Noticias

La conselleira de Facenda dice que las negociaciones con el Gobierno sobre la Ley de Cajas son negativas y critica abuso de poder

La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, evaluó omo "malas y muy negativas" las negociaciones mantenidas con el Gobierno central para desbloquear la Ley de Cajas, que fue recurrida ante el Tribunal Constitucional, y criticó el "abuso de poder" con el que actúa, a su juicio, el Ejecutivo estatal en este asunto. Durante una comparecencia a en el Parlamento para explicar la marcha de las negociaciones, Fernández Currás censuró que el Estado pretenda "ganar por goleada, 11-0, el partido", en alusión a los puntos impugnados ante el TC.

"El último capítulo de esta serie novelada", dijo la conselleira de Facenda, fue la respuesta remitida por el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, en la que "descalificó la propuesta de la Xunta" -remitida por carta-, a la que el representante del Ministerio de Política Territorial se refirió como "tenue y tímido avance", y recordó que en el caso de la ley madrileña se cambiaron todos los puntos recurridos. La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, evaluó así como "malas y muy negativas" las negociaciones mantenidas con el Gobierno central para desbloquear la Ley de Cajas, que fue recurrida ante el Tribunal Constitucional, y criticó el "abuso de poder" con el que actúa, a su juicio, el Ejecutivo estatal en este asunto.

Durante una comparecencia a petición propia en el pleno del Parlamento para explicar la marcha de las negociaciones, Fernández Currás censuró que el Estado pretenda "ganar por goleada, 11-0, el partido", en alusión a que los interlocutores de Madrid pretenden la modificación de todos los puntos impugnados ante el Constitucional. La titular de Facenda reprochó al Gobierno central el "tratamiento asimétrico" que da a las comunidades autónomas y que "no puede disimular, por muchos esfuerzos de imagen que haga". Primero, dijo, se "arregla el eje Barcelona-Sevilla" y después se negocia con otras autonomías y "se criminaliza la ley aprobada por el Parlamento gallego".

Los argumentos planteados en las reuniones celebradas hasta el momento son "débiles, sesgados y parciales", afirmó la conselleira, que criticó que "la mayor fuerza usada fue la capacidad de suspensión" de la ley gallega a raíz de la admisión a trámite del recurso ante el Tribunal Constitucional. Además, defendió la constitucionalidad de la ley gallega y aseguró que "no contradice ningún precepto básico de la normativa estatal", lo que valió al portavoz del BNG, Fernando Blanco, para instar al Gobierno gallego a abandonar una negociación que "no conduce a ningún camino". "¿Qué negociamos?. Si es constitucional, para adelante", animó.

El representante del PSdeG, Abel Losada, acusó al presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, de creerse "el dueño" de las cajas y afirmó que se quedó "radicalmente solo", pues están, a su juicio, en la misma línea el Consejo de Estado, el Constitucional, la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y miembros del PP como el propio Mariano Rajoy o Cristóbal Montoro.

El diputado del PPdeG Pedro Puy le replicó que sindicatos, patronal, 'populares' y BNG están de acuerdo en Galicia en favor de la fusión, así como "la mayoría de los gallegos, incluidos muchos socialistas". Asimismo, reivindicó que tanto Rajoy como Montoro dieron su apoyo explícito a una unión entre Caixanova y Caixa Galicia. En este sentido, Fernández Currás lanzó un mensaje al Banco de España y le dijo que si quiere una entidad solvente, "ya la tiene".

El portavoz del BNG recordó que, en cualquier caso, el "carnet de constitucionalidad lo da el Tribunal Constitucional". "Estamos ante un pulso para ver si Galicia dobla la cerviz por una estrategia claramente política", dijo y pidió, en cambio, al PP que apoye la iniciativa del diputado del BNG en el Congreso para que se retire el recurso, que se presente "hoy" el que la Xunta tiene preparado contra el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y deje la negociación.

Losada negó la motivación política del recurso, "salvo que sean políticos el Consejo de Estado y el Tribunal Constitucional". Además, dijo a Fernández Currás que lo que se defiende "exclusivamente" en las negociaciones es "la vanidad del señor Feijóo". Asimismo, recordó que la modificación de la Ley de Cajas surgió del Parlamento -fue una propuesta del BNG- y consideró que, por tanto, en caso de hacerse cambios deben contar con su aprobación. En este sentido, el diputado del PPdeG Pedro Puy indicó que "lo que hace el Gobierno gallego es tratar de desbloquear la ley para que después la Cámara decida". Puy se preguntó también qué hará el PSdeG si finalmente no se produce el acuerdo y es el TC el que se tiene que pronunciar sobre la constitucionalidad de la ley. "Me gustaría saber cuál será su papel en la política gallega cuando se sepa cómo fue realmente el proceso", dijo.

Fotografía: archivo GD.

R., 2010-03-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES