Noticias

Mapa financiero: el PSdeG pide a las cajas que expliquen por qué les falta dinero para fusionarse

Desdramatizar el debate sobre la fusión de las cajas de ahorro gallegas. Es al petición lanzada por el secretario general del PSdeG, Manuel Vázquez, que ha pedido que se les deje trabajar y que sean éstas las que expliquen «por qué les falta dinero» para poder fusionarse. Vázquez ha pedido que no se tape con un debate político el debate financiero, ya que el «elemento clave» de las negociaciones para ver si es posible una fusión entre Caixanova y Caixa Galicia es cuánto cuesta el proceso y cómo se financia.

El secretario general del PSdeG, Manuel Vázquez, ha asegurado hoy que es preciso «desdramatizar» el debate sobre la fusión de las cajas de ahorro gallegas y ha pedido que se les deje trabajar y que sean éstas las que expliquen «por qué les falta dinero» para poder fusionarse. Pachi Vázquez cree que el «elemento clave» de las negociaciones es conocer «cuánto cuesta el proceso» y «cómo se puede financiar».

Vázquez ha pedido que no se tape con un debate político el debate financiero, ya que el «elemento clave» de las negociaciones para ver si es posible una fusión entre Caixanova y Caixa Galicia es «cuánto cuesta el proceso» y «cómo se puede financiar».

El líder del PSdeG explicó que el límite para acudir a las ayudas del FROB sería de 1.200 millones de euros, aunque «fuentes muy autorizadas hablan de bastante más», ya que en el entorno de Caixanova hablan de entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Sobre la posibilidad de acudir al Fondo de Garantía para financiar la diferencia, Vázquez lo consideró «complejo», ya que a su juicio supondría «abrir un melón» para el resto de procesos similares. «Hablamos de un problema financiero», insistió el secretario general del PSdeG, quien abogó por dejar a las cajas que busquen las fórmulas para lograr una entidad equilibrada y solvente.

También censuró el papel de la Xunta y de su presidente, Alberto Núñez Feijoo, en este proceso, ya que, a su juicio, «Galicia perdió cinco meses» por la política «errada y equivocada» del jefe del Ejecutivo gallego. «La Xunta debe reconocer que mintió durante cinco meses, que los socialistas nunca tuvimos la responsabilidad que nos achacaron y que tuvo el sistema financiero en gravísimas dificultades», dijo Vázquez, quien instó al Gobierno gallego a no repetir errores y a dejar trabajar a las cajas y al Banco de España. Vázquez indicó que a los socialistas gallegos les «agrada» este nuevo escenario en el que Caixanova y Caixa Galicia se han comprometido a estudiar formalmente su integración vía fusión.

En opinión del líder del PSdeG, el acuerdo entre estas dos entidades pone de manifiesto que no había bloqueo de su partido, ni del Banco de España, ni «confabulaciones» del Tribunal Constitucional para evitar una fusión. «El PP debe explicar la mentira repetida mil veces, que la culpa de la no fusión era del PSOE», dijo Vázquez, quien también llamó la atención sobre el hecho de que ahora la Xunta, «según parece», está dispuesta a cambiar la ley autonómica, que tiene diez puntos recurridos en el Tribunal Constitucional.

El consejo de administración de Caixa Galicia autorizó ya a la dirección de la entidad a explorar la fusión gallega en noviembre del 2009. En su última reunión, el pasado miércoles, renovaron este permiso a la vista del nuevo escenario. Esta luz verde se oficializará por escrito en cuanto Caixanova haga lo mismo.

La caja que preside Julio Fernández Gayoso convocará a su consejo de administración para que se reúna el martes 6 de abril con carácter extraordinario. El único punto del orden del día será la autorización a los órganos directivos para que se sienten con Caixa Galicia a negociar un protocolo de integración por fusión. Fuentes próximas al máximo órgano de gobierno de Caixanova explicaron que lo más probable es que se apruebe esta solicitud y que la negociación formal comience «de inmediato».

R., 2010-04-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES