El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha apelado a la responsabilidad de las cajas que retrasan los procesos de integración y de los gobiernos autonómicos donde se ubican y ha advertido de que este organismo puede intervenir las entidades que dejen de ser viables. En un almuerzo-coloquio en Valencia, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección y PricewaterhouseCoopers, Fernández Ordóñez ha reconocido que las cajas que están en esta situación son una minoría y, aunque ahora son «todavía viables, deben saber que en cuanto dejen de serlo» el Banco de España dispone de instrumentos para intervenirlas y posteriormente liquidarlas o venderlas.
Según Fernández Ordóñez, esta intervención supone la apertura de expediente a los consejeros y al resto del órganos de gobierno de las cajas de ahorro y una reducción «mucho más traumática» del empleo y los servicios financieros en la región donde está implantada. Para el gobernador del Banco de España, la reestructuración financiera y la reforma de las cajas de ahorro son fundamentales para la economía española, pero también es necesario una reforma laboral que pare el desempleo y adoptar medidas para cumplir el plan de consolidación fiscal.
También ha alertado de que no hay que caer en el error de pensar que la salida de la crisis internacional resolverá los problemas de España «sin necesidad de hacer reformas», ya que de lo contrario habrá un largo periodo de crecimiento «mediocre del empleo».
La Xunta anuncia que recurrirá el FROB por la actitud "antigallega y obstruccionista" del Estado
El conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, anunció que el Consello de la Xunta aprobará el recurso contra la norma que regula el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), para proceder al día siguiente a su presentación "en tiempo y forma" ante el Tribunal Constitucional (TC). "No queda otra salida", argumentó Alfonso Rueda, quien realizó el anuncio del recurso en respuesta a una cuestión oral formulada por el viceportavoz parlamentario del PPdeG Pedro Puy, en la sesión plenaria de hoy, tras certificar que no hay acuerdo en la negociación abierta con el Estado por su actitud "antigallega y obstruccionista".
El anuncio coincide con el parálisis de las negociaciones entre Xunta y Estado para desbloquear el recurso contra la Ley de Cajas gallega, y después de que, en los últimos días, se hayan intensificado los contactos entre Caixa Galicia y Caixanova con la Xunta y el Banco de España, con el fin de estudiar las alternativas para una posible fusión entre ambas entidades.
Fotografía: archivo GD.