se puede financiar».
El líder del PSdeG explicó que el límite para acudir a las ayudas del FROB sería de 1.200 millones de euros, aunque «fuentes muy autorizadas hablan de bastante más», ya que en el entorno de Caixanova hablan de entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Sobre la posibilidad de acudir al Fondo de Garantía para financiar la diferencia, Vázquez lo consideró «complejo», ya que a su juicio supondría «abrir un melón» para el resto de procesos similares. «Hablamos de un problema financiero», insistió el secretario general del PSdeG, quien abogó por dejar a las cajas que busquen las fórmulas para lograr una entidad equilibrada y solvente.
También censuró el papel de la Xunta y de su presidente, Alberto Núñez Feijoo, en este proceso, ya que, a su juicio, «Galicia perdió cinco meses» por la política «errada y equivocada» del jefe del Ejecutivo gallego. «La Xunta debe reconocer que mintió durante cinco meses, que los socialistas nunca tuvimos la responsabilidad que nos achacaron y que tuvo el sistema financiero en gravísimas dificultades», dijo Vázquez, quien instó al Gobierno gallego a no repetir errores y a dejar trabajar a las cajas y al Banco de España. Vázquez indicó que a los socialistas gallegos les «agrada» este nuevo escenario en el que Caixanova y Caixa Galicia se han comprometido a estudiar formalmente su integración vía fusión.
En opinión del líder del PSdeG, el acuerdo entre estas dos entidades pone de manifiesto que no había bloqueo de su partido, ni del Banco de España, ni «confabulaciones» del Tribunal Constitucional para evitar una fusión. «El PP debe explicar la mentira repetida mil veces, que la culpa de la no fusión era del PSOE», dijo Vázquez, quien también llamó la atención sobre el hecho de que ahora la Xunta, «según parece», está dispuesta a cambiar la ley autonómica, que tiene diez puntos recurridos en el Tribunal Constitucional.
El consejo de administración de Caixa Galicia autorizó ya a la dirección de la entidad a explorar la fusión gallega en noviembre del 2009. En su última reunión, el pasado miércoles, renovaron este permiso a la vista del nuevo escenario. Esta luz verde se oficializará por escrito en cuanto Caixanova haga lo mismo.
La caja que preside Julio Fernández Gayoso convocará a su consejo de administración para que se reúna el martes 6 de abril con carácter extraordinario. El único punto del orden del día será la autorización a los órganos directivos para que se sienten con Caixa Galicia a negociar un protocolo de integración por fusión. Fuentes próximas al máximo órgano de gobierno de Caixanova explicaron que lo más probable es que se apruebe esta solicitud y que la negociación formal comience «de inmediato».