Noticias

Crisis económica: la Xunta de Galicia lanza un plan para la automoción dotado con 120 millones de euros, de los que unos 40 serán para Citroën

El jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, anunció el impulso de un "plan global" para el sector de la automoción que estará dotado con 120 millones de euros y que, según explicó, reservará "entre 35 y 40 millones" para la fábrica de PSA Peugeot Citroën de Vigo, con la finalidad de fomentar el desarrollo de nuevos modelos en Galicia. Núñez Feijóo aseguró que se retomarán las ayudas para la comercialización de vehículos y que se potenciará la eficiencia energética financiando híbridos y eléctricos.

En respuesta a una cuestión parlamentaria formulada por el portavoz del BNG en la Cámara, Carlos Aymerich, el presidente de la Xunta de Galicia defendió su labor en materia de política económica y avanzó que 40.000 empleados del sector se beneficiarán del nuevo plan, que también atenderá, con 60 millones de euros, a la industria auxiliar. El jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, anunció el impulso de un "plan global" para el sector de la automoción que estará dotado con 120 millones de euros y que, según explicó, reservará "entre 35 y 40 millones" para la fábrica de PSA Peugeot Citroën de Vigo, con la finalidad de impulsar que desarrolle nuevos modelos en Galicia.

Núñez Feijóo aseguró que se retomarán las ayudas para la comercialización de vehículos y que se potenciará la eficiencia energética a través de la financiación de híbridos y eléctricos. Al tiempo, contrapuso el esfuerzo de la Xunta -con una inversión de "entre 35 y 40 millones" en Citroën- con el del Ejecutivo central, que destinó "siete millones de euros" a esta factoría. "Eso es gobernar", sentenció, tras anunciar el plan, y añadió que en los próximos 15 días se licitarán los 2.300 megavatios eólicos pendientes, lo que permitirá generar "un negocio de 2.300 millones". "Licitaremos el mismo concurso que a ustedes les paró el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y que sus socios veían una prevaricación", arremetió contra el BNG.

"¿Negocio para quién? ¿Para Ignacio Sánchez Galán (presidente de Iberdrola) con el que se abrazó el día de su toma de posesión?", replicó Carlos Aymerich, a quien recordó que "gobernar es algo más que generar negocio e ir a desayunos informativos en Madrid". Además, tras las preguntas al presidente pidió la palabra y se quejó de que se "aplazase" el debate de una moción presentada por el BNG sobre la automoción para permitir a Feijóo "presentar un plan propagandístico ante la prensa". Muy crítico con la gestión de Feijóo, el portavoz nacionalista advirtió al presidente de que, si continúa presentando planes "humo" al mismo ritmo que hasta ahora, Galicia acabará la legislatura "con 135 planes y 130.000 parados". "Presentó 35 en el debate de investidura y todavía no ha cumplido ninguno", ejemplificó.

Aymerich alertó del incremento del paro, de los expedientes de regulación de empleo y del cierre de explotaciones desde que Feijóo tomó las riendas de la Xunta y le echó en cara que, en vez de "unir al país", lo "divida" al "jugar con la lengua y utilizarla como arma política" para tapar "su desastre de gestión". "El resultado de sus desprecios a la lengua y al autogobierno es que su relación con el Estado se cuenta por fracasos; se vio con las transferencias y ahora con la financiación", resumió y denunció el "hurto" a Galicia de 111 millones de euros en los fondos adicionales a los que da derecho el nuevo sistema de financiación.

Carlos Aymerich se preguntó "qué firmó" Feijóo "de forma casi clandestina" en Madrid y apuntó que el mandatario gallego, "preocupado por atacar la lengua", no reparó "en lo que le pusieron delante". "Firmó un papel en blanco y ahora Galicia perderá 111 millones por su falta de rigor, su falta de seriedad y su irresponsabilidad", espetó. Con todo, garantizó que el BNG le tenderá la mano si "impugna" el sistema de financiación y un reparto de fondos "que le roba a Galicia 111 millones de euros". "Si no lo hace, se demostrará que ustedes mintieron", concluyó el portavoz nacionalista.

Feijóo obvió el ofrecimiento del BNG y defendió su gestión, que asentó en cinco pilares: "decir la verdad, afrontar la crisis, tomar decisiones, tener la mano tendida a quien quiera y gobernar", pero hizo especial hincapié en "decir la verdad". "La verdad no es una de sus pasiones ni de las aficiones del PP", replicó Aymerich, quien ejemplificó "con el 11-M, las armas de destrucción masiva en Irak o el Desván de los Monjes de Varela". "Para usted hay tres culpables de la crisis en Galicia: Irak, la lengua y Sobrado dos Monxes", ironizó Feijóo, y comparó "las 140 personas que perdían su empleo al día con el bipartito a las 42 que lo hacen ahora". Además, manifestó su sorpresa por el rechazo del BNG a la política económica del Estado, que apoyó "de forma constante y continua" en la pasada legislatura.

Apuntó que el Gobierno central "quiere hurtar" a todas las comunidades "2.400 millones de euros en el año 2010 diciendo que se pagarán en 2012", aunque supuso que el BNG "conoce bien esa política" puesto que la "respaldó" durante "cuatro o cinco años". "La política económica que nos llevó a la mayor crisis de la historia, pero mientras nosotros mirábamos para los parados, ustedes lo hacían para otro lado", concluyó.

R., 2010-03-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES