Noticias

La Xunta dispone de cuatro ofertas para comprar Alfageme y dice que sólo dará ayudas si la empresa cambia de propietario

El director xeral del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) anunció que hay cuatro grupos empresariales interesados en hacerse cargo de la compañía conservera Bernardo Alfageme, a lo que añadió que "sólo" dará más ayudas a la compañía si cambia de propietario. Entre las empresas interesedadas, una es un grupo conservero gallego y otros dos son españoles.

El director xeral del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Joaquín Varela de Limia, apostó por la continuidad de la conservera Bernardo Alfageme "siempre y cuando se dé entrada a un nuevo socio que tenga demostrada solvencia en la gestión técnica y financiera". Para ello, anunció que hay cuatro grupos empresariales interesados en hacerse cargo de la compañía, a lo que añadió que "sólo" dará más ayudas a la compañía si cambia de propietario. En rueda de prensa, Varela de Limia remarcó que la Xunta está "totalmente dispuesta a mantener la apuesta por esta compañía", aunque el aval del proyecto tan sólo se producirá si alguno de estos grupos empresariales se hace cargo de la propiedad y la gestión.

Entre las empresas interesadas, una de ellas es gallega y pertenece al sector conservero, mientras que existen dos grupos conserveros españoles, así como un grupo de inversores gallegos apoyados por un fondo inversor. Los cuatro candidatos ponen las dos condiciones de que el actual propietario salga del accionariado o se quede como socio minoritario, y junto a esto, ninguno está dispuesto a pagar a la propiedad actual por su salida. "Esto aboca a una única solución que es la salida de la propiedad actual a un precio que no dificulte la entrada del nuevo accionista", sentenció el director xeral del Igape. "El nuevo apoyo que necesita la compañía para su supervivencia sólo puede ser concedido si existen garantías de viabilidad futura", subrayó; ya que, según explicó, si ahora se concede la ayuda solicitada sólo se resuelve el problema "a corto plazo".

En la actualidad, la negociaciones todavía están en marcha y el director del Igape se mostró "confiado" de que aún exista una solución para Alfageme. Aunque señaló que el camino está "casi cerrado", lo que "desemboca necesariamente" en un concurso acreedores. En este escenario, el director del Igape explicó que "la Xunta luchará con todas sus fuerzas por defender los intereses de los gallegos y los trabajadores". En ese caso, anunció que se intentará recuperar, o no llegar a pagar, los 30 millones de avales concedidos entre abril de 2008 y marzo de 2009.

Además, Varela de Limia resaltó que el principal escollo que presenta la venta de la compañía es el "aumento de las exigencias" de los propietarios. Estas exigencias pasan por el deseo del propietario de recuperar la inversión realizada en Alfageme, para ello propuso una quita, -liberación de la deuda que hace el acreedor al deudor- de un valor de 20 millones de euros. Unas condiciones que "las entidades financieras no estaban dispuestas a aceptar" y que llevan a la empresa a "una situación insostenible", explicó el director del Igape.

El Igape mostró la intención de "ser positivos" y de apostar por la continuidad de la compañía. En especial, señaló que los "trabajadores son la parte más débil", y lo que "guía" el trabajo de la Xunta es el mantenimiento de los puestos de trabajo. Varela de Limia definió la actual situación de Alfageme como "especialmente complicada" después de tres años de pérdidas "significativas" que lleva a "una situación financiera insostenible" derivada, según dijo, de una "mala gestión" de la compañía.
En este sentido, Varela de Limia insistió en que se presionó "todo lo posible" para llegar a una solución con el actual propietario, Juan Lago, y se le comunicó que no va a tener más financiación pública. Además, recalcó que la Administración gallega trabajó "muy duramente" los últimos meses con la "obsesión" de garantizar la viabilidad futura de la compañía.

R., 2010-03-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES